Fundación Magtel colabora con asociaciones y fundaciones a través de su iniciativa ‘500 Solidarios’

Fundación Magtel está colaborando con distintas asociaciones y fundaciones a través de la iniciativa “500 Solidarios”, puesta en marcha por la entidad para contribuir a paliar los efectos económicos que, además de los sanitarios, ha provocado el Covid-19.

Así, la institución ha realizado una serie de donaciones como las de alimentos infantiles a la Asociación Adoratrices Fuente de Vida, contribuyendo a ayudar a mujeres en situación de exclusión social y a sus bebés; a la Fundación Fepamic a través de la aportación de menús para casas tuteladas con menores en tratamientos hospitalarios, así como mascarillas.

La Asociación Proyecto Hombre y los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca (Casa Familia San Francisco de Asís de Córdoba) han recibido diversos lotes de mascarillas, así como la Asociación Resurgir; la Asociación Alzheimer San Rafael; Fundación Rais (Hogar Sí), que trabaja para que ninguna persona tenga que vivir en la calle; Autismo Córdoba, Córdoba Acoge, la Asociación vecinal Unión y Esperanza Las Palmeras, y la Asociación Parkinson de Córdoba. Algunas de estas entidades han recibido también alimentos.

Continúa la iniciativa solidaria de Fundación Magtel con donaciones a Cáritas y varias parroquias

Fundación Magtel seguirá llevando a cabo la iniciativa “500 solidarios” hasta final de año con el objetivo de promover la acción social hacia diferentes colectivos, entidades e instituciones para ayudar a paliar los efectos provocados por el Covid-19.

La institución ha llevado a cabo donaciones de alimentos a Cáritas Córdoba; Cáritas Parroquia de Nuestra Señora de las Flores de Posadas (Córdoba) y Cáritas Santa Victoria (parroquia Santa Victoria de Córdoba). En este mismo sentido se han realizado donaciones a las parroquias del Parque Figueroa, Virgen de Fátima y Santa Luisa de Marillac en el barrio del Polígono del Guadalquivir, todas ubicadas en Córdoba. En algunos casos se han proporcionado también mascarillas quirúrgicas y de tipo FFP2 a petición de algunas entidades.

Por otra parte, la Hermandad de La Compañía ha recibido por parte de Fundación Magtel frutas, verduras y otros alimentos, así como mascarillas quirúrgicas. La institución ha contado con la colaboración de la frutería “El Montillano”, que ha ayudado a hacer la compra y a hacer el transporte de forma altruista y solidaria.

Fundación Magtel realiza donaciones a entidades e instituciones para paliar las consecuencias del Covid-19

Fundación Magtel ha realizado donaciones a diferentes entidades e instituciones en los últimos meses debido a la situación provocada por los efectos del coronavirus en personas pertenecientes a colectivos vulnerables de la sociedad cordobesa.

De esta manera, ha llevado a cabo una donación a Cruz Roja Córdoba consistente en 246 cajas de multicereales para alimentación infantil.

La entidad también ha realizado una donación al Ayuntamiento de Posadas, destinada a acciones para ayudar a combatir la crisis provocada por el Covid-19, que está canalizando ayudas en esta población cordobesa.

Fundación Magtel se ha sumado además a la llamada solidaria del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba proporcionando a esta organización un total de 768 kilos de alimentos, a través de paquetes de productos no perecederos y alimentos infantiles para los más pequeños, 32 litros de aceite y 306 litros de leche.

Fundación Magtel se suma a la llamada solidaria del Banco de Alimentos ante el Covid-19

Realiza una donación de 183 kilos de productos no perecederos

Fundación Magtel se ha sumado a la llamada solidaria del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba ante el Covid-19 a través de una donación realizada esta semana. En concreto, la entidad ha proporcionado a esta organización un total de 183 kilos de alimentos, a través de paquetes de productos no perecederos como garbanzos, lentejas, atún en lata, litros de aceite y alimentos infantiles para los más pequeños.

Fundación Magtel está colaborando con diferentes entidades de Córdoba para intentar paliar en lo posible de la crisis provocada por el Covid-19 en numerosas familias cordobesas.

El Banco de Alimentos Medina Azahara está recogiendo productos en previsión de la elevada cifra de personas que se están viendo afectadas por el desempleo a consecuencia del coronavirus.

Fundación Magtel colabora con Adevida para paliar los efectos del coronavirus

La institución colabora habitualmente con la asociación

Fundación Magtel ha colaborado con la asociación cordobesa Adevida a través de la aportación de productos infantiles de alimentación y pañales ante la complicada situación que viven mujeres embarazadas y madres con dificultades, agravada por las repercusiones que está teniendo el Covid-19 en la sociedad cordobesa.

La institución colabora habitualmente con esta entidad en diferentes acciones. En concreto, ha contribuido en distintas iniciativas como la entrega de juguetes durante varios años en Navidad.

La Unidad de Orientación Profesional ‘Andalucía Orienta’ de Fundación Magtel continuará trabajando de forma telemática

A causa del coronavirus, las consultas se llevarán a cabo mediante llamadas telefónicas y videollamadas a través de WhatsApp o Skype mientras dure el estado de alarma.

