Los efebos de Pedro Abad se expondrán desde primavera en el Museo Arqueológico de Córdoba

Actualmente se pueden visitar en la exposición ‘Picasso 1906. La gran transformación’ que organiza el Museo Reina Sofía

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha confirmado que los efebos de Pedro Abad podrán verse de forma permanente en el Museo Arqueológico de Córdoba una vez finalice la exposición “Picasso 1906. La gran transformación”, que está teniendo lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, hasta el próximo 4 de marzo de 2024.

Se trata de la primera vez que las esculturas -en posición vertical- pueden ser visitadas tras el complejo proceso de investigación y restauración desarrollado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en colaboración con Fundación Magtel.

Tras la incautación de los efebos de bronce, en el marco de una operación policial contra el tráfico de obras de arte, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía los inscribió en el catálogo de su patrimonio y los declaró Bien de Interés Cultural (BIC). De inmediato estas esculturas de bronce pasaron al Museo Arqueológico de Córdoba, donde comenzó la investigación que permitió datarlos en la época que se conoce como del Alto Imperio Romano, entre los siglos I y II después de Cristo.

Fundación Magtel participa en el II Congreso de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebra en Tomelloso (Ciudad Real)

Las técnicas de la entidad Rocío Ciero y Laura Fernández han presentado el proyecto Erasmus+ InovHumRe en la mesa redonda sobre la evaluación participativa en colectivos de riesgo

La entidad recibe un reconocimiento por las acciones realizadas en este ámbito, en concreto en la ‘Evaluación participativa con colectivos en riesgo’

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha organizado el II Congreso de Buenas Prácticas en Inclusión Social en el municipio de Tomelloso, Ciudad Real. Junto a la institución académica han colaborado la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la Fundación Ceres y el Ayuntamiento de Tomelloso.

Desde Fundación Magtel se ha detallado el objetivo general y la estructura del proyecto Erasmus+ “InovHumRe”, una iniciativa que busca incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria mejorando la formación de los estudiantes y profesionales en este ámbito.

En este sentido, la entidad recibió, durante el transcurso del acto, un reconocimiento por las acciones realizadas en este ámbito, en concreto por su «Buena práctica Evaluación participativa con colectivos de riesgo».

Las técnicas de la entidad Rocío Ciero y Laura Fernández han explicado la importancia de realizar buenos procesos de evaluación participativa en el ámbito de la intervención social en situaciones de ayuda humanitaria y/o de atención a personas refugiadas, así como acciones de buenas prácticas en dicho campo de intervención. Asimismo, han explicado cómo en la segunda fase de este proyecto se espera proporcionar una formación continua específica en universidades y ONG´s, para técnicos/as de intervención social en zonas de crisis humanitaria.

Además de Fundación Magtel han participado en la mesa redonda el Ayuntamiento de Granada, con el programa social Radio de Cerca, así como el Ayuntamiento de Montilla que ha presentado el proyecto Chance.

Al acto de apertura del evento han asistido la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el director general de Acción Social de la Junta, Santiago Vera; el diputado provincial Benjamín de Sebastián; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Rosa María Martín; el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, entre otros.

Jornada divulgativa en Córdoba

Fundación Magtel y el resto de socios del Proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” (Innovation in Humanitarian Response celebraron una jornada de divulgación en la Diputación de Córdoba. El encuentro forma parte del conjunto de acciones de difusión que contempla la iniciativa social.

Asistieron la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad, Lourdes Arce; la diputada provincial delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil; la técnica responsable de la Oficina Europe Direct de la Diputación de Córdoba, Ángela Cruz; el diputado provincial, José Manuel Cobo; y el teniente jefe del Área de Formación de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Rafael Obrero.

El jurado de los IV Premios Fundación Magtel se reúnen en la delegación de Magtel en Córdoba para decidir los proyectos ganadores

Dos premios para cada una de las categorías

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el director de la entidad, Adrián Fernández, han recibido en la sede de Magtel en Córdoba a los integrantes del jurado de la IV edición de los Premios Fundación Magtel.

La directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión, Isabel Cabrera; el director gerente de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), Juan Luis Muñoz; la directora de Fepamic, Sara Rodríguez; y, el director Económico-Financiero de la Corporación Tecnológica de Andalucía, Leonardo Bueno, en representación del director de la entidad, Elías Atienza, han sido los encargados de determinar los proyectos ganadores en cada una de las categorías en las que opera Fundación Magtel: Innovación Social, Innovación Tecnológica, Cooperación Internacional e Inserción Sociolaboral.

Como en la anterior edición, hay dos premios por área de actuación, 3.000 euros y una escultura del artista cordobés Juan Cuenca para cada uno de los ganadores, así como 1.000 euros y un cordobán para los accésits.

Los miembros del jurado han encontrado grandes dificultades para decidir los proyectos premiados debido a la alta calidad y competitividad de las candidaturas presentadas. Estos se darán a conocer el próximo 30 de noviembre en el acto de los IV Premios Fundación Magtel.

Los efebos de Pedro Abad serán expuestos en el Museo Reina Sofía tras la restauración acometida en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)

Viajarán a Madrid con motivo de la exposición ‘Picasso 1906’

El Programa I+D y de Conservación de las esculturas se ha desarrollado en virtud del convenio suscrito entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Fundación Magtel

Los efebos Apolíneo y Dionisíaco, hallados en 2012 en la localidad de Pedro Abad (Córdoba), se exhibirán, tras un delicado proceso de restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la exposición ‘Picasso 1906. La gran transformación’, una muestra que inaugura el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el próximo 15 de noviembre, en el marco del programa oficial de la Celebración Picasso 1973-2023.

Por primera vez, los efebos podrán contemplarse de forma vertical. Para ello se ha llevado cabo el diseño y fabricación de las estructuras internas y de las bases sobre las que descansan los efebos, recuperando no sólo la verticalidad para su musealización, sino que, además, se ha conseguido su integridad formal, al unir las diferentes partes en las que llegaron las piezas al Instituto.

Tanto Fundación Magtel como la Junta de Andalucía firmaron un convenio cuyo objetivo ha sido el desarrollo de actuaciones dirigidas a ampliar el conocimiento de las dos esculturas, en el marco de la investigación de los grandes bronces de la Antigüedad, así como a garantizar su óptima conservación y exposición museística estable, además de impulsar una serie de actuaciones de transferencia científica de los resultados del programa de I+D y de conservación y un completo programa de difusión para la ciudadanía.

Para el IAPH, la intervención ha tenido un coste en gastos de personal, seguros y gastos generales por un valor estimado de 131.598,10 euros, mientras que Fundación Magtel se ha hecho cargo de 98.314,14 euros, destinados a la caracterización de materiales y estudios arqueométricos; documentación gráfica y mapping, fotogrametría 3D y reintegración digital; actividades de difusión y transferencia, y la realización de estructuras de soporte internas y de peanas para la restitución de su integridad formal y su musealización.

Con la finalidad de controlar y hacer un seguimiento del proceso de restauración y ejecución del convenio establecido, se constituyó una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de ambas organizaciones.

Programa I+D y de conservación

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico cuenta con experiencia en la investigación, conservación y puesta en valor de bronces antiguos de gran formato y ha puesto a disposición del Programa de I+D y de conservación de los efebos de Pedro Abad (Córdoba) sus especialistas, equipamiento e infraestructura técnico-científica. A ello se suma la cooperación estratégica con una red de entidades externas de excelencia científica, que ha permitido intercambiar experiencias y optimizar resultados.

En una primera fase de conocimiento, se ha efectuado una completa investigación sobre las dos esculturas y su estudio comparado, ya que no sólo aporta datos valiosos para guiar su tratamiento y restauración, sino que ha permitido profundizar en el origen y función de este tipo de escultura, técnicas de fabricación, talleres de fundición, contextualización y adscripción crono-cultural, restitución morfológica virtual, etc.

