Fundación Magtel presenta su Memoria de Actividades 2017

Bajo el titulo “Un ano de ilusion y proyectos”, esta memoria recoge el trabajo de la Fundacion en areas como mejora de la empleabilidad, accion e innovacion social y cooperacion internacional

Memoria Fundacion Magtel

 

La Fundacion Magtel ha presentado su Memoria de Actividades en la que se recogen los proyectos desarrollados e impulsados por la entidad durante 2017. Bajo el titulo “Un ano de ilusion y proyectos”, este documento profundiza en la labor realizada en areas como mejora de la empleabilidad de personas en riesgo de exclusion social, accion social y cooperacion internacional.

En 2017, la Fundacion Magtel ha seguido creciendo en numero de proyectos e iniciativas impulsadas, dando cumplimiento a sus fines fundacionales y fomentando sus valores organizacionales: cambio, innovacion, cooperacion y desarrollo sostenible.

El documento recoge todas las actuaciones realizadas en las distintas lineas de trabajo de la Fundacion. Destaca, por ejemplo, la apuesta por la formacion que se ha cerrado con mas 2.500 participantes en los cursos programados. Mas concretamente hay que resaltar el trabajo con las personas en riesgo exclusion para facilitar su acceso al mercado de trabajo. Asi, se ha promovido la capacitacion profesional de personas en situacion de desempleo como instaladores de fibra optica con un elevado nivel de insercion laboral posterior.

Igualmente, desde la Fundacion se ha trabajado en la gestion e imparticion de cursos de especializacion para profesionales en activo y cursos de formacion continua. Ademas, a traves del Programa de Iniciacion en el Ambito Empresarial, 30 recien titulados en situacion de desempleo han accedido a su primera experiencia profesional.

En 2017 la Fundacion Magtel ha seguido tambien promoviendo proyectos de innovacion social aplicada fundamentalmente a personas con discapacidad y personas mayores. La herramienta TERAPIAM de ayuda a la rehabilitacion a traves de realidad aumentada ya esta en uso en asociaciones de la provincia de Cordoba y sigue recabando importantes apoyos como el del Ayuntamiento de Cordoba o el de la Junta de Andalucia.

En materia de cooperacion internacional, Fundacion Magtel ha centrado su actividad en proyectos que mejoren la calidad de vida de comunidades desfavorecidas, al tiempo que respetan el medio ambiente. En Peru se han desarrollado dos iniciativas que han permitido ayudar a mas de 250 personas.

En cuanto a proyectos de accion social se ha trabajado en el fomento de la solidaridad entre los profesionales de Magtel y en la colaboracion con otras entidades como Cruz Roja, Proyecto Hombre, Fundacion EMET-Arco Iris o Fundacion Don Bosco.

Toda la informacion sobre estas y otras actuaciones de la Fundacion Magtel se pueden consultar en la version digital de la Memoria.

Memoria Fundacion Magtel

El Imdeec promueve el proyecto TERAPIAM de Fundación Magtel para mejorar la movilidad de personas con discapacidad

El proyecto de innovacion tecnologica desarrollado por Fundacion Magtel aplica tecnicas de realidad aumentada para reeducar la marcha de estas personas

Presentacion Fundacion Magtel

 El Instituto Municipal de Desarrollo Economico y Empleo de Cordoba (Imdeec), junto a la Fundacion Magtel y la Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral y otras Afecciones Similares (Acpacys), han presentado los resultados de TERAPIAM, un proyecto de innovacion tecnologica que busca mejorar la movilidad de personas con discapacidad en el aparato motor. De esta forma se logra mejorar su calidad de vida y ampliar sus posibilidades de insercion en el ambito sociolaboral.

La presidenta del Imdeec, Maria del Mar Tellez -que ha participado en la presentacion del proyecto junto a la presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez, y la presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle-, ha explicado que este organismo ha dotado de una subvencion de 14.995 euros al proyecto TERAPIAM, desarrollado por la Fundacion Magtel,dentro de la linea de incentivos del organismo municipal para el fomento e inclusion sociolaboral de personas en riesgo de exclusion”.

