Concluyen los itinerarios formativos de técnico/a instalador/a de fibra óptica hasta el hogar en Almería y Linares

Ambos programas, impartidos por Fundación Magtel e impulsados por Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange, han finalizado tras tres meses de aprendizaje

Suponen un impulso en la incorporación al mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Fundación Magtel, junto a Fundación Secretariado Gitano (FSG) y Fundación Orange, ha concluido el itinerario formativo de técnico/a instalador/a de fibra óptica hasta el hogar impartido en Almería. Tras tres meses de aprendizaje teórico-práctico, la formación ha finalizado con la celebración del acto de clausura desarrollado en el Centro de Integración Social “Los Almendros”.

La encargada de la presentación del acto ha sido la coordinadora provincial de la Fundación Secretariado Gitano, María Dolores Ramón Alonso. Posteriormente, ha intervenido el director territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura de la Fundación Orange, Raúl Maldonado Blanes. Por parte de Magtel, han acudido el director del Área de Formación, Javier Vílchez, y el responsable del programa formativo, Carlos Luque.

Por último, la prospectora de Empleo de FSG-Almería, Ana Martínez Angulo, ha cerrado el turno de intervenciones, donde le acompañaban dos participantes del itinerario formativo impartido. Finalmente, ha tenido lugar la entrega de diplomas.

Incorporación al mercado laboral

Todos los itinerarios formativos impartidos por Fundación Magtel suponen un impulso en la incorporación al mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, estamos ante la formación de profesionales en un sector cuya oferta supera ampliamente la demanda.

Además del programa formativo desarrollado en Almería, se han impartido otros similares en distintas localizaciones del territorio nacional. Es el caso del itinerario de FTTH de Linares, cuya finalización está prevista para esta semana.

Los participantes han tenido la oportunidad de formarse tanto teóricamente (185 horas), como realizando prácticas profesionales no laborales (100 horas). En cuanto a la parte teórica en el aula taller, los participantes han podido estudiar los contenidos relacionados con la configuración de las instalaciones y los equipos que conforman la red, pudiendo realizar pruebas, medidas, fusiones y simulaciones de instalaciones. Tras la formación descrita, han realizado prácticas profesionales no laborales en empresas del sector junto a un técnico profesional en la instalación de fibra óptica hasta el hogar.

La Fundación Magtel expone su actividad en 2020

Su presidenta participa en la presentación de la Memoria de Cajasol

Auxiliadora López Magdaleno, presidenta de Fundación Magtel, ha participado al acto de presentación de la Memoria 2020 de la Fundación Cajasol. La jornada ha destacado por la presencia de los profesionales y las entidades que han colaborado intensamente en los diferentes proyectos en un año atípico marcado por los efectos negativos derivados del covid-19.

El periodista Jesús Vigorra ha sido el encargado de la presentación del evento, así como de conducir el desarrollo del acto. Tras unas emotivas palabras donde realizó un repaso cronológico de todas las iniciativas desarrolladas por la entidad hispalense el pasado año, dio inicio a la proyección de un vídeo en el que se recogían imágenes y testimonios tanto de profesionales de la Fundación Cajasol, como de ciudadanos que combatieron el covid-19. Asimismo, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, quiso tener unas palabras de reconocimiento para aquellos que han ayudado a realizar las distintas laborales sociales.

A continuación, intervino la presidenta de Fundación Magtel, que compartió mesa con el comisario de la exposición de la Hermandad de la Sed, Adelardo Martín de la Vega y Muñoz. Auxiliadora López puso de manifiesto la labor realizada a través de la campaña de distribución de alimentos “Andaluces Compartiendo”, proyecto impulsado por la Fundación Cajasol, Landaluz y Fundación La Caixa. En su intervención, explicó que la Fundación Magtel sirvió como centro logístico de recogida, preparación y distribución de los productos que luego fueron enviados a familias y entidades sociales.