La Unidad de Orientación de Fundación Magtel va a seguir prestando los servicios habituales de orientación laboral y de acompañamiento a la inserción por vía telemática a consecuencia de la situación de excepcionalidad tras las medidas de actuación impuestas para prevenir el contagio de coronavirus (COVID-19).

Según fuentes de Fundación Magtel, la atención proporcionada desde la Unidad va a seguir prestándose con normalidad, utilizando para ello los medios tecnológicos a la disposición de los usuarios, como llamadas telefónicas y/o videollamadas a través de WhatsApp, o Skype. Desde esta entidad se ha indicado que ya se ha contactado con los usuarios para retomar las citas que estaban previstas esta y la próxima semana, “con objeto de normalizar la atención a los ciudadanos y volver a prestar el servicio”.

Para solicitar una cita en la Unidad Andalucía Orienta de Fundación Magtel, pueden contactar mediante la dirección del correo electrónico fundación.orientasevilla@magtel.es, o vía whatsapp al teléfono 652 87 18 67.

Fundación Magtel abrió una Unidad de Orientación Profesional “Andalucía Orienta” en Sevilla, un proyecto de ámbito dual en el que se hacen acciones de orientación profesional para personas desempleadas en general, y también acciones de acompañamiento a la inserción laboral de personas paradas de larga duración. En concreto, la iniciativa, que comenzó el pasado 4 de febrero, se prolongará hasta el 26 de diciembre en Sevilla.

Fundación Magtel ofrece acciones de orientación profesional a personas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, siendo los colectivos personas en situación de desempleo en general, y en particular acompañamiento a la inserción de personas paradas de larga duración con al menos doce meses de antigüedad, motivándolas y facilitándoles las herramientas necesarias para posibilitar su empleabilidad. Todas las atenciones prestadas a las personas usuarias se realizan en el marco del diseño de un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) de cada una. El equipo está formado por una técnica de orientación laboral, que atiende al colectivo de personas en desempleo en general, y una técnica de acompañamiento a la inserción, en este caso para el colectivo de personas paradas de larga duración.

En concreto, el IPI contiene una serie de acciones destinadas a mejorar la empleabilidad, y consta de varias fases. En la recepción y acogida se informa sobre el servicio y los programas disponibles, además de conocer las necesidades y expectativas del usuario. Después, en la fase de recogida de información y análisis se procesan sus datos curriculares y su disponibilidad, y se valora la posición de la misma en el mercado laboral. A continuación, se define el itinerario de inserción. Para ello hay que identificar el objetivo profesional, ofreciéndole al orientador disponer información sobre sus intereses profesionales y personales, proponiéndole el orientador consensuar las posibles actuaciones, servicios o técnicas en las que podrá participar.

El desarrollo y seguimiento del itinerario podrá redefinirse según las oportunidades de empleo que surjan y su posterior evaluación. Los resultados y los objetivos alcanzados determinarán, si ambas partes están de acuerdo, la finalización del IPI.

Fundación Magtel acomete un proyecto para la gestión sostenible del agua y la agricultura en Cedropampa (Perú)

La iniciativa ha sido desarrollada con la financiación de la Diputación de Córdoba

Fundación Magtel ha impulsado un proyecto con financiación de la Diputación de Córdoba para mejorar la gestión del agua y propiciar el incremento de la producción agrícola en Salcabamba, en la comunidad de Cedropampa en Perú.

El fin de la iniciativa, que se ha cumplido al 100%, ha sido elevar el nivel de ingresos de las 25 familias campesinas de la comunidad, que se encontraban en situación de extrema pobreza, a través del impulso de la agricultura ecológica, el asociativismo y la mejora en su comercialización.

El proyecto ha permitido construir dos pozos artificiales de geomembrana en la zona, a los que se les han incorporado sistemas de riego para la agricultura, principalmente de papa nativa andina. También ha posibilitado la creación de un espacio específico con el fin de criar semillas autóctonas para, en caso de sequías, conservar diferentes muestras de ellas.

La fundación persigue incorporar prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno, que permitan el desarrollo socioeconómico de la comunidad. 

Fundación Magtel lleva a cabo un proyecto de restitución del agua potable para familias quechuas en Huancavelica (Perú)

La iniciativa cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Sevilla

Fundación Magtel está desarrollando con la financiación del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la entidad local ONGD Proyecto solidario por la infancia Perú, un proyecto de cooperación internacional en Huancavelica.

La iniciativa persigue restituir el derecho a la salud, al agua potable y al saneamiento para los niños y niñas y sus familias de comunidades quechuas vulnerables en Cuenca (distrito de Huancavelica, Perú).

A través de este proyecto se está consiguiendo la mejora del bienestar de 330 familias, compuestas por un total de 1.656 personas, entre las que se encuentran 987 niños y niñas.

El objetivo es reducir al menos un 15% su tasa de morbilidad, así como conseguir la asistencia de al menos un 75% de estas familias a servicios de salud de atención primaria gratuitos, llegando a reducir las enfermedades por estas causas en un 30%.

Durante 2019 se han acometido dos de las actuaciones previstas, consiguiéndose los objetivos en ambas. Mediante la primera de ellas, estas familias quechuas disfrutan ya de servicios de agua potable y saneamiento con unidades básicas de higiene en sus propias viviendas, mejorando su salubridad y fortaleciendo sus capacidades de gestión del agua. Asimismo, una segunda actuación comprende la posibilidad de acceder a servicios de salud básica de calidad, promoviendo una mayor equidad.

La tercera actuación que compone este proyecto está prevista que se desarrolle en el primer semestre de 2020.

Fundación Magtel colabora con Fundación Don Bosco en la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo o situación de vulnerabilidad

La alianza surge a raíz de los I Premios Fundación Magtel, en los que el proyecto “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” de Don Bosco resultó ganador en la categoría de Inserción Sociolaboral

La convocatoria de los II Premios Fundación Magtel a la innovación social y tecnológica, la cooperación internacional y la inserción sociolaboral se encuentra abierta hasta el próximo 15 de octubre en www.fundacionmagtel.es  

Fundación Magtel ha establecido un acuerdo de colaboración con Fundación Don Bosco, organización estatal sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo integral de personas en situación o riesgo de exclusión social, para promover la integración laboral de estos colectivos en Magtel, compañía matriz de la entidad cordobesa. Desde su División de Ingeniería Civil, Magtel ha materializado el inicio de esta alianza con la incorporación de dos desempleados procedentes de los “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” de Don Bosco, proyecto en el que trabajan en la formación, empleabilidad y desarrollo de jóvenes menores de 30 años.

La unión de ambas organizaciones para este cometido nace a raíz de los I Premios Fundación Magtel, en los que el citado proyecto resultó ganador en la categoría de Inserción Sociolaboral tras haber atendido a más de 2.400 personas, haber favorecido la mejora de la cualificación de más de 760 y haber logrado la inserción laboral de cerca de 800.

Para el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández, “la organización de estos galardones cumple un doble objetivo: por un lado, reconocer cuatro iniciativas nacionales o internacionales destacadas en los ámbitos de la inserción sociolaboral, la innovación social, la cooperación internacional y la innovación tecnológica y, por otro, ampliar las oportunidades de desarrollo de los proyectos candidatos con trabajos conjuntos como éste, de forma que la colaboración en red de entidades sociales contribuya a la mejora de la sociedad en términos de bienestar e innovación”.  

Actualmente, la convocatoria de los II Premios Fundación Magtel se encuentra abierta hasta el próximo 15 de octubre en www.fundacionmagtel.es y a la misma pueden concurrir personas, entidades sin ánimo de lucro, entidades privadas y otras organizaciones con naturaleza jurídica.

Fundación Magtel trabaja con Fundación Tecsos en un proyecto pionero de análisis de tecnologías sociales

Gracias a la convocatoria de incentivos del IMDEEC, Fundación Magtel ha incorporado a cuatro personas desempleadas de Córdoba para trabajar en Orientatech, proyecto con el que Tecsos evalúa soluciones TIC dirigidas a fomentar la autonomía personal de personas en situación de dependencia

Orientatech fue uno de los proyectos ganadores en la primera edición de los Premios Fundación Magtel, cuya segunda convocatoria se encuentra abierta actualmente

Como resultado de las sinergias establecidas a raíz de los Premios Fundación Magtel, cuya segunda convocatoria se encuentra abierta actualmente, Fundación Magtel ha incorporado a cuatro personas desempleadas de Córdoba para trabajar en el proyecto Orientatech, ganador de la primera edición de los galardones en la categoría de Innovación Social.

Orientatech es una iniciativa pionera por la que Fundación Tecsos, organización constituida por Cruz Roja y Fundación Vodafone España, analiza e informa sobre productos y servicios tecnológicos destinados a promover la autonomía personal, el envejecimiento activo y la vida saludable entre personas en situación de dependencia. La plataforma proporciona información sobre soluciones evaluadas por voluntarios y usuarios potenciales de las mismas, un servicio social único dentro y fuera de España.

La colaboración entre ambas organizaciones cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), dentro de la convocatoria 2019 de incentivos para la mejora de la competitividad de las pymes y apoyo al desarrollo socioeconómico de Córdoba mediante la contratación de personas en situación de desempleo. Los cuatro perfiles incorporados  en el marco de la misma están especializados en los ámbitos de la informática, el marketing, el diseño gráfico y la administración y dirección de empresas.

Premios Fundación Magtel

Los I Premios Fundación Magtel se concedieron en noviembre de 2018 a Fundación Tecsos, Fundación Don Bosco y Gades Technologies en un acto que reunió a más de 250 representantes de administraciones públicas, organizaciones empresariales, fundaciones y asociaciones.

La segunda convocatoria, cuyo plazo de presentación de candidaturas se encuentra abierto hasta el próximo 15 de octubre en www.fundacionmagtel.es, llama de nuevo a participar a proyectos destacados en los ámbitos de la innovación social, la innovación tecnológica, la inserción laboral y la cooperación internacional -nueva categoría este año-.