Fundación Magtel desarrolla varios talleres formativos y una ponencia para potenciar la empleabilidad de los jóvenes en el evento ‘Tour del Talento’ celebrado en Córdoba

La iniciativa organizada por la Fundación Princesa de Girona, e inaugurada por S.M. la Reina Letizia, ha reunido a más de 6.000 adolescentes

Córdoba ha finalizado uno de los eventos más importantes del año en el ámbito de la empleabilidad con la celebración del Tour del Talento, una cita organizada por la Fundación Princesa de Girona en la que han participado más de 6.000 niños y niñas con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años. Su Majestad la Reina Letizia ha sido la encargada de inaugurar la cita.

Esta iniciativa, que se ha celebrado del 13 al 19 abril, ha acogido debates, presentaciones, conferencias, talleres, espectáculos y exposiciones con el objetivo de conectar con oportunidades de crecimiento personal y, a la vez, potenciar aquello que hace únicos a este sector poblacional.

Por parte de Magtel han asistido el responsable de Selección y Gestión de Talento del Área de Personas, Álvaro Barona; la técnica de Formación, Cristina Gallego; la técnica de Programas de Empleabilidad de Fundación Magtel, Cristina Gallardo, y la técnica de Proyectos de la misma entidad, Rocío Ciero.

Previo a los talleres impartidos por las profesionales de Magtel, el responsable de Selección y Gestión de Talento del Área de Personas de la compañía ha realizado una ponencia denominada “Hackea la búsqueda de trabajo, ¿te atreves?” en la que ha presentado a Magtel, así como a la Fundación.

Además, ha explicado la actividad que se realiza en materia de empleabilidad y la visión y perspectiva para la captación y gestión de talento; la visión personal del seleccionador; y el análisis del mercado laboral actual, teniendo en cuenta los perfiles más demandados y la importancia de la formación continua.

Finalmente, la técnica de Proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero, ha hecho un repaso sobre cómo puede afectar la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de selección.

Durante el resto de la jornada se han llevado a cabo tres talleres formativos dirigidos por las técnicas de Magtel Cristina Gallego, Cristina Gallardo y Rocío Ciero con el fin de mejorar la empleabilidad de los participantes. Entre ellos destacan los talleres sobre cómo mejorar el perfil del LinkedIn y entender la aplicación InfoJobs desde el punto de vista del reclutador.

Estas herramientas son fundamentales para quienes buscan aumentar sus posibilidades de conseguir empleo en un mercado cada vez más competitivo.

Por su parte, la iniciativa “Tour del Talento” acudirá el próximo 2 de mayo a Lugo para una nueva cita con los jóvenes en materia de empleabilidad.

Fundación Magtel, en colaboración con la Asociación Futuro Singular, participa en una jornada de concienciación medioambiental en Hornachuelos para fomentar el voluntariado corporativo

El encuentro ha reunido a profesionales de ambas entidades, así como a jóvenes con diversidad funcional

Fundación Magtel ha participado en una jornada de convivencia medioambiental organizada por Fundación Randstad, en colaboración con la Asociación Futuro Singular y la Fundación FDI, para fomentar espacios de convivencia con personas con diversidad funcional, voluntariado de Magtel y protección al medioambiente.

En esta jornada, hemos contado también con la presencia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Hornachuelos, Dña. María del Pilar Hinojosa, dos técnicos medioambientales encargados de supervisar el trabajo a realizar y varias representantes de Fundación Randstad Sevilla.

La jornada ha comenzado con una explicación sobre la actividad de limpieza a desarrollar, así como con el reparto de material para ello. Los 38 participantes, entre los que se encontraban 15 voluntarios de Magtel, han recogido un total de 13 kilos de basura que se encontraba en el sendero de Las Erillas en Hornachuelos (Córdoba).

Esta gran cantidad de suciedad refleja el mal uso que el ser humano hace de la naturaleza, vital para la supervivencia humana y animal.

Tras esta actividad, en la que se ha puesto de manifiesto el trabajo en equipo desarrollado por todos los voluntarios, se ha llevado a cabo un taller medioambiental.

En esta ocasión, y junto al resto de implicados en la jornada, han realizado pequeñas casas de madera para acoger a distintas especies de aves y murciélagos de la zona con el fin de darles cobijo y facilitar su reproducción.

Esta iniciativa de sensibilización medioambiental forma parte de los programas que Fundación Magtel realiza en materia de acción social, mediante los cuales se fomenta la mejora de la calidad vida de las personas y de nuestro entorno, siempre con el desarrollo sostenible y la protección al medio ambiente como premisas básicas de funcionamiento, así como el establecimiento de días de convivencia fuera del entorno laboral.

La Universidad Loyola y Magtel se alían para desarrollar proyectos en el ámbito de las energías renovables y la tecnología

El rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez; el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, y la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, han firmado un convenio de colaboración

Este convenio refuerza la colaboración universidad-empresa en materia de innovación y se alinea con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación Magtel

La Universidad Loyola junto con Magtel y la Fundación Magtel han acordado un marco de actuación con el fin de desarrollar proyectos relacionados con las fuentes de energía renovable y las nuevas tecnologías. Para ello, la Universidad Loyola pondrá a disposición de la entidad sus centros, departamentos y personal investigador, e incluso la cesión de espacios adecuados para el buen desarrollo de las colaboraciones conjuntas que se generen.

Asimismo, a través de este acuerdo, Magtel pondrá a disposición de la Universidad Loyola sus instalaciones e infraestructuras, así como los recursos humanos con los que cuenta la entidad para el desarrollo de la colaboración.

Esta colaboración se materializará, junto a acciones más específicas a través de otros convenios derivados de este convenio marco, en la celebración de encuentros, jornadas y congresos, colaboración en actividades de investigación en materia de energías renovables, divulgación de resultados, edición conjunta de publicaciones, así como la realización de actividades de formación y realización de prácticas por parte de estudiantes.

Durante el acto en el que se consolidó este acuerdo, el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, destacó que “con esta colaboración con Magtel consolidamos y avanzamos en el camino de establecer una red para la transferencia de conocimiento e I+D con el entorno industrial y tecnológico dispuesto a aportar valor a la investigación en pro de mejorar el medioambiente y del cuidado de la casa común, aspecto que preocupa especialmente a la Universidad Loyola”.

Por su parte, el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, ha asegurado que “con este nuevo convenio entre la Universidad Loyola y Magtel, profundizamos en la colaboración entre universidad y empresa, una colaboración que queremos estrechar porque la consideramos fundamental para el crecimiento de la compañía en ámbitos tan importantes como la investigación y la innovación, que ampliamos con este acuerdo, porque la innovación forma parte del ADN de Magtel”. En este sentido, ha afirmado que “el papel de las universidades, como centros del conocimiento, y el de las empresas, como garantes del desarrollo y bienestar social, son totalmente complementarios y la colaboración entre ambas contribuye de forma decisiva al aumento de la productividad y competitividad de la economía, lo que mejora, a su vez, la sociedad a la que pertenecen”.

Igualmente, ha asegurado que “con este nuevo convenio, queremos, por tanto, seguir potenciando el crecimiento de Magtel, y su liderazgo como compañía innovadora, a través de la colaboración con una universidad igualmente innovadora y de marcado carácter investigador, para aportar juntos sus frutos en beneficio de Andalucía y el resto de los territorios donde actuamos”.

Finalmente, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha expresado que “después de diez años de actividad en relación a la acción social, la firma de este convenio amplía y refuerza las líneas estratégicas en las que trabajamos: acción social, empleabilidad, innovación social y cooperación internacional”, y se ha mostrado convencida de que “desarrollaremos nuevas tareas que redunden en beneficio de los más desfavorecidos y cumplan con la responsabilidad social corporativa de nuestra entidad”.

Compromiso con el desarrollo sostenible

La Universidad Loyola desarrolla numerosos proyectos e investigaciones en el ámbito de las energías renovables. A través del grupo de investigación de Materiales y Sostenibilidad, se llevan a proyectos en el ámbito del almacenamiento y la valorización de CO2, como el diseño y la preparación de materiales con una porosidad elevada y apropiada para la absorción de CO2, o la investigación en la transformación de esta molécula en productos de alto valor añadido.

Además, los investigadores de la Universidad Loyola trabajan en el desarrollo de nuevas y eficientes rutas catalíticas capaces de reemplazar a las actuales tecnologías basadas en combustibles fósiles, de entre las cuales, la producción de hidrógeno a partir de energías renovables es una de ellas. En este sentido, la Universidad Loyola colabora con varias empresas y grandes proyectos financiados por el Programa Plan Tecnológico Aeronáutico y el Programa Misiones de Ciencia e Innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), como la propia Magtel, H2B2 o Protio Power SL, con la que desarrollan proyectos como los denominados “Ad-Grhid” y “H2APS” en este momento.

Igualmente, la Universidad Loyola ha obtenido recientemente financiación para varios proyectos de la última convocatoria de la Agencia estatal de Investigación, para el programa de I+D de transición ecológica, de hecho la Fundación Magtel otorgó recientemente el premio a la Innovación Tecnológica al proyecto titulado: “Reología de Medios Granulares Cohesivos en Sistemas de Almacenamiento Termoquímico (GHEMA)», llevado a cabo por el investigador de la Universidad Loyola Francisco José Durán Olivencia.

Además, en el ámbito de la investigación y desarrollo, la División de I+D+i de Magtel está liderando nuevos proyectos, como el ya mencionado “Ad-Grhid” y el “Sunrise PV”, que promueve la nueva generación de tecnologías fotovoltaicas para la reducción del coste energético a través de estrategias de circularidad.

Los socios del Proyecto InovHumRe se reúnen en Lisboa para actualizar los resultados de cada país integrante en la iniciativa

La responsable de Proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, y la técnica de Proyectos de la entidad, Ana Roldán, han acudido al encuentro

El proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” encara su recta final con la puesta en común de los avances por parte de los equipos de cada país, así como la actualización de sus resultados en una reunión mantenida en Lisboa (Portugal). Al encuentro han acudido los representantes de las universidades y ONGs de los cinco países participantes (Portugal, España, Turquía, Colombia y Brasil).

Además, se han aunado las investigaciones realizadas por los socios y se ha revisado la información completa del libro que recogerá los datos finales extraídos del proyecto, y que se publicará en el segundo semestre del año. El documento servirá como base de futuros itinerarios formativos estructurados en torno a esta metodología de intervención social, la evaluación participativa.

La responsable de Proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, y la técnica de Proyectos de la entidad, Ana Roldán, han expuesto la aplicación práctica de la evaluación participativa, utilizando como ejemplo la crisis humanitaria de emergencia que derivó de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma.

En segundo lugar, las intervinientes de la Fundación han argumentado sobre la necesidad de generar varios planes formativos para técnicos y trabajadores del tercer sector, utilizando las herramientas de la evaluación participativa, con el objetivo de implementar esta metodología en las ONGs españolas y afrontar las intervenciones de respuesta humanitaria.

De esta forma, el equipo español, conformado por Fundación Magtel y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha avanzado en la investigación sobre la intervención humanitaria en España y la aplicación de la evaluación participativa como metodología innovadora en nuestro país. Este trabajo de desarrollo de acciones conjuntas de capacitación online concluirá en 2023.

Fundación Magtel, presente en la inauguración de la sede física del ‘Orange Digital Center’ en Madrid

El técnico de FTTH de Magtel, Francisco Javier Mateo, ha estado en uno de los stands de las instalaciones con uno de los alumnos del curso de fibra óptica que imparten en colaboración con Fundación Orange

Ha realizado una demostración de instalación FTTH a S.M. el Rey, quien ha inaugurado este centro coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación Orange

Fundación Magtel ha estado presente en el acto de inauguración de la sede física del “Orange Digital Center” que ha llevado a cabo Felipe VI. Se trata de las instalaciones de un centro tecnológico de acceso libre y gratuito especializado en competencias digitales para todos los ciudadanos. Estas instalaciones cuentan con formación especializada para colectivos vulnerables, como jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión, o personas con trastornos del espectro autista.

Además de S.M. el Rey, el acto de inauguración fue presidido por el presidente Orange España y presidente de la Fundación Orange en España, Gervais Pellisier, y el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; junto a otras autoridades y representantes de entidades beneficiarias de Fundación Orange. Francisco Javier Mateo, docente de fibra óptica de la Fundación Magtel, realizó una demostración de instalación FTTH a la comitiva cuando esta llevó a cabo un recorrido por las instalaciones.

Desde Fundación Magtel se contribuye a la generación de oportunidades laborales entre colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social a través de programas formativos y de prácticas. La entidad realiza anualmente cursos gratuitos relacionados con el sector de las telecomunicaciones y de las renovables, que actualmente presentan un alto grado de empleabilidad. En los últimos diez años, la institución ha formado a más de 890 personas, y está previsto que se desarrollen, al menos, cuatro programas más durante este año.

Junto a Fundación Orange, se han impartido itinerarios formativos de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) como el desarrollado en el Centro de Formación de Oficios de Usera, en Madrid, así como los que se realizaron en Linares, Almería o Sevilla, en pasadas ediciones.

Espacio físico para este proyecto

Madrid es la primera ciudad española que contará con un espacio físico para desarrollar el proyecto educativo “Orange Digital Center”. Será un punto de encuentro para ciudadanos que quieran desarrollar sus habilidades digitales, así como para emprendedores y startups.

“Orange Digital Center” es una plataforma educativa que trata de hacer la innovación digital accesible a colectivos como jóvenes, mujeres, personas con autismo o emprendedores. Está orientada a la educación y la inclusión digital, el fomento de la innovación y el emprendimiento y quiere ser un lugar para formar en habilidades digitales a los grupos sociales más vulnerables, así como un punto de encuentro de emprendedores, familias y miembros de la comunidad educativa. Los contenidos se articulan en torno a cuatro itinerarios formativos (Uso responsable de las TIC, Inclusión Digital, Cambio Climático y Emprendimiento).

AFA aborda el futuro del sector fundacional andaluz en un nuevo encuentro celebrado en Málaga

La presidenta de Fundación Magtel y secretaria de la Junta Directiva de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Auxiliadora López Magdaleno, ha participado en el encuentro

La sede de la Fundación Palacio Villalón Museo Carmen Thyssen de Málaga ha acogido un nuevo encuentro de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), en la que se ha celebrado una conferencia desayuno denominado “10 razones por las que priorizar el fundraising”.

Ha sido la presidenta de la Asociación Española de Fundraising, Gloria Oliver, la encargada de impartir una presentación en la que se recoge un decálogo de motivos por los que se debe invertir en captación de fondos para las organizaciones.

Del mismo modo, la reunión ha servido para establecer las acciones que se van a llevar a cabo para conmemorar los 20 años de AFA, así como la aprobación de la nueva imagen corporativa de la asociación.

El acto se ha iniciado con la presentación del director de la Fundación Palacio Villalón Museo Carmen Thyssen, Javier Ferrer, y el director de AFA, Juan Luis Muñoz Escassi, y se ha cerrado con la intervención del presidente de AFA, Antonio Pulido. Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta y secretaria de la Junta Directiva de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Auxiliadora López Magdaleno.

Finalmente, se ha celebrado un desayuno-networking entre las fundaciones y asociaciones malagueñas asistentes que ha permitido establecer nuevas relaciones. Desde AFA se fomentan este tipo de encuentros ya que están convencidos de que la colaboración es una vía más de recursos para las organizaciones.

Fundación Magtel presenta su Memoria de actividades 2022

El documento recoge las acciones sociales realizadas por la entidad durante el pasado año, en el que se ha celebrado su décimo aniversario

Fundación Magtel ha presentado la Memoria anual de actividades 2022 de la institución, que aglutina el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año, así como los resultados logrados y su impacto en la sociedad. Este documento muestra las iniciativas promovidas en las distintas áreas de actuación de la institución.

La empleabilidad, a través de la inserción laboral y la capacitación profesional, la innovación social y tecnológica y la cooperación internacional son las líneas de trabajo de la Fundación, que, no obstante, está abierta a profundizar y ampliar objetivos desde la capacidad de sus recursos y la sostenibilidad de los proyectos. 

En 2022 se ha celebrado además el décimo aniversario de Fundación Magtel, mirando hacia un futuro con grandes posibilidades en la responsabilidad social y con el objetivo siempre presente de contribuir a un mundo mejor. En este tiempo, Fundación Magtel ha atendido a más de 39.300 personas; más de 900 profesionales se han capacitado en el sector de las telecomunicaciones; y se han concedido más de 240 becas de Fundación Magtel. Además, durante estos años se han destinado más de 158.000 euros a acciones sociales; se ha capacitado a más de 420 personas en el sector de las renovables, y se ha conseguido más de un 60% de inserción laboral en nuestro Programa de Iniciación al Ámbito Empresarial (PIAE).

También ha tenido lugar una nueva edición de Premios Fundación Magtel, la tercera, y se han seguido impulsando numerosos proyectos en cada una de sus áreas de actuación. En el ámbito de Acción Social, resalta la iniciativa “Estamos Contigo”, cuyo fin es mejorar las circunstancias personales de los profesionales de Magtel con hijos/hijas con discapacidad.

Asimismo, se han desarrollado otras acciones como la tradicional recogida de alimentos y juguetes de Navidad, o la participación en la campaña “Andaluces Compartiendo”. También resalta la labor del voluntariado corporativo.

Uno de los hitos de 2022 ha sido el convenio firmado por Fundación Magtel con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Su objetivo es poner en valor al efebo Apolíneo y al efebo Dionisíaco de Pedro Abad (Córdoba), protegidos como BIC.  

Entre las actuaciones más importantes del área de Empleabilidad se encuentran, además de los tradicionales itinerarios formativos de fibra óptica hasta el hogar destinado a colectivos vulnerables y las becas ofrecidas por la entidad para la realización de prácticas profesionales a los jóvenes; la formación y capacitación en eficiencia energética “Futuro emplea sostenible”, dirigida a personas desempleadas en riesgo de exclusión, que ha conseguido un 100% de inserción laboral en las formaciones impartidas en 2022.

En relación con la Innovación Social, Fundación Magtel ha participado en una serie de proyectos donde ha desarrollado plataformas web como la de “Red social innovación”, en colaboración con Fundación Tecsos, o de la transformación digital para la gestión de entidades sin ánimo de lucro, en lo que respecta al voluntariado, así como ha desarrollado talleres de alfabetización digital.   

Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en proyectos como el Erasmus+ “KA-Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” para la ayuda humanitaria en situaciones de atención y emergencia social.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el enlace que aparece a continuación: Memoria Fundación Magtel 2022.

Fundación Magtel desarrolla una formación en materia de mantenimiento y funcionamiento de instalaciones solares y SCADA a trabajadores de Emacsa

El Área de Formación de Fundación Magtel ha participado en un programa formativo de instalaciones fotovoltaicas destinado a 50 trabajadores de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa). El objetivo ha sido el aprendizaje de diversos conceptos relacionados con el mantenimiento y funcionamiento de instalaciones solares y la gestión de datos SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition).

La formación, que se ha impartido para dos grupos de 25 personas, se ha desarrollado en enero. A través de esta, los trabajadores de Emacsa han ampliado sus conocimientos con relación al programa SCADA, un sistema de supervisión, control y adquisición de datos que ayuda a mejorar la toma de decisiones en remoto.

Asimismo, se han dado tres bloques teóricos vinculados a las instalaciones solares fotovoltaicas; conceptos básicos, mantenimiento correctivo de la misma, así como las características específicas de la planta de Guadanuño, el lugar escogido para realizar la parte práctica.

La instalación fotovoltaica de la ETAP de Guadanuño, situada al norte de la provincia de Córdoba, fue ejecutada por la División Energía de Magtel. Con una potencia de 60 kW, permite que se reduzcan, aproximadamente, 20,2 toneladas de dióxido de carbono al año derivadas de su actividad. En concreto, se dispuso de una estación meteorológica completa, además de un sistema de monitorización que permite a Emacsa visualizar los datos ambientales y de producción de la instalación fotovoltaica.

Los trabajadores de Magtel recogen alimentos y juguetes para las personas más vulnerables atendidas por distintas entidades

Magtel ha participado en la tradicional campaña solidaria de Navidad cuyo objetivo principal es ayudar a las familias más vulnerables a celebrar la Navidad, en un momento de dificultad económica, en general. La iniciativa se ha llevado a cabo durante las dos primeras semanas de diciembre.

Concretamente, la cuantía total recogida gracias a la solidaridad de los/as trabajadores/as de Magtel asciende a 160 kilos de alimentos no perecederos como legumbres, pasta, leche o aceite, y de 120 juguetes nuevos. La compañía ha utilizado las instalaciones de Córdoba, Sevilla y Málaga como almacén para aglutinar todos los productos, que posteriormente han sido entregados a las distintas organizaciones encargadas de repartir la comida y los juguetes nuevos. Cada sede entregará el material a un organismo social diferente.

Como todos los años, la Fundación ha contribuido a incrementar la cantidad recogida tanto de alimentos como de juguetes, ampliando el alcance de la iniciativa para ayudar a un mayor número de familias.

En este sentido, la entidad ha agradecido la implicación de los/as empleados/as participantes en la campaña, que se encuentra enmarcada en el Programa de Acción Social de la entidad para la promoción de la solidaridad y cooperación entre todos los profesionales de la compañía.

Ankara reúne a los integrantes del Proyecto InovHumRe para exponer los principales avances de la iniciativa

La responsable de proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, ha abordado el flujo migratorio y su atención en España

Los integrantes del proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas”, también denominado “InovHumRe”, han celebrado un nuevo encuentro en Ankara, Turquía. Además de la responsable de proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, han asistido representantes de los equipos de Brasil, Colombia, Italia, Irlanda, México, Portugal y Turquía.

El flujo migratorio hacia España de personas inmigrantes, la respuesta que se da por parte de las ONG´s y la experiencia de estas con el colectivo, así como la aplicación de herramientas digitales en estos procesos de intervención, han sido los temas principales que el equipo de Fundación Magtel ha expuesto en su ponencia.

En concreto, han detallado las diferencias existentes entre las organizaciones que operan en España y tienen un ámbito de actuación internacional y/o nacional, frente a aquellas que, por su capacidad, trabajan a menor escala. “La especialización y diversificación de tareas es notablemente distinta”, argumentó.

Durante las distintas intervenciones, se han tratado los límites y potencialidades de la participación en la evaluación de acción humanitaria de emergencia (AID, por sus siglas en inglés), el diseño e implementación de estrategias y herramientas digitales y la integración en la intervención de una nueva metodología de evaluación participativa en dichos procesos de atención.

Las diferentes ponencias han permitido profundizar y debatir sobre las principales experiencias de ayuda humanitaria de emergencia y atención a personas refugiadas, así como la digitalización en las ONG´s de los países participantes en el proyecto, además del análisis de algunas herramientas como la fotodenuncia, el co-diseño y los recursos digitales.

Con este proyecto, se persigue incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria mejorando la formación de los estudiantes y profesionales en este ámbito. Para ello, se está desarrollando un manual de estudio sobre evaluación participativa en ayuda humanitaria de emergencia y/o atención a personas refugiadas, junto con la relación de herramientas digitales de aplicación.