Asimismo, incidió en el esfuerzo realizado tras la aparición de la pandemia. Para ello se puso en marcha el proyecto “500 Solidarios”, que nació como reacción ante la escasez de material sanitario en centros de atención sanitaria y de alimentos en entidades de ayuda social. Auxiliadora destacó “la gestión de la consecución de EPIs y material sanitario para donar a diferentes hospitales públicos, como medida de apoyo”. No obstante, también acudieron a la llamada del Banco de Alimentos de Córdoba.

La segunda ronda de intervenciones estuvo marcada por los testimonios de dos voluntarios que estuvieron en primera línea de batalla frente al covid-19: una trabajadora social encargada del servicio telefónico de atención social, Manuela Jiménez, y un médico retirado encargado de la atención sanitaria, José Manuel León.

Para finalizar participó la onubense Ana de Caro, conocida cantante de flamenco y encargada de poner el broche final al evento.

Fundación Magtel recibe en el acto de celebración del 20 aniversario de Fundación Prolibertas una distinción por su labor

La entidad reconoce la solidaridad de empresas y entidades a consecuencia del covid-19

La Fundación Prolibertas de Córdoba ha celebrado un evento en el que, además de conmemorar su veinte aniversario, ha llevado a cabo el reconocimiento de instituciones, entidades, organizaciones y empresas que han contribuido, a través de su actividad solidaria, a paliar los efectos provocados por el covid-19 en los colectivos más vulnerables afectados por la pandemia.

Entre estas organizaciones se encuentra Fundación Magtel –en cuya representación asistió su presidenta, Auxi López Magdaleno— pero también entidades religiosas; colegios; Organizaciones No Gubernamentales; empresas; la familia trinitaria; personas participantes de los programas de Prolibertas, e instituciones como la Diputación provincial; la Delegación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Córdoba; y el Ayuntamiento de Córdoba.

La jornada, celebrada en el Colegio Santísima Trinidad-Trinitarios, se inició con la intervención del delegado de Prolibertas en Córdoba, Eduardo García, que fue el encargado de dar la bienvenida y del desarrollo el acto.

Proyección audiovisual

A continuación, participó el director general de Prolibertas, Antonio Jiménez, cuya exposición estuvo marcada por el veinte aniversario de la fundación. Además, tuvo lugar una proyección audiovisual sobre la labor que la entidad ha realizado desde su nacimiento.

Durante el evento, el grupo de teatro del centro social “Casa Libertad” representó la obra “Desmontando prejuicios”, desarrollado por personas sin hogar pertenecientes a esta entidad.

Posteriormente, el director general, Antonio Jiménez, junto al representante institucional, José Luis Obispo, y la secretaria del Patronato de la Fundación, María Dolores Moreno, hicieron entrega de las distinciones a entidades y personas que han destacado por su apoyo a los diversos programas de Prolibertas en Córdoba.

Finalmente, el acto se cerró con la actuación del coro gospel Libertad, proyecto piloto de Prolibertas basado en la inclusión a través de la música.

Granada acoge un nuevo itinerario formativo de FTTH impartido por Fundación Magtel

El objetivo es la formación como instalador/a de telecomunicaciones mediante fibra óptica

El programa, iniciado en mayo de 2021, está dirigido a personas desempleadas inscritas en el SAE

Fundación Magtel está impartiendo un nuevo itinerario formativo de FTTH en Granada. La iniciativa, promovida por la Junta de Andalucía y la UTE Fujitsu-Magtel, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica, concretamente, una infraestructura FTTH.

La entidad andaluza formará a un total de doce alumnos durante aproximadamente dos meses. El programa consta de 185 horas de formación teórico-práctica en un aula taller, y 100 horas de prácticas profesionales no laborales que se desarrollarán en empresas relacionadas con el sector. Estas compañías forman parte de la Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones (Faitel).

Una vez realizadas las evaluaciones y cumplimentados los informes de valoración pertinentes, se aportarán a la empresa Magtel los currículums vitae de los participantes para poder realizar un proceso de selección de los mismos, atendiendo a la demanda de personal que tenga la propia empresa.

Es necesario que los participantes sean personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SAE, preferiblemente empadronadas en Granada capital.

