Los efebos de Pedro Abad serán expuestos en el Museo Reina Sofía tras la restauración acometida en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)

Viajarán a Madrid con motivo de la exposición ‘Picasso 1906’

El Programa I+D y de Conservación de las esculturas se ha desarrollado en virtud del convenio suscrito entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Fundación Magtel

Los efebos Apolíneo y Dionisíaco, hallados en 2012 en la localidad de Pedro Abad (Córdoba), se exhibirán, tras un delicado proceso de restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la exposición ‘Picasso 1906. La gran transformación’, una muestra que inaugura el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el próximo 15 de noviembre, en el marco del programa oficial de la Celebración Picasso 1973-2023.

Por primera vez, los efebos podrán contemplarse de forma vertical. Para ello se ha llevado cabo el diseño y fabricación de las estructuras internas y de las bases sobre las que descansan los efebos, recuperando no sólo la verticalidad para su musealización, sino que, además, se ha conseguido su integridad formal, al unir las diferentes partes en las que llegaron las piezas al Instituto.

Tanto Fundación Magtel como la Junta de Andalucía firmaron un convenio cuyo objetivo ha sido el desarrollo de actuaciones dirigidas a ampliar el conocimiento de las dos esculturas, en el marco de la investigación de los grandes bronces de la Antigüedad, así como a garantizar su óptima conservación y exposición museística estable, además de impulsar una serie de actuaciones de transferencia científica de los resultados del programa de I+D y de conservación y un completo programa de difusión para la ciudadanía.

Para el IAPH, la intervención ha tenido un coste en gastos de personal, seguros y gastos generales por un valor estimado de 131.598,10 euros, mientras que Fundación Magtel se ha hecho cargo de 98.314,14 euros, destinados a la caracterización de materiales y estudios arqueométricos; documentación gráfica y mapping, fotogrametría 3D y reintegración digital; actividades de difusión y transferencia, y la realización de estructuras de soporte internas y de peanas para la restitución de su integridad formal y su musealización.

Con la finalidad de controlar y hacer un seguimiento del proceso de restauración y ejecución del convenio establecido, se constituyó una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de ambas organizaciones.

Programa I+D y de conservación

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico cuenta con experiencia en la investigación, conservación y puesta en valor de bronces antiguos de gran formato y ha puesto a disposición del Programa de I+D y de conservación de los efebos de Pedro Abad (Córdoba) sus especialistas, equipamiento e infraestructura técnico-científica. A ello se suma la cooperación estratégica con una red de entidades externas de excelencia científica, que ha permitido intercambiar experiencias y optimizar resultados.

En una primera fase de conocimiento, se ha efectuado una completa investigación sobre las dos esculturas y su estudio comparado, ya que no sólo aporta datos valiosos para guiar su tratamiento y restauración, sino que ha permitido profundizar en el origen y función de este tipo de escultura, técnicas de fabricación, talleres de fundición, contextualización y adscripción crono-cultural, restitución morfológica virtual, etc.

Los estudios científico-técnicos e históricos-arqueológicos se han realizado con un enfoque transdisciplinar a partir de levantamientos fotogramétricos 3D, de análisis para caracterización química elemental y composicional, del empleo de técnicas de examen y diagnóstico por imagen (fotografía de alta resolución, video, gammagrafía, tomografía axial computerizada o la videoendoscopía, entre otros). Todo ello junto a los estudios histórico-artísticos y arqueometalúrgicos y los análisis arqueométricos, aún en marcha (análisis de morteros, tierras de fundición, datación por C14 y mediante termoluminiscencia, …) han suministrado valiosos datos de cara al tratamiento y a la puesta en valor.

Las actividades de transferencia se iniciaron en paralelo a los procesos de conocimiento y conservación, con la presentación del proyecto en foros especializados y la difusión a la ciudadanía a través de visitas al Taller de Patrimonio Arqueológico, la participación en las Jornadas Europeas de Arqueología 2022 y 2023 y en la Noche Europea de l@s Investigador@s.

Hito para la arqueología internacional

Estas singularísimas piezas de bronce (ca. siglo I d.C.) representan a jóvenes sirvientes desnudos que, a su función ornamental, añaden la de servir de soporte a bandejas, candelabros o guirnaldas. Su hallazgo constituye un hito para la arqueología internacional, siendo un caso excepcional el hecho de que los dos efebos procedan del mismo lugar, tal y como señalan los expertos.

En el año 2019 fueron protegidos como Bien de Interés Cultural (BIC), máxima figura de protección en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Fundación Magtel participa junto a más de 85 organizaciones de Córdoba en el encuentro que AFA celebra con motivo de su 20 aniversario

Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) ha celebrado esta semana junto a más de 85 organizaciones cordobesas un encuentro con motivo de su veinte aniversario.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, miembros de la Junta Directiva de AFA, y el director gerente de esta organización, Juan Luis Muñoz Escassi.

Los asistentes han tenido la oportunidad de adentrarse en el mundo de la captación de fondos con la conferencia “10 Razones para priorizar el Fundraising” que ha impartido la presidenta de la Asociación Española de Fundraising, Gloria Oliver.

Desde hace 20 años, AFA es una herramienta de apoyo para todas las fundaciones y asociaciones asociadas que encuentran en la información, el asesoramiento, la formación, publicaciones, etcétera, la ayuda necesaria para su trabajo diario, así como los contactos necesarios para el aprovechamiento de nuevas sinergias.

La Fundación Magtel y su compromiso social

La Responsabilidad Social Corporativa ha avanzado de forma extraordinaria en los últimos años incorporando cada vez más objetivos en aras de estrechar las relaciones de las empresas y las organizaciones con su entorno, y, especialmente, las internas con las personas que forman parte de ellas.

Esos avances se han ido produciendo, además, en torno al “propósito”, como fin último de la actividad empresarial e institucional, dirigido al entorno y a las personas. Un propósito entendido como la misión que guía a las empresas y las organizaciones, la visión que las inspira y los valores que acompañan a esa inspiración.

La misión que suele guiar a las empresas sigue siendo la misma de siempre, crear riqueza y empleo, pero no a cualquier precio, sino de manera responsable y sostenible hacia el exterior y el interior. La visión que las inspira se ha hecho mucho más “humana” en el sentido de entender que el papel de las empresas y las personas que las forman contribuyen a cohesionar y mejorar la sociedad. Y, finalmente, los valores, desde la promoción de la igualdad hasta la sensibilidad medioambiental, distinguen sus actitudes tanto públicas, con su componente reputacional, como internas, en lo que representa el día a día de su actividad.

Actualizar nuestras ideas

Esta reflexión previa es indispensable para “actualizar” nuestras ideas sobre la responsabilidad social corporativa y su proyección futura, que vistas desde el punto de vista de la Fundación Magtel, tratan de mirar al futuro y valorar la mejor aportación que las empresas pueden hacer para que su entorno y las personas que forman parte de ellas, en nuestro caso de nuestro grupo empresarial.

En la Fundación Magtel llevamos más de diez años trabajando para trasladar nuestros recursos y apoyo a los colectivos más desfavorecidos a través de nuestros programas, que giran sobre cuatro ejes: acción social, cooperación al desarrollo, la empleabilidad para las personas en situación de vulnerabilidad y la innovación social. Y lo hacemos bajo la guía de nuestros planes estratégicos, que marcan nuestros objetivos fundamentales. En la actualidad, estamos desarrollando el cuarto plan estratégico que se prolongará hasta 2025, y que sigue incidiendo en el impulso de proyectos y actividades en el marco de los cuatro ejes citados.

Sin embargo, y siguiendo con la reflexión inicial, desde la Fundación nos hemos propuesto dar mayor espacio a nuestros ejes tradicionales con la responsabilidad interna, la que tiene que ver con las personas, que son más necesarias que nunca.

De ahí, que la Fundación esté trabajando en la promoción del voluntariado corporativo como forma de hacer partícipes de manera práctica y útil, a las personas que forman parte del grupo empresarial de su misión, visión y valores, para conectarlas e identificarlas con nuestros ejes de acción y promover así la participación en los objetivos de la Fundación.

Compromiso y retos

Este compromiso de la Fundación Magtel con su entorno y con las personas que forman parte del grupo es más importante que nunca porque en estos momentos de profunda transformación social a todos los niveles, la responsabilidad social corporativa es mucho más que un simple factor reputacional. Es, en mi opinión, un deber moral.

En la evolución de la economía tenemos un buen ejemplo. Mientras las grandes cifras, los grandes números, dicen que nuestra marcha es razonablemente positiva, también es cierto que los que afectan a la vida cotidiana, lo que se llama la “micro”, reflejan las dificultades de muchas personas y, en especial, de los más vulnerables. En este sentido, el hecho de que las políticas públicas traten de trabajar decididamente sobre ello, no hace sino dar más sentido a la acción social de las empresas para reforzar o simplemente atenderlas allí donde son insuficientes.

En la transformación tecnológica, tenemos otro. El futuro del empleo es una incógnita llena de matices acerca del aprendizaje y uso de la tecnología y, precisamente, son las personas en situación de mayor vulnerabilidad las que requieren de formación y práctica con las que tengan vías de acceso al mercado laboral. Y, por citar un tercero, en la sostenibilidad medioambiental, que va ligada estrechamente a la acción social, encontramos una serie de retos que configurarán también nuestro futuro como sociedad.

Reconocimiento obligado

Pues bien, estas reflexiones, ejes de actividad, compromisos y retos, están no solo plasmados en nuestro plan estratégico actual, sino que procuramos analizarlas y revisarlas periódicamente para ir más allá del cumplimiento de objetivos, fijándonos en que los proyectos e iniciativas que podemos apoyar con nuestros recursos respondan a este mundo en cambio y transformación constante.

Para ello, como en cada ejercicio, volveremos también a distinguir a las personas, organizaciones y entidades que más esfuerzos y compromiso vuelcan en sus iniciativas socialmente responsables. Y volveremos a hacerlo, a través de los premios que otorga la Fundación, porque forma parte del reconocimiento que merecen y del que nosotros modestamente, queremos contribuir a amplificar y difundir. Porque la responsabilidad social corporativa no es una obligación de mercado, sino una causa justa a la que las empresas deben contribuir.

Auxiliadora