Fundación Magtel colabora con el Sorteo de Oro de Cruz Roja que se celebrará el próximo 21 de julio

La campaña gira en torno a la labor solidaria que la entidad desarrolla por todo el mundo

“Oro parece, Cruz Roja es” versa el lema de este año

Una edición más, Fundación Magtel colabora con el Sorteo de Oro de Cruz Roja que cada año celebra esta organización humanitaria. El trabajo por la igualdad, la acogida, la protección, el bienestar, la sostenibilidad, el éxito escolar, el futuro laboral, la compañía o la salud son oro. Y si “Oro parece, Cruz Roja es”.

El objetivo es la recaudación de fondos para “poder seguir estando en todas partes y atendiendo a todas las personas vulnerables con la cobertura de sus necesidades básicas”, además de visibilizar la labor que realizan todos los trabajadores y voluntarios que conforman esta institución.

Será el próximo 21 de julio en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) cuando se den a conocer los boletos premiados, apoyando de esta manera a una comunidad autónoma que tanto ha sufrido con la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La Fundación se va a encargar de la venta de las participaciones que durará hasta el próximo 18 de julio. El boleto representa mucho más de lo que parece. Con su compra, se pueden adquirir botiquines de productos básicos, mochilas con material escolar para los más pequeños o la atención psicológica para mujeres víctimas de la violencia de género. Por este motivo, la compra de este cupón representa el apoyo a la actividad que Cruz Roja desarrolla por todo el mundo.

Todos los profesionales de Magtel podrán optar a los más de siete millones de euros que se van a repartir en más de 11.700 premios.

Para tener más información sobre el sorteo puedes entrar en el siguiente enlace: Cruz Roja – Sorteo de Oro 2022

Las asociaciones y fundaciones andaluzas aprueban sus presupuestos para 2022

También se ha presentado el Informe sobre la propuesta de Ley de Reforma de la Ley de Mecenazgo

Por parte de Fundación Magtel, ha asistido su presidenta Auxiliadora López Magdaleno

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha asistido a la reunión organizada por la Asamblea General de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) que se ha celebrado en marzo en Sevilla. Además, debido a la situación actual, la organización se ha coordinado para enviar ayuda a Ucrania.

Esta reunión, que se celebra anualmente, ha servido para realizar la puesta en común de los números del pasado año, y, por ende, la aprobación de las Cuentas Anuales, así como la gestión del 2021 y de los Presupuestos de 2022 por parte de los representantes de las asociaciones y fundaciones allí presentes.

Del mismo modo, la Asamblea General ha abordado la presentación del informe sobre la propuesta de Ley de Reforma de la Ley de Mecenazgo, cuya modificación tiene como objetivo “incrementar los incentivos fiscales al mecenazgo, tanto si es efectuado por personas físicas, como por personas jurídicas o por no residentes”.

Esta jornada ha servido también para aprobar la incorporación de nuevas fundaciones y asociaciones a AFA.

Fundación Magtel dona material informático a la Fundación Prolibertas

Con esta iniciativa, ayudamos a fortalecer los recursos TIC que Prolibertas ofrece a las personas usuarias del Centro Social “Casa Libertad”

Fundación Magtel ha donado a la Fundación Prolibertas una serie de equipos informáticos, así como de teléfonos y otros dispositivos, con el objetivo de que puedan ser reutilizados por las personas atendidas en la entidad.

En concreto, la Fundación ha entregado diez torres de ordenador, cinco portátiles, cinco teléfonos inalámbricos, una impresora, dos sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), una cámara réflex, nueve soportes para las torres y diez monitores.

Este material contribuye con la organización trinitaria en la dotación de las herramientas necesarias para que los colectivos acogidos puedan continuar su aprendizaje, haciendo frente a la brecha digital e incrementando la calidad académica durante la formación.

Fundación Prolibertas, a través del centro social “Casa Libertad”, planifica actividades de intervención individualizada basada en la promoción comunitaria para la inserción sociolaboral y desarrollo de una participación social plena. Asimismo, este emplazamiento pone al servicio de sus usuarios asistencia social, promoción y desarrollo personal, fomenta la participación social y facilita el acceso a zonas de descanso, zonas wifi, café, TV, etc.