El Centro Municipal de Formación y Empleo norte “Las Parcelas” es el lugar en el que se imparten los módulos teóricos-prácticos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Granada en la iniciativa. Una vez finalizada la parte teórica, comenzarán las prácticas en las distintas empresas donde la adquisición de experiencia profesional facilite al alumnado el acceso al mercado laboral.

Fundación Magtel organiza una sesión online sobre el proyecto ‘Orientatech’ el próximo 20 de mayo

Este seminario web busca informar sobre la iniciativa, así como mostrar los productos tecnológicos que ofrecen para el cuidado de los mayores

El próximo jueves 20 de mayo tendrá lugar a las 11.00 horas una webinar sobre “Orientatech”, un proyecto promovido por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), y que se encuentra en la actualidad en su segunda fase. 

Este seminario web es una actividad con la que se pretende llegar a entidades sociales de toda Andalucía y de Madrid. Un total de 32 entidades andaluzas se han inscrito en esta iniciativa. La sesión informativa tendrá dos fases: una primera en la que se hablará del proyecto en general, y una segunda donde se expondrán los productos tecnológicos que puedan ser de mayor utilidad para las asociaciones inscritas según la tipología de personas atendidas.

El proyecto, cuya primera parte se ha ejecutado en 2020, está dirigido a la evaluación técnica y difusión de soluciones de innovación tecnológica para personas con diversidad funcional y personas mayores (entre otros) con el fin de promover su autonomía personal y un envejecimiento activo. “Orientatech” es una iniciativa pionera de Fundación Tecsos, Cruz Roja y Fundación Vodafone.

Desde Fundación Magtel se ha llevado a cabo la mejora de la web. La plataforma proporciona información sobre soluciones evaluadas por voluntarios de Cruz Roja Española y usuarios potenciales de las mismas, un servicio social único dentro y fuera de España.

En el webinar podrán participar las entidades que así lo soliciten, formalizando su inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3fgj7CD. La iniciativa es de carácter gratuito.

Desde Fundación Magtel han querido manifestar su agradecimiento al Imdeec por la colaboración que les presta desde 2019 en la mejora y promoción del proyecto «Orientatech». Gracias a su apoyo, la entidad puede facilitar la mejora de las prestaciones que este proyecto de Fundación Tecsos ofrece a las personas mayores y personas con discapacidad. Además, se ha querido felicitar a las personas contratadas en el marco de la convocatoria Contrata 2020 del Imdeec “por la magnífica labor desarrollada”. Y se ha incidido asimismo en que “se va a seguir apostando firmemente por la innovación social y la transformación digital de entidades sociales”.

Fundación Magtel renueva su compromiso con Cruz Roja participando en una nueva edición del Sorteo de Oro

‘Contigo es posible cambiar miles de vidas’, lema de la iniciativa con la que este año se busca impulsar la solidaridad ciudadana

Fundación Magtel ha renovado su compromiso apoyando la campaña del clásico Sorteo de Oro de Cruz Roja, iniciativa solidaria por la que, a través de la compra de boletos, se contribuye a dar continuidad al trabajo de esta organización. Bajo el lema “Contigo es posible cambiar miles de vidas”, Cruz Roja recuerda que gracias a la venta de estas participaciones nacen muchas de las labores que la entidad desarrolla.   

Así, destacan que mediante esta iniciativa “es posible cambiar miles de vidas, apoyar a las personas más vulnerables, acompañar a las personas mayores y evitar la soledad,” así como “estar al lado de las mujeres víctimas de violencia en su camino hacia una nueva vida o dar soporte a las personas sin empleo”.

Además de ayudar a materializar acciones concretas en el ámbito de la atención social, los profesionales de Magtel participarán el próximo 22 de julio en el sorteo de más de siete millones de euros repartidos en más de 11.000 premios, así como la posibilidad de entrar en un sorteo de forma paralela para ganar uno de los tres viajes solidarios por España que propone Cruz Roja para dar a conocer de primera mano sus proyectos, destinados a la población más vulnerable. Para ello y para tener más información sobre el sorteo puedes entrar en el siguiente enlace: Cruz Roja – Sorteo de Oro 2021

La plantilla de Magtel podrá realizar sus colaboraciones con Cruz Roja de forma directa a través de la compra de participaciones. El año pasado se vendieron un total de cien boletos.

Fundación Magtel recibe el accésit en Acción Social Solidaria en los galardones de la Fundación Caja Rural del Sur

Reconocimiento a la labor realizada por la entidad en su trayectoria

Fundación Magtel ha recibido el reconocimiento en la categoría Acción Social Solidaria “Hermano Bonifacio” en esta décima edición de los Premios Ricardo López Crespo, que convoca cada año Fundación Caja Rural del Sur. El objetivo es distinguir las mejores iniciativas de carácter empresarial, social, cultural y en materia de innovación.

En esta edición se han entregado a cinco candidatos, junto a tres accésits, en las distintas categorías establecidas.

El jurado ha valorado la labor que Fundación Magtel viene desarrollando en materia de justicia e igualdad a través de distintas acciones de innovación social, cooperación internacional, empleabilidad y promoción de la cultura que la organización ha venido desarrollando en su trayectoria.

En este sentido, la visión de Fundación Magtel es lograr que el compromiso y el enfoque innovador de sus proyectos contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y permitan un desarrollo sostenible y equilibrado.  

Desde Fundación Magtel se sigue invirtiendo especial esfuerzo a paliar los efectos del covid-19, a través de numerosas recogidas de alimentos y donaciones a través de la campaña “500 Solidarios”.

En esta décima edición, celebrada en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, se ha querido premiar asimismo al mejor expediente académico de los alumnos de grado de la Universidad de Córdoba (UCO) y a las iniciativas empresariales más sobresalientes en las categorías de emprendimiento joven, proyectos de I+D+i para la actividad agroalimentaria y trabajos de recuperación de patrimonio histórico-artístico de la provincia.

En concreto, han sido premiadas la empresa Events San Cristóbal S.L.U., la Federación Madinat (Federación Provincial Cordobesa de Drogodependencias y SIDA); y la recuperación del Camino Mozárabe a Santiago a su paso por Alcaracejos (Córdoba), promovida por el Ayuntamiento de la localidad.

También ha obtenido un reconocimiento el estudio titulado “Innovación en la sanidad del olivar a través de tratamientos al suelo con hongos entomopatógenos frente a la mosca del olivo y sus beneficios adicionales sobre la planta”, llevado a cabo por los doctores Enrique Quesada, Inmaculada Garrido y Meelad Yousef, de la Universidad de Córdoba (UCO), y por la graduada de la Etsiam Elisa Vega Martínez.     

En esta convocatoria se han otorgado tres accésits, uno en la categoría de “Iniciativas empresariales promovidas por jóvenes emprendedores”, a la empresa Visiona Producciones Audiovisuales S.L., con su proyecto Droning, y otros dos, en la categoría de Acción Social Solidaria, a la Fundación La Arruzafa y a Fundación Magtel.

Linares acoge un nuevo itinerario formativo de FTTH promovido por Fundación Magtel, Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange

La iniciativa forma parte del Programa Operativo de Empleo Juvenil

Fundación Magtel ha participado en el acto de inauguración del nuevo itinerario formativo de FTTH (sus siglas en inglés, Fiber To The Home) que ha dado comienzo en Linares (Jaén). La iniciativa, enmarcada en el Programa Operativo de Empleo Juvenil,  cuenta con la colaboración de Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange.

El acto de presentación ha tenido lugar en el histórico edificio “El Pósito” y, con ello, se ha iniciado el programa formativo cuya fecha de finalización está prevista para el 25 de junio. Entre los intervinientes han asistido: la coordinadora provincial de Fundación Secretariado Gitano, Eva Lechuga Quesada; el director territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura de Fundación Orange, Raúl Maldonado Blanes; el responsable del contenido formativo del curso FTTH, Carlos Luque Carmona, y Noelia Justicia, concejala delegada de Desarrollo Económico, Empresa, Emprendimiento y Universidad del Ayuntamiento de Linares.

La finalidad principal del curso impartido por Magtel es proporcionar los conocimientos y las competencias necesarias en el montaje de instalaciones de Fibra Óptica Hasta el Hogar (FTTH).

Este programa formativo cuenta con un total de 8 alumnos. Para obtener el certificado como instalador de FTTH, los participantes tendrán que superar tanto la parte teórica como la práctica. Esta segunda parte tiene como objetivo aplicar los contenidos recibidos en empresas del sector de las telecomunicaciones.

Un total de 75 profesionales responden a la llamada de Fundación Magtel para unirse a la carrera de la Asociación Española Contra el Cáncer

Un total de 75 personas, profesionales de Magtel en las distintas sedes de la compañía, participaron este pasado domingo 28 de marzo a través de la iniciativa promovida por Fundación Magtel para unirse a la carrera virtual organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Desde la organización se estuvo impulsando, durante los días previos al evento, la participación entre la plantilla para apoyar esta nueva edición de la carrera (virtual, debido a la situación provocada por la pandemia) denominada “En Marcha por un futuro sin cáncer 2021”. El objetivo era animar a los profesionales de Magtel para que se implicaran, haciendo además visible su solidaridad a través de las redes sociales, poniendo un granito de arena con el fin de concienciar sobre esta enfermedad. Fundación Magtel llevó a cabo la inscripción todos los participantes, haciéndose cargo del coste de las mismas en forma de donación a la AECC.

Una vez más, deporte y solidaridad se unieron por una buena causa.   

Fundación Magtel comienza un nuevo curso de FTTH en Almería impulsado por Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange

La iniciativa va destinada a un grupo de ocho personas desempleadas de la ciudad de Almería. El objetivo principal es proporcionar los conocimientos necesarios para su formación en el sector de las telecomunicaciones 

Fundación Magtel ha comenzado un nuevo itinerario formativo de fibra óptica hasta el hogar en Almería. La iniciativa, promovida por Fundación Secretariado Gitano,  Fundación Orange y Fundación Magtel, busca proporcionar los conocimientos y las aptitudes necesarias para el desarrollo de los trabajos relativos al montaje de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica, y en concreto, una infraestructura FTTH.

El proyecto, dirigido a personas desempleadas, cuenta con un total de ocho participantes a los que se les dotará de los conocimientos necesarios a través de una formación teórica (185 horas) y otra práctica en empresas del sector (100 horas). La división de los módulos que conformarán la parte teórica son: conceptos fundamentales en fibra óptica; la fibra óptica como medio de transmisión; tipos de redes y los elementos a tener en cuenta en su instalación; medidas y criterios de calidad en redes FTTH, e instalación de fibra óptica en casa del cliente (altas). Una vez finalizado el temario, comenzará la formación práctica cuyo objetivo principal es afianzar y reforzar los conceptos teóricos adquiridos, aclarar interrogantes y desarrollar las distintas competencias que aseguren el correcto aprendizaje del alumno.

La inauguración del programa formativo, celebrada en el salón de actos del Centro de Integración Social “Los Almendros”, ha contado con la participación de María Dolores Ramón Alonso, Coordinadora Provincial de Fundación Secretariado Gitano en Almería, Paola Laynez Guijosa, concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería, Carlos Luque en representación de Magtel y, por parte de Orange, Raúl Maldonado Blanes, director territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura. La fecha de finalización del curso está prevista para el 23 de junio.

Más de 7.000 horas impartidas

Uno de los fines principales de Fundación Magtel es la formación dirigida a mejorar la inserción laboral siendo una línea clave y de especial desarrollo para la organización. A lo largo de los últimos siete años, la entidad ha proporcionado aproximadamente 7.500 horas de cursos FTTH a más de 750 alumnos de Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid. Con la realización de estas iniciativas, la Fundación quiere contribuir a mejorar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables.

Estos programas formativos resultan especialmente atractivos, ya que la oferta que plantea el sector es superior a la demanda existente de profesionales.