“Por primera vez este ano, el Imdeec ha abierto sus convocatorias de incentivos a entidades sin animo de lucro, aunando el emprendimiento con el beneficio social de la poblacion. Este proyecto es uno de esos casos, donde apostamos por las nuevas tecnologias como herramienta de emprendimiento en una iniciativa que, a la vez, redunda en la mejora de la calidad de vida e insercion sociolaboral de las personas con discapacidad”, ha valorado Tellez.

Se trata, asi, de una apuesta del Imdeec por el emprendimiento innovador como base del desarrollo no solo economico sino tambien social en nuestra ciudad, que tiene como ultimo y principal fin el beneficio de las personas”, ha dicho.

Por su parte, la presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez, ha senalado que TERAPIAM es “el resultado de la apuesta de la entidad por la innovacion social y la aplicacion de las nuevas tecnologias en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Ademas, Lopez ha mostrado su satisfaccion por el hecho de que el proyecto “haya contribuido a fomentar la contratacion de profesionales cualificados de Cordoba”.

Mientras, la presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle, ha destacado “la colaboracion entre Acpacys, Fundacion Magtel y el Imdeec en el desarrollo de esta herramienta en cuyo diseno han trabajado conjuntamente los usuarios y terapeutas de Acpacys y los ingenieros de la Fundacion”.  

A traves del proyecto TERAPIAM se ha aplicado la innovacion tecnologica como herramienta que permite la reeducacion de la marcha de las personas con discapacidad en el aparato motor. A traves del uso de tecnicas de realidad aumentada y captura de sus movimiento, se auna la tecnologia con la practica de rehabilitacion que siguen estas personas, de tal manera que mejoran sus capacidades motoras.

Presentacion TERAPIAM Fundacion Magtel

El proyecto se lleva a la practica ahora en colaboracion de Acpacys, donde se desarrolla este sistema terapeutico de rehabilitacion para personas con problemas de movilidad. De un lado, a nivel tecnologico se desarrolla la captacion de imagenes 3D que, capturando los movimientos del usuario, sirven para reeducar los movimientos de estas personas. A traves de un sistema con pantalla se dota al terapeuta de una herramienta de valoracion objetiva sobre el avance del paciente en su movilidad, ademas de ofrecer modelos virtuales de la postura del paciente y de la postura de referencia correcta, comparando y analizando ambas.

De otro lado, el paciente esta ante una herramienta ludica que aumenta su motivacion, concentracion y esfuerzo ya que se convierte en protagonista de su terapia. Se minimiza asi el el caracter repetitivo de los ejercicios y se involucra al usuario en el desarrollo de los mismos de manera divertida gracias a escenarios y elementos virtuales creados en 3D.

20171109 Presentación Terapiam web 3

Fundación Magtel y Fundación Vodafone España ponen en común sus proyectos de innovación tecnológica aplicados a la discapacidad

La presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez Magdaleno, se ha reunido con el director general de la Fundacion Vodafone, Santiago Moreno, para estudiar posibles vias de trabajo conjunto

Encuentro Fundacion Magtel y Fundacion Vodafone

 

Fundacion Magtel y Fundacion Vodafone Espana han puesto en comun los proyectos de innovacion tecnologica aplicados a la atencion de personas con discapacidad en los que esta trabajando actualmente. Auxiliadora Lopez Magdaleno, presidenta de la Fundacion Magtel, y Santiago Moreno, director general de la Fundacion Vodafone, se han reunido para estudiar posibles vias de colaboracion de cara a desarrollar proyectos conjuntamente.

Ambas entidades tienen entre sus principales objetivos el desarrollo de proyectos de innovacion social que contribuyan a mejorar los servicios y herramientas disponibles para las personas con discapacidad. Por ello, la presidenta de Fundacion Magtel ha querido “agradecer el interes mostrado por Fundacion Vodafone en conocer nuestra actividad” y ha mostrado su “total disposicion a buscar lineas de trabajo comunes”.