Ambas organizaciones trabajan para la promoción de acciones sociales que permitan mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. Esta labor ya fue reconocida por el delegado de la organización trinitaria en Córdoba, Eduardo García, quien invitó a Fundación Magtel a un acto donde se puso en valor el trabajo realizado por distintas asociaciones y entidades en relación con la pandemia.

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada clausuran el programa de fibra óptica dirigido a personas en situación de vulnerabilidad

Se cumplen tres años de esta iniciativa que ha permitido que el 45% de los alumnos formados se incorporen al mundo laboral

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada han clausurado hoy, en el consistorio granadino, la cuarta edición de los cursos de formación en fibra óptica, que tienen como objetivo proporcionar una cualificación especializada a personas en situación de vulnerabilidad, para favorecer su inserción en el mercado laboral o su reciclaje profesional.

En total 12 granadinos, residentes en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital, se han formado en esta cuarta edición de estos cursos de formación que han tenido una duración de 100 horas teórico-prácticas, y unas 85 horas con prácticas profesionales en empresas del sector que trabajan en Granada. Los alumnos que han recibido hoy sus diplomas han contado además con un tutor que les ha acompañado durante toda la formación práctica.

Durante el acto, que se ha desarrollado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada, el alcalde, Francisco Cuenca -que ha estado acompañado por la concejala de Empleo, Ana Muñoz Arquelladas– ha mostrado el compromiso del equipo de gobierno «en la tarea de acompañamiento y orientación a estos jóvenes, que ven cómo la formación que han recibido les abre un camino de oportunidades para su desarrollo personal y profesional en la búsqueda de empleo».

Por su parte, el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez, destacó que “estamos encantados de participar en la tercera edición de esta iniciativa público-privada que persigue la mejora de la empleabilidad de sus participantes, y esperamos que pueda materializarse el mayor número de contrataciones en un sector en continuo crecimiento como el de las telecomunicaciones”. Así, añadió que “esta formación permite la mejora de las competencias profesionales para acceder a empleos de calidad en un sector que se ha demostrado esencial en los últimos años”.

Desde la Fundación Endesa están convencidos de que “la formación es la mejor herramienta para dar una nueva oportunidad a personas que hasta ahora no lo han tenido muy fácil. Gracias a esta capacitación profesional que les brindamos, contribuimos a mejorar su empleabilidad y facilitamos su inserción en el mercado laboral y, por lo tanto, en la sociedad”, ha señalado Antonio Mera, responsable de Proyectos de la Fundación Endesa.

A partir del lanzamiento de esta formación en 2019, recibieron formación un total de 36 personas, que consiguieron realizar las prácticas profesionales en empresas granadinas, pudiendo ampliar su currículo a la hora de enfrentarse a un futuro laboral. Cerca del 45% de los alumnos formados se incorporaron al mercado laboral.

En estos itinerarios formativos, las personas participantes tienen un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones. Su desarrollo forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades, como la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada en esta ocasión, en materia de inserción sociolaboral.

Noticia realizada con información de Fundación Endesa

Fundación Magtel realiza una donación de juguetes a los niños atendidos por la Asociación Adoratrices Córdoba

Con esta iniciativa, la entidad busca que los más pequeños, de edades comprendidas entre cero y seis años, tengan un juguete

Fundación Magtel ha realizado una donación de juguetes a la Asociación Adoratrices Córdoba en la sede principal que Magtel tiene en Córdoba. El valor del material entregado asciende a alrededor de 600 euros.

La responsable de proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero, ha hecho entrega de los juguetes a la directora de proyectos del Programa de Adoratrices Córdoba, Esmeralda Pino, quien se encargará de repartirlos juguetes entre los más pequeños.