Los estudios científico-técnicos e históricos-arqueológicos se han realizado con un enfoque transdisciplinar a partir de levantamientos fotogramétricos 3D, de análisis para caracterización química elemental y composicional, del empleo de técnicas de examen y diagnóstico por imagen (fotografía de alta resolución, video, gammagrafía, tomografía axial computerizada o la videoendoscopía, entre otros). Todo ello junto a los estudios histórico-artísticos y arqueometalúrgicos y los análisis arqueométricos, aún en marcha (análisis de morteros, tierras de fundición, datación por C14 y mediante termoluminiscencia, …) han suministrado valiosos datos de cara al tratamiento y a la puesta en valor.

Las actividades de transferencia se iniciaron en paralelo a los procesos de conocimiento y conservación, con la presentación del proyecto en foros especializados y la difusión a la ciudadanía a través de visitas al Taller de Patrimonio Arqueológico, la participación en las Jornadas Europeas de Arqueología 2022 y 2023 y en la Noche Europea de l@s Investigador@s.

Hito para la arqueología internacional

Estas singularísimas piezas de bronce (ca. siglo I d.C.) representan a jóvenes sirvientes desnudos que, a su función ornamental, añaden la de servir de soporte a bandejas, candelabros o guirnaldas. Su hallazgo constituye un hito para la arqueología internacional, siendo un caso excepcional el hecho de que los dos efebos procedan del mismo lugar, tal y como señalan los expertos.

En el año 2019 fueron protegidos como Bien de Interés Cultural (BIC), máxima figura de protección en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Estudiantes marroquíes visitan las instalaciones de Magtel en Sevilla para conocer los proyectos que desarrollan en materia de renovables

Organiza la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), en el marco del proyecto Move Green

Magtel abre las puertas de sus instalaciones en Sevilla para la visita de 22 estudiantes marroquíes con el objetivo de que conozcan de cerca el modelo de desarrollo de las energías renovables en Andalucía.

Para ello, la técnica de Empleo de Fundación Magtel, Cristina Gallardo, se ha encargado de presentarles la compañía y de enseñarles tanto la planta fotovoltaica experimental de la sede de Sevilla, como la instalación de ahorro de agua del proyecto Orhisi.

Seguidamente, el director de Ingeniería de la División Energía de Magtel, Víctor Jiménez, ha expuesto Bluestorage©, la cartera de proyectos sobre sistemas de almacenamiento distribuido que la compañía está implementando; aspectos relacionados con el biogás; fotovoltaica flotante; y las ventajas que aportaría el proyecto de la desaladora de la Axarquía para hacer frente al déficit hídrico.

Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), en el marco del proyecto Move Green, han promovido estas visitas para los/as alumnos/as de diferentes niveles de formación, desde formación profesional hasta ingenierías, pertenecientes al curso de especialización de Energías Renovables y Sostenibilidad de la UNIA.

Esta iniciativa persigue, por un lado, fomentar la empleabilidad y la capacidad empresarial de jóvenes marroquíes en los sectores de la economía verde, circular y renovable mediante un proceso de formación y cualificación profesional y, por otra parte, la retención de talento en el país de origen y a la generación de empleo y emprendimiento activo.

El sector de las energías renovables ofrece una amplia gama de oportunidades de empleo debido al creciente interés en la sostenibilidad y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Fundación Magtel acude a Lisboa para abordar el proyecto ‘No borders to you(th)’ y mejorar las habilidades de capacitación en educación no formal

Se desarrollará una plataforma web con contenidos dirigidos a personas con diversidad funcional por afectación de la visión y/o audición

La capital portuguesa ha albergado un encuentro para todos los integrantes del proyecto «No borders to you(th)» donde han recibido una capacitación sobre la inclusión de colectivos en educación no formal. En concreto, la iniciativa se dirige a personas con diversidad funcional por afectación de la visión y / o audición.

Los socios del proyecto, entre los que está Fundación Magtel, implementarán una plataforma en línea con materiales educativos inclusivos, de acuerdo con la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud. La iniciativa, liderada por Cruz Roja Portuguesa, concluirá a finales de 2024. También participan la Asociación de Psicología de la Universidad del Miño y la entidad griega Liminal.

Durante los seis días de formación en Lisboa, las dos técnicas de Fundación Magtel, Laura Fernández y Pastora Fernández, han recibido contenidos teórico-prácticos de Sostenibilidad Medioambiental, Inclusión Social, Igualdad de Género y Salud Mental y Bienestar. Todos los participantes en el encuentro han realizado distintas dinámicas con el objetivo de crear diferentes maneras de hacer llegar los contenidos a todo el mundo, sin excepción, así como

Para ello han estado acompañadas por personas con ambas diversidades funcionales, siendo conscientes de la falta de accesibilidad y las dificultades que sufren estos colectivos en su día a día.

En torno a los ejes descritos, los socios pondrán a disposición de las organizaciones y los/as usuarios/as el contenido informativo de educación no formal (acciones formativas, talleres, juegos y otras actividades). De esta forma, las organizaciones sociales podrán aplicar estos conocimientos a su trabajo diario.

Este proyecto nace con el objetivo de hacer frente a la falta de oportunidades sociales, educativas y de empleo de este público que, a menudo, se traduce en la dificultad que tienen para participar en organizaciones juveniles, principalmente debido a problemas de accesibilidad.

En muchas ocasiones, este obstáculo en las organizaciones deriva de las propias actividades, que no están diseñadas para incluir a las personas con diversidad funcional por afectación de la visión y / o audición, y esto provoca la ausencia de herramientas de educación no formal para este colectivo, contribuyendo a su exclusión de oportunidades educativas diferenciadas y, en consecuencia, a su exclusión social y a una menor empleabilidad juvenil.

Fundación Magtel, Fundación Endesa y Cáritas Diocesana inauguran un programa formativo de instalaciones solares fotovoltaicas para 22 personas en Granada

Se trata de un sector en pleno auge y con grandes posibilidades de contratación

El montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico centrará los contenidos del nuevo programa formativo que Fundación Magtel, Fundación Endesa y Cáritas Diocesana han inaugurado en Granada.

Un total de 22 personas con escasa formación regalada recibirán formación técnica y orientación laboral tras la finalización del curso. Mientras que Fundación Magtel impartirá y gestionará el programa formativo, la financiación procederá de Fundación Endesa.

Por su parte, Cáritas Diocesana de Granada se encargará de impartir los módulos trasversales de Igualdad de Género, Sostenibilidad Medioambiental, Derechos Laborales y Alfabetización Digital y se orientará al alumnado para conseguir su objetivo profesional..

El bloque teórico del curso está conformado por el replanteo y actuaciones previas a la instalación fotovoltaica; montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas; montaje eléctrico y electrónico; mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas; instalaciones de autoconsumo eléctrico; introducción al autoconsumo eléctrico; esquemas y especificaciones técnicas; Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de alta tensión y baja tensión; y, trabajos en altura.

Tras esto, se realizarán prácticas no laborales en empresas de este ámbito, lo que favorece y posibilita la contratación de estos/as alumnos/as.

Fundación Magtel participa junto a más de 85 organizaciones de Córdoba en el encuentro que AFA celebra con motivo de su 20 aniversario

Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) ha celebrado esta semana junto a más de 85 organizaciones cordobesas un encuentro con motivo de su veinte aniversario.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, miembros de la Junta Directiva de AFA, y el director gerente de esta organización, Juan Luis Muñoz Escassi.

Los asistentes han tenido la oportunidad de adentrarse en el mundo de la captación de fondos con la conferencia “10 Razones para priorizar el Fundraising” que ha impartido la presidenta de la Asociación Española de Fundraising, Gloria Oliver.

Desde hace 20 años, AFA es una herramienta de apoyo para todas las fundaciones y asociaciones asociadas que encuentran en la información, el asesoramiento, la formación, publicaciones, etcétera, la ayuda necesaria para su trabajo diario, así como los contactos necesarios para el aprovechamiento de nuevas sinergias.

Fundación Magtel muestra su solidaridad en la X Carrera Solidaria organizada por Acpacys en Córdoba

La entidad promueve esta actividad entre sus trabajadores/as y voluntariado corporativo

La X Carrera Solidaria Acpacys organizada por la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares ha reunido a corredores profesionales de gran nivel, aficionados al running, personas con diversidad funcional, así como niños y niñas y familiares que han mostrado su apoyo a una causa común: dar voz a la solidaridad, la equidad y el apoyo a las personas con discapacidad.

Desde Fundación Magtel se han hecho cargo de todos los voluntarios de la entidad que han querido participar la carrera, quienes agradecen su apoyo en una jornada donde los verdaderos protagonistas han sido los niños, adolescentes y adultos con enfermedades neurodegenerativas, parálisis cerebral y otras afectaciones similares, así como sus grupos de interés.

La X Carrera Acpacys se enmarca en la campaña “Be Active Córdoba” promovida por la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Juventud y Deportes. Esta iniciativa busca promover los valores del deporte e incentivar la práctica deportiva.

Fundación Magtel acoge en Córdoba la jornada divulgativa del Proyecto Erasmus+ ‘InovHumRe’

La presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, destaca el valor de la colaboración entre las empresas y las universidades

Fundación Magtel y el resto de socios del Proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” (Innovation in Humanitarian Response) han finalizado con éxito la jornada de divulgación celebrada hoy en la Diputación de Córdoba.

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el profesor asociado del Instituto Universitario de Lisboa, Paulo Pedroso, han inaugurado el encuentro en el que se ha incidido en la importancia de mejorar la calidad y eficacia de los procesos en la respuesta de ayuda humanitaria por parte de los profesionales, organismos y voluntarios que conforman este ámbito.

López Magdaleno ha reconocido la relevancia de establecer sinergias entre organizaciones y universidades en todos los ámbitos posibles. Además, ha resaltado que “la ayuda humanitaria de emergencia es trascendental no solo en los desastres naturales, sino para mejorar las condiciones permanentes de vulnerabilidad en las que viven cientos de millones de personas”.

Por su parte, Pedroso ha presentado el proyecto y los logros alcanzados, destacando la cooperación ejercida entre distintas entidades de Europa, América Latina y Oriente Medio. También ha informado de la apertura de una unidad curricular en diferentes universidades, lo que ha derivado en la elaboración de un manual que será utilizado por los profesionales del ámbito educativo para apoyar la enseñanza académica.

Durante la jornada, la profesora del Instituto Universitario de Lisboa, Annelien Groten, ha realizado una exposición titulada “Marco teórico de la Ayuda Humanitaria de Emergencia” en la que ha señalado las normas y principios que deben guiar la acción humanitaria en situaciones de crisis o desastres.

En este sentido, el profesor de la UNED, Gonzalo Cavero, ha dado una serie de herramientas online que permiten canalizar estas normas y principios, proporcionando instrumentos para que su aplicación práctica sea eficaz y de calidad. 

Tras ambas exposiciones, la ONG española “Asociación Diversidades” ha expuesto su experiencia en este ámbito, y se ha cerrado la jornada con una mesa redonda en la que todas las entidades han puesto en común sus planes de acción en ayuda humanitaria de emergencia y los retos a los que todavía hoy hay que hacer frente.

Además de Fundación Magtel y el Instituto Universitario de Lisboa, en el proyecto participan la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España); Fundación Getúlio Vargas (Brasil); Universidad de Icesi (Colombia); ONG Sened Dernegi (Turquía); ONG Sosyal Hizmet Uzmanları Derneği Ankara Şubesi (Turquía); Universidad de Hacettepe (Turquía), y el Instituto Marquês de Valle Flôr (Portugal).

A nivel institucional han asistido la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad, Lourdes Arce; la diputada provincial delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil; la técnica responsable de la Oficina Europe Direct de la Diputación de Córdoba, Ángela Cruz; el diputado provincial, José Manuel Cobo; y el teniente jefe del Área de Formación de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Rafael Obrero.