Entre los proyectos presentados por la Fundacion Magtel destaca TERAPIAM, una herramienta dedicada a ayudar a personas con problemas de movilidad a traves del uso de tecnicas de realidad aumentada y captura de movimientos. Esta iniciativa ofrece un sistema de reeducacion de la marcha a personas con afectaciones en el sistema de motor que ayude a su rehabilitacion. TERAPIAM permite al usuario protagonizar su propia terapia incluyendolo en una experiencia ludica basada en realidad aumentada en la que se va guiando y evaluando su desempeno gracias a la captura de movimientos y su comparacion con patrones ideales. De esta forma pueden desarrollar su terapia de forma parcialmente autonoma.

Fundacion Vodafone, por su parte, cuenta con interesantes proyectos de innovacion aplicada a la atencion de colectivos en situacion de vulnerabilidad como Mefacylita, plataforma accesible e interoperable que ofrece un entorno web colaborativo para la generacion de apoyos multimedia personalizados, disponibles a traves del movil, tableta o PC y adaptados a las necesidades de cada usuario. Permite prestar apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en tareas basicas como recordar citas, compartir tareas o elaborar la lista de la compra. Igualmente, tienen en uso la app Plafones que facilita el uso de dispositivos moviles a colectivos como personas mayores o personas con discapacidad y el proyecto AmiAlcanceGamesAdapter que permite configurar pulsadores para su uso en aplicaciones como Speed Star y Boccia Sports.

En el encuentro celebrado en Magtel han participado tambien por parte de la Fundacion Vodafone Mar Fernandez, Directora de la Unidad de  Proyectos Sociales, y Tomas de Andres, Tecnico de proyectos de la Unidad de Innovacion, mientras que por parte de Fundacion Magtel estuvieron presentes Adrian Fernandez, director de la Fundacion, y Juan Jose Ferres, responsable del area de Salud y Bienestar Social de la division de I+D+i.

Durante el mismo, responsables de la division de I+D+i realizaron una demostracion practica del uso de TERAPIAM que esta siendo ya empleada por entidades como ACPACYS en sus tratamientos de rehabilitacion y en cuya evolucion y desarrollo se continua trabajando.

Fundacion Vodafone Espana

La Fundacion Vodafone Espana  es una institucion sin animo de lucro que contribuye al impulso de la innovacion y la utilizacion de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovacion tecnologica que facilitan la vida a personas con discapacidad y mayores, principalmente. Promueve programas de formacion en TIC para apoyar su autonomia personal y la insercion social y laboral. Contribuye a la difusion de las telecomunicaciones en la sociedad a traves de publicaciones e informes.

 

El proyecto TERAPIAM de la Fundación Magtel recibe el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba

La colaboracion de este organismo dependiente del Ayuntamiento de Cordoba va a reforzar las labores de desarrollo de TERAPIAM

Fundacion Magtel recibe el apoyo del Imdeec para su proyecto TERAPIAM

El proyecto TERAPIAM de la Fundacion Magtel ha recibido el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Economico y Empleo de Cordoba (IMDEEC) a traves de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades Sin Animo de Lucro 2017.  Tecnicos de la Fundacion asistieron el pasado viernes al acto en el que se dieron a conocer las entidades sin animo de lucro beneficiadas por esta linea puesta en marcha por la entidad perteneciente al Ayuntamiento de Cordoba.

La colaboracion del IMDEEC va a permitir que la Fundacion Magtel realice la contratacion de un profesional que se sumara al proyecto TERAPIAM para continuar su desarrollo. Se trata, por tanto, de un proyecto que contribuye al fomento de oportunidades y a la generacion de empleo cualificado entre las personas empadronadas en la ciudad de Cordoba.

TERAPIAM es una iniciativa de la Fundacion Magtel que propone el desarrollo de un sistema terapeutico de rehabilitacion para personas con problemas de movilidad. A traves de la aplicacion de tecnicas de realidad aumentada y de captura de movimientos se trabaja en la reeducacion de la marcha de personas con afectaciones en el sistema motor.

El objetivo principal de TERAPIAM es proporcionar una herramienta de consolidacion de la mecanica aprendida que permita a los usuarios continuar de manera parcialmente autonoma con su proceso rehabilitador. Para ello, propone una experiencia en la que el usuario protagoniza su propia terapia, incluyendolo en una experiencia ludica en la que se va guiando y evaluando su desempeno. De esta forma se logra aumentar la motivacion, la concentracion y el esfuerzo del usuario.

La primera version de TERAPIAM estan ya en funcionamiento en la Asociacion ACPACYS (Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral y otras afecciones similares), que lo han incorporado a la dinamica habitual de sus usuarios gracias a la colaboracion de Fundacion Cajasur y Fundacion Magtel. No obstante, Fundacion Magtel va a seguir trabajando en su desarrollo y en incorporar cuantas mejoras sean necesarias para que las terapias de rehabilitacion de la marcha se adapten a las necesidades de las personas beneficiarias, asi como en la incorporacion de nuevas funcionalidades que son solicitadas por las entidades que han utilizado TERAPIAM o los propios usuarios.   

TERAPIAM cuenta ademas con la consideracion de Proyecto de Interes General y Social Generador de Empleo (IGG) por la Junta de Andalucia y formo parte del programa Emple@ 30+. En su fase inicial, la Fundacion Magtel impulso la contratacion de un equipo multidisciplinar de diez personas especializadas en este tipo de herramientas.

Apoyo del IMDEEC a otras 13 entidades sin animo de lucro

Ademas de la Fundacion Magtel, la convocatoria del IMDEEC reforzara los proyectos de otras 13 entidades sin animo de lucro que trabajan en el emprendimiento social, la cooperacion empresarial, la inclusion sociolaboral de personas en riesgos de exclusion o en la proyeccion de la marca “Cordoba”.  En total se destinaran un total de 270.000 euros.

Fundación Magtel entrega a ACPACYS dos nuevos equipos de TERAPIAM gracias al apoyo de la Fundación Cajasur

Los usuarios de ACPACYS ya pueden emplear en su terapia esta herramienta creada por la Fundacion Magtel en colaboracion con la Division de I+D+i

Fundacion Magtel entrega a ACPACYS un nuevo dispositivo de TERAPIAM

La Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral y Afecciones Similares (ACPACYS) dispone ya de dos nuevos equipos de TERAPIAM gracias al importante apoyo de la Fundacion Cajasur. La Fundacion Magtel hizo entrega el pasado viernes de esta herramienta que permitira a los usuarios de ACPACYS realizar terapia para mejorar su movilidad. El acto conto con la presencia de Rafaela Chouvanelle, presidenta de ACPACYS, Juan Miguel Luque, jefe del Programa de Ayudas e Innovacion Social de la Fundacion Cajasur, Adrian Fernandez, director de la Fundacion Magtel, y David Diaz, director de la division de  I+D+i  de Magtel.

TERAPIAM es una iniciativa de la Fundacion Magtel desarrollada en colaboracion con la Division de I+D+i que aplica tecnicas de realidad aumentada y de captura de movimientos para facilitar la reeducacion de la marcha de personas con afectaciones en el sistema motor. Su objetivo es proporcionar una herramienta de consolidacion de la mecanica aprendida que permita a los usuarios continuar de manera parcialmente autonoma con su proceso de rehabilitacion. Para ello propone una experiencia en la que el usuario protagoniza su propia terapia, incluyendolo en una experiencia ludica en la que se va guiando y evaluando su desempeno. De esta forma se logra aumentar la motivacion, la concentracion y el esfuerzo del usuario.

Desde ACPACYS han destacado que gracias al apoyo de Fundacion Cajasur y Fundacion Magtel podemos contar con esta magnifica herramienta que ya esta dando resultados en los chicos y chicas que lo estan probando”.

El proyecto TERAPIAM fue considerado como Proyecto de Interes General y Social Generador de Empleo (IGG) por la Junta de Andalucia y formo parte del programa Emple@ 30+. En su fase inicial, la Fundacion Magtel impulso la contratacion de un equipo multidisciplinar de diez personas especializadas en este tipo de herramientas. El proyecto ha recibido tambien el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Economico y Empleo de Cordoba (IMDEEC) del Ayuntamiento de Cordoba que ha concedido a la Fundacion una subvencion para la contratacion de cuatro personas que continuaran trabajando en su desarrollo.

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba incentiva la contratación de profesionales en Fundación Magtel para desarrollar el proyecto TERAPIAM

TERAPIAM es un sistema terapeutico de rehabilitacion para personas con problemas de movilidad a traves del uso de realidad aumentada

Banner Incentivos a la Contatacion 2017 600x300

El Instituto Municipal de Desarrollo Economico y Empleo de Cordoba (IMDEEC) ha concedido un incentivo a la Fundacion Magtel dentro de la Convocatoria para la mejora de la competitividad de las PYMES y apoyo al desarrollo socioeconomico de Cordoba mediante la contratacion de personas en situacion de desempleo correspondiente al ano 2017.

Gracias a este incentivo se ha podido realizar la contratacion de cuatro profesionales titulados universitarios (un ingeniero de telecomunicacion, un ingeniero tecnico en informatica de sistemas, un diplomado en informatica y una trabajadora social) cordobeses en situacion prolongada de desempleo, que se encontraban desempleados  y que han accedido a un puesto de trabajo en el seno de la Fundacion Magtel.

El trabajo de los cuatro profesionales estara centrado en la mejora del proyecto TERAPIAM, una iniciativa de la Fundacion Magtel que propone el desarrollo de un sistema terapeutico de rehabilitacion para personas con problemas de movilidad. A traves de la aplicacion de tecnicas de realidad aumentada y de captura de movimientos se trabaja en la reeducacion de la marcha de personas con afectaciones en el sistema motor.

El objetivo principal de TERAPIAM es proporcionar una herramienta de consolidacion de la mecanica aprendida que permita a los usuarios continuar de manera parcialmente autonoma con su proceso rehabilitador. Se pretende que TERAPIAM suponga una experiencia en la que el usuario protagonice su propia terapia, incluyendolo en una practica ludica en la que se va guiando y evaluando su desempeno. De esta forma se logra aumentar la motivacion, la concentracion y el esfuerzo del usuario

TERAPIAM cuenta ademas con la consideracion de Proyecto de Interes General y Social Generador de Empleo (IGG) por la Junta de Andalucia y formo parte del programa Emple@ 30+. En su fase inicial, la Fundacion Magtel impulso la contratacion de un equipo multidisciplinar de diez personas especializadas en este tipo de herramientas.

Fundación Magtel y Fundación FEPAMIC trabajarán juntas en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad

El acuerdo sienta las bases para el desarrollo conjunto de proyectos de innovacion tecnologica

Auxiliadora Lopez Magdaleno y Sara Rodriguez durante la firma del acuerdo

La presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez Magdaleno, y la presidenta de la Fundacion FEPAMIC, Sara Rodriguez, han firmado hoy un convenio de colaboracion por el que se comprometen a desarrollar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Mediante esta firma, ambas fundaciones se reconocen como entidades colaboradoras y sientan las bases para la ejecucion de proyectos conjuntos. Se trata, segun la presidenta la Fundacion Magtel, de un acuerdo que “nos ayudara a seguir estrechando relaciones con el tejido asociativo y refuerzan nuestro compromiso con la sociedad de Cordoba”.

El convenio hace especial hincapie en el desarrollo de proyectos de innovacion tecnologica que tengan una aplicacion e incidencia directa en las personas con discapacidad. Dentro de esta linea, la Fundacion Magtel viene trabajando, desde su creacion en 2012, en iniciativas de I+D+i que supongan mejoras en la calidad de vida de las personas, tal y como establecen sus fines fundacionales.

Entre ellas destaca el proyecto TERAPIAM. Esta herramienta propone la creacion de un sistema idoneo para la atencion a la discapacidad ya que permite la reeducacion de la marcha de las personas con afectaciones en el sector motor a traves del uso de tecnicas de realidad aumentada y captura de movimientos.

Igualmente, desde la Fundacion Magtel se esta potenciando la colaboracion con asociaciones y entidades sin animo de lucro para trabajar en la igualdad de oportunidades entre todas las personas. Asi, actualmente se mantienen convenios con entidades como Cruz Roja Cordoba, Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral y otras afecciones similares (ACPACYS), Asociacion de Parkinson de Cordoba (APARCOR) y recientemente la Fundacion Magtel fue reconocida por su  contribucion a la puesta en marcha del centro para personas con discapacidad ‘La Vega’ en Brenes (Sevilla).

Auxiliadora Lopez Magdaleno y Sara Rodriguez durante la firma del acuerd
Ambas entidades estan presididas por mujeres

Fundacion FEPAMIC

Es una entidad generalista, con vocacion de innovacion y crecimiento. Su mision es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, prevenir los factores que causan su exclusion social e impulsar la transformacion social y economica a traves de la innovacion, la intervencion, la formacion, la investigacion y la coordinacion con otras entidades.

La Fundacion FEPAMIC fue creada en 2002 por la Federacion Provincial de Asociaciones de Minusvalidos Fisicos y organicos de Cordoba (FEPAMIC). Esta entidad esta reconocida como un referente de organizacion social sin animo de lucro, innovadora, abierta al entorno y cuya accion esta orientada a la calidad en la integracion social y laboral de las personas con discapacidad.

Sus actuaciones han quedado plasmadas en la multitud de servicios que esta entidad presta: transporte adaptado, rehabilitacion y fisioterapia, eliminacion de barreras arquitectonicas, creacion y consolidacion de empleo a traves de sus empresas (limpieza viaria, limpieza de edificios, lavadero de coches, destruccion de documentos, residencia para personas gravemente afectadas, unidades de dia, residencia de mayores, etc). Destaca, como su ultima apuesta, el Centro de Formacion de FEPAMIC que cuenta con mas de 400 m2 de instalaciones y multitud de especialidades formativas acreditadas.

La Fundación Magtel y ACPACYS presentan el proyecto TERAPIAM a la vicepresidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba

Ambas entidades han expuesto a Felisa Canete durante la reunion nuevas vias de colaboracion con la Diputacion Provincial  

Reunion Fundacion Magtel con Felisa Canete

El director de la Fundacion Magtel, Adrian Fernandez, la presidenta de ACPACYS, Rafaela Chouvanelle, y la tecnica de la Fundacion Magtel, Rocio Ciero, han presentado el proyecto TERAPIAM a la vicepresidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social de Cordoba, Felisa Canete.

Durante la reunion, ambas entidades han expuesto a Felisa Canete la posibilidad de establecer nuevas vias de colaboracion con la Diputacion Provincial que permitan trabajar en proyectos como TERAPIAM.

Esta iniciativa desarrollada en colaboracion con la Division de I+D+i propone la creacion de un sistema de apoyo a la reeducacion de la marcha con afectaciones en el sistema motor y esta actualmente siendo testada por los usuarios del centro de ACPACYS.

A traves del uso de tecnicas de realidad aumentada y captura de movimientos, TERAPIAM proporciona a los usuarios una herramienta que les permita consolidar la mecanica aprendida y desarrollar su terapia de manera parcialmente autonoma.

En su desarrollo, TERAPIAM ha contado con la colaboracion estrecha de tres entidades que trabajan con personas con discapacidad. La ya citada ACPACYS, APARCOR (Asociacion de Parkinson de Cordoba) y ACODEM (Asociacion Cordobesa de Esclerosis Multiple).