Esta iniciativa busca ayudar a los niños y niñas, de edades comprendidas entre cero y seis años, y que se encuentran en situación de vulnerabilidad

La Asociación Adoratrices Córdoba, nacida en 1901, contribuye a dar respuesta a diferentes demandas de la mujer en situación de exclusión social (prostitución, exreclusas, mujeres maltratadas, madres gestantes, y madres con hijos).

A través del proyecto “Fuente de Vida”, puesto en marcha en 1985, esta comunidad busca mejorar la vida de este colectivo mediante la acogida, atención integral, promoción y reinserción de las mujeres gestantes y/o mujeres con hijo, víctimas de trata, prostitución, violencia de género y/o exclusión social.

Esta acción conjunta entre ambas entidades forma parte del programa anual de actividades establecido por Fundación Magtel para fomentar la solidaridad.

Fundación Magtel brinda su logística en apoyo a Landaluz, Fundación Cajasol y Fundación ‘La Caixa’ con motivo de la campaña de recogida de alimentos ‘Andaluces Compartiendo’

Se ha llevado a cabo la preparación y reparto de productos con motivo de esta iniciativa solidaria

Fundación Magtel ha puesto a disposición, una edición más, sus instalaciones de logística y su personal a la recogida, preparación y reparto anual de alimentos con motivo de la campaña solidaria “Andaluces Compartiendo”, que organizan de forma conjunta la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz), Fundación Cajasol y Fundación “La Caixa”.

De esta manera, Fundación Magtel colabora con esta iniciativa brindando sus instalaciones en el polígono industrial de Las Quemadas para el almacenaje de productos como leche, aceite de oliva, latas de conservas, legumbres y otros alimentos, haciendo posible su distribución entre entidades de Córdoba.  

En total, Fundación Magtel ha acogido 32 palets con productos de primera necesidad que han sido dispuestos en lotes para poder repartirse a través de un total de 15 entidades y asociaciones, que distribuyen estos productos a familias que lo necesitan y están sufriendo la situación económica y social derivada de la pandemia.

Entre las asociaciones sin ánimo de lucro encargadas de la distribución local de los alimentos están: el Comedor social Rey Heredia; la Hermandad de la Paz y Esperanza; Obra Social “Hermano Bonifacio” Hospital San Juan de Dios de Córdoba; Córdoba Acoge; Fundación Prolibertas; Comedor Social Los Trinitarios; Asociación Resurgir; Mujeres en Zona de Conflicto; Hermandad del Remedio de Ánimas; Centro de Servicio Caritativo “Buenas Noticias”; Fundación Cruz Blanca; Comunidad Adoratrices de Córdoba; Asociación Iemakaie; Fundación Don Bosco; Cáritas Parroquial San Lorenzo Mártir de Córdoba y Cáritas Parroquial Trinitarios.

Andaluces Compartiendo es un programa solidario organizado por la Asociación Landaluz que, desde sus inicios en 2013 hasta hoy, es ya una marca global de Responsabilidad Social Corporativa de diferentes empresas andaluzas, donde las organizaciones que la conforman apuestan por valores como el compromiso y la unidad.

Esta acción se enmarca en la campaña de donaciones de Andaluces Compartiendo a nivel autonómico, que permite esta entrega de alimentos a través de las entidades empresariales de Andalucía, con el objetivo de reducir las consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia.

Habecu y Fundación Magtel entregan los V Premios a la Excelencia Académica

Se han reconocido los mejores expedientes académicos de los hijos e hijas de agentes de la Guardia Civil de Córdoba

En Bachillerato, Educación Secundaria y Primaria

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu) y Fundación Magtel han hecho entrega de los V Premios a la Excelencia Académica del curso académico 2020-2021. Con estos galardones se reconoce a los mejores expedientes académicos en Bachillerato, Educación Secundaria y Educación Primaria de los hijos e hijas de agentes de la Guardia Civil con residencia en la provincia de Córdoba.

La entrega, que tuvo lugar en el Salón Mudéjar de la Universidad de Córdoba, contó con la presencia de la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso; el coronel jefe de la Comandancia, Juan Carretero Lucena, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno; el presidente de Habecu Córdoba, Antonio Figueras Garrido; y la vicerrectora de Estudiantes y Transparencia de la Universidad de Córdoba, María del Carmen Balbuena Torezano.