La presidenta de la Junta de Andalucía conoce el proyecto TERAPIAM desarrollado por la Fundación Magtel

Susana Diaz ha comprobado el funcionamiento de esta herramienta dedicada a ayudar a personas con problemas de movilidad durante su visita a la Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral y Afecciones Similares (ACPACYS)

Visita Susana Diaz ACPACYS Cordoba

La presidenta de la Junta de Andalucia, Susana Diaz, ha conocido el proyecto TERAPIAM desarrollado por la Fundacion Magtel para mejorar la movilidad de personas con dificultades a traves de un sistema de realidad aumentada.  Auxiliadora Lopez Magdaleno, presidenta de la Fundacion, y Rafaela Chouvanelle, presidenta de ACPACYS, han explicado a Diaz el funcionamiento de TERAPIAM durante su visita a la sede de esta asociacion en la que tambien estuvieron presentes la alcaldesa de Cordoba, Isabel Ambrosio, y la consejera de Igualdad y Politicas Sociales, Maria Jose Sanchez Rubio.

Durante la visita, Juan Jose Ferres, responsable del Area de Salud y Bienestar Social de la Division de I+D+i, ha realizado una demostracion practica del uso de esta herramienta que propone la creacion de un sistema de apoyo a la reeducacion de la marcha de personas con afectaciones en el sistema motor. A traves del uso de tecnicas de realidad aumentada y captura de movimientos TERAPIAM proporciona a los usuarios una herramienta que les permita consolidar la mecanica aprendida  desarrollar su terapia de manera parcialmente autonoma.

TERAPIAM permite al usuario protagonizar su propia terapia incluyendolo en una experiencia ludica basada en realidad aumentada en la que se le va guiando y evaluando su desempeno gracias a la captura de movimientos y su comparacion con patrones ideales.

El dDemostracion practica Terapiamesarrollo de esta herramienta se ha realizado dentro del programa de Proyectos de Interes General y Social Generadores de Empleo de la Junta de Andalucia. Para ello, la Fundacion Magtel contrato a un equipo de diez profesionales con diversas especializaciones durante seis meses contando con el apoyo del Programa Emplea+30 de la Consejeria de Empleo y el Fondo Social Europeo.

Igualmente, TERAPIAM ha contado con la colaboracion estrecha de tres entidades que trabajan con personas con discapacidad. La ya citada ACPACYS, APARCOR (Asociacion de Parkinson de Cordoba) y ACODEM (Asociacion Cordobesa de Esclerosis Multiple).

Dos proyectos de la Fundación Magtel para aplicar nuevas tecnologías en la atención de personas en situación de dependencia emplean a 18 personas

Teleasistenci@tic ++ y Terapiam son iniciativas innovadoras que permiten mejorar la calidad de vida de personas mayores y personas con discapacidad

Clausura proyectos Terapiam y Teleasistenci@tiic ++

18 desempleados con titulacion universitaria, 13 hombres y 5 mujeres, con una media de edad de 38 anos han trabajado durante seis meses en el desarrollo de dos proyectos, Teleasistenci@tic ++ y Terapiam, creados por Fundacion Magtel para dar respuesta a las necesidades de personas en situacion de dependencia.

En concreto, Teleasistenci@tic ++ es una App que trabaja para aumentar la seguridad de las personas mayores en sus domicilios a la vez que fomenta el desarrollo de actividades de envejecimiento activo en este colectivo. Terapiam, por su parte, se centra en el desarrollo de un sistema de realidad aumentada para mejorar la movilidad de personas con discapacidad.

La mayor parte de los participantes (15) son ingenieros que han tenido “la suerte de ser seleccionados”, segun sus propias palabras, para participar en estos dos proyectos que la Fundacion Magtel ha realizado dentro del programa de Proyectos de Interes General y Social Generadores de Empleo (IGG) de la Junta de Andalucia.

Satisfaccion entre los participantes

Rosa Maria Dominguez, trabajadora social del proyecto Teleasistenci@tic ++, destaca que este periodo le ha enriquecido profesionalmente ya que le “ha dado la oportunidad de desarrollar una perspectiva distinta de la labor habitual de los trabajadores sociales” y confia en que esta experiencia mejore sus opciones de empleabilidad.

Por su parte, Paulino Ramos, fisioterapeuta del proyecto Terapiam, agradece la oportunidad de trabajar en la I+D+i “especialmente relacionando el ambito sanitario con las nuevas tecnologias” y ve su participacion como una nueva puerta que se abre en un sector en auge.

Los niveles de insercion laboral de estas acciones son muy elevadas como demuestra el 100% logrado por las Escuelas de Empleo desarrolladas por Magtel y la incorporacion de dos de los 18 desempleados que participaron en la anterior edicion del programa IGG.

Continuidad de los proyectos

La presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez, ha apostado por dar continuidad a los proyectos que se han desarrollado en este marco, “debido a que consideramos necesario que se ha de seguir aprovechando el respaldo que la Administracion nos ha brindado para iniciarlos”.

Lopez ha informado que el resultado obtenido en el proyecto Teleasistenci@tic+ + sera puesto a disposicion de forma gratuita, pues el interes de esta Fundacion, tal y como queda recogido en su objeto fundacional, “es promover soluciones basadas en investigacion cientifica y tecnologica prestando especial atencion a colectivos en riesgo de exclusion, no existiendo animo de lucro”.

Desde la Junta de Andalucia, el delegado de Economia, Manuel Carmona, ha destacado que proyectos Magtel que cumplen un triple objetivo, “posibilitan un puesto de trabajo a personas desempleadas que les aporta experiencia en estos meses de trabajo, consolida la labor de las asociaciones en su entorno, en este caso de la Fundacion y de tres entidades mas como Acpacys, Aparcor y Acodem, y en definitiva, se obtienen unos frutos que revierten en toda la sociedad cordobesa”.

Teleasistenci@tic ++

Adrian Fernandez, responsable de Formacion de Magtel, senala que Teleasistenci@tic ++ se basa en el concepto de envejecimiento activo. El objetivo ha sido doble: Por un lado, el desarrollo de una app mediante la que los usuarios puedan disfrutar de un servicio de seguridad gratuito que no quede limitado a su domicilio como el actual servicio de teleasistencia. La aplicacion incorpora funciones que permiten generar alarmas activas y pasivas que son recibidas por los familiares del usuario via SMS. Por otro, el proyecto pretende implementar su funcionalidad como herramienta de gestion y dinamizacion de los centros de participacion activa de personas mayores. Gracias a la aplicacion se pueden planificar todas las actividades del centro emitiendo avisos a los usuarios, estimulando y permitiendo su inscripcion.

Proyecto Terapiam Magtel

Terapiam

Este proyecto ha contado con diez participantes que han trabajado para crear un sistema de apoyo a la reeducacion de la marcha de personas con problemas de movilidad. Para ello se han basado en tecnicas de realidad aumentada y captura de movimientos.

La meta, segun Fernandez, “es proporcionar una herramienta de consolidacion de la mecanica aprendida que permita a los pacientes continuar de manera parcialmente autonoma con su terapia, a traves de una experiencia ludica en la que se vea inmerso.  Se genera asi una terapia interactiva basada en realidad aumentada protagonizada por el propio usuario y en la que se le va guiando y evaluando su desempeno gracias a la captura de movimientos y su comparacion con patrones ideales.

Terapiam ha contado con la colaboracion estrecha de tres entidades relacionadas con el sector de la discapacidad: Acpacys (Asociacion Cordobesa de Paralisis Cerebral), Aparcor (Asociacion de Parkinson de Cordoba) y Acodem (Asociacion Cordobesa de Esclerosis Multiple). En este sentido, Rafaela Chounavelle, presidenta de Acpacys, se ha comprometido en poner en marcha este sistema en esta asociacion y ha destacado” que iniciativas como esta demuestran que los recursos publicos llegan a la ciudadania y a los colectivos con mayores necesidades y ha querido agradecer a Magtel su sensibilidad con este colectivo.