Estos premios han estado organizados en diferentes categorías en función del nivel formativo del alumnado, resultando premiados cuatro estudiantes de Bachillerato, dos estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y una estudiante de Educación Primaria. El alumnado más destacado ha recibido como reconocimiento equipamiento tecnológico aportado por Fundación Magtel, que le permita seguir avanzando en su proceso de formación. Esta edición destacó por ser la primera en la que todas las premiadas fueron chicas en su totalidad.

Durante la entrega, el presidente de Habecu, Antonio Figueras Garrido, expuso en qué consiste la labor de la hermandad y sus fines, y reiteró su agradecimiento a la Fundación Magtel por el patrocinio de estos premios.

Por su parte, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, felicitó a los alumnos premiados en esta edición, a los que se dirigió resaltando que “todos sabemos que un buen expediente académico es fundamental, pero igual de importante que la meta es el camino”, a lo que añadió que “hay que trabajar a diario para incorporar las habilidades y destrezas que deben acompañarlo, que no son otra cosa que los valores que lo representan: sacrificio, esfuerzo, disciplina y espíritu solidario, entre otros”. En este sentido, apuntó que “al final, el servicio propio empieza por el servicio a los demás. El servicio a nosotros mismos es, ante todo, el servicio a la sociedad. A quienes nos rodean y a quienes puedan necesitarnos y esté en nuestra mano hacerlo”.

El coronel jefe de la Comandancia, Juan Carretero, agradeció a la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu) y a la Fundación Magtel, que un año más se hayan entregado estos premios a la Excelencia Académica a los hijos del Cuerpo que más han destacado en sus respectivos itinerarios escolares.

La delegada de Educación de la Juntas de Andalucía, Inmaculada Troncoso, resaltó la “importancia de las metas conseguidas por los alumnos premiados en un año tan difícil con motivo de la pandemia, en el que se han tenido que adaptar a una forma nueva de recibir las clases», y lo han hecho “con rendimiento, respeto y responsabilidad, dando un ejemplo a la sociedad”.

La donación de estos premios por Fundación Magtel se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito con Habecu para la realización de actividades de acción social que contribuyan a mejorar la sociedad, así como la promoción de la inserción socio laboral a través de acciones formativas, becas y prácticas en empresas, y ofertas de empleo.

Nota de prensa difundida por la Guardia Civil de Córdoba

Comienza un nuevo programa formativo de instalador de fibra óptica hasta el hogar en Granada

La iniciativa, promovida por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, reúne a un total de doce personas desempleadas

Este curso forma parte del compromiso que la Fundación adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral

Fundación Magtel ha iniciado este pasado 15 de noviembre un nuevo programa formativo de FTTH en Granada. El objetivo es formar a personas desempleadas inscritas en el SAE como instalador/a de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

El itinerario formativo, promovido por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, durará aproximadamente un mes y medio, con un total de 180 horas de formación.

En primer lugar, a los participantes se les formará teóricamente, proporcionándoles los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje y la instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

En segundo lugar, y una vez acabada la parte teórica, comenzarán las prácticas profesionales no laborales. Para ello, estas entidades han establecido convenios con empresas relacionadas con el sector donde los participantes finalizarán su aprendizaje.

El desarrollo de estos itinerarios formativos forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral.

Córdoba acoge el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio

La iniciativa, que tendrá lugar entre los próximos 16 y 19 de noviembre, cuenta con la colaboración de Fundación Magtel

Reunirá a expertos de la Córdoba argentina, Cuzco y Cartagena de Indias

La delegada de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Luisa Gómez Calero, ha presentado en la Casa América de Madrid el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio, que reunirá a expertos de ciudades como Córdoba de Argentina, Cuzco y Cartagena de Indias, del 16 al 19 de noviembre.

La iniciativa, organizada por la Delegación de Casco Histórico y la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba, de Casa América y de Fundación Magtel, tiene como objeto «reflexionar sobre el mestizaje, las tradiciones comunes, la difusión y preservación del Patrimonio de la Humanidad, entre otros temas de interés».

Según informó el Consistorio en una nota, Gómez Calero ha defendido que este encuentro «refleja la apuesta de la ciudad de Córdoba por reivindicar la importancia de la gestión y conservación del patrimonio como elemento catalizador de la cultura y el desarrollo de las ciudades y territorios«.

«En el encuentro estarán presentes representantes de la Córdoba de Argentina, Cuzco (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia), para unificar criterios y debatir sobre los modelos de gestión de los centros históricos de todas estas ciudades, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco«, señaló la delegada.

Gómez Calero explicó que «patrimonio, tradiciones, experiencias compartidas y un claro compromiso fraternal de cooperación internacional son las claves de este encuentro, que busca destacar las grandes virtudes y fortalezas comunes de las ciudades invitadas». En este sentido, ha recalcado que «uno de los objetivos es la difusión exterior del Casco Histórico y para ello, es interesante la vía del conocimiento académico y profesional, motivo por el que se expondrán las experiencias de las cuatro ciudades en materia del Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad que cada una de ellas posee».

Además, la delegada de Casco Histórico expuso en la presentación que «se han de fortalecer esos lazos fraternales oficiales potenciando los atractivos comunes», a lo que añadió que “son tiempos para asumir y plantear nuevos escenarios y retos que generen optimismo”.

«Es el momento de demostrar que la cultura y el patrimonio son la base para el desarrollo de una diplomacia cultural que las instituciones deben ejercer en beneficio de nuestro tejido empresarial y profesional», remarcó.

De este modo, comentó que «el simposio propiciará el encuentro y el trabajo conjunto de las delegaciones latinoamericanas participantes con los colectivos profesionales y empresariales de Córdoba, el análisis de los ámbitos de transferencia del conocimiento que estas ciudades abren para la UCO y sus grupos de investigación, y la demostración del potencial cultural y artístico que manifiestan nuestros gestores culturales y artistas».

Nota informativa del Ayuntamiento de Córdoba

Fundación Magtel se suma al agradecimiento que Cruz Roja realiza a la sociedad cordobesa

La iniciativa, conocida como el ‘Día de la Banderita’, ha sido apoyada por distintas firmas y asociaciones que colaboran con la entidad humanitaria

Fundación Magtel ha participado en el acto de agradecimiento que Cruz Roja ha realizado en el Bulevar de Gran Capitán con motivo del tradicional “Día de la Banderita”. La jornada ha contado con la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y con algunas de las entidades e instituciones que han colaborado con la entidad humanitaria en algún momento, a la que asistió la responsable de proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero.

Los participantes fueron recibidos por la presidenta provincial de Cruz Roja, Cándida Ruiz López, la coordinadora provincial, Cristina García Solano, y su secretario provincial, Sergio Ortuño

El acto ha comenzado con un baile interpretado por dos jóvenes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, que han finalizado su pieza artística dibujando en el suelo la palabra “Gracias”. Además, la entidad humanitaria ha hecho un guiño divertido a los asistentes a través de “Moi Caricaturas”.

Para cerrar este “Día de la Banderita” se ha llevado a cabo la entrega de los reconocimientos que premian la labor social realizada junto a Cruz Roja.

Ausencia de mesas petitorias

Tradicionalmente, esta jornada sirve para recaudar donativos a través de mesas petitorias. En esta ocasión, el evento se ha desarrollado sin huchas a causa de la presencia del covid-19, con el objetivo de reconocer la implicación de la sociedad cordobesa en unos momentos tan difíciles para todos. No obstante, desde la Fundación se ha realizado una donación a esta causa.

La estrecha colaboración de Fundación Magtel y Cruz Roja viene de lejos. Las diferentes iniciativas en las que ambas han participado han permitido avanzar en materia de empleabilidad y formación, a través de itinerarios formativos que posibilitan la adquisición de conocimientos y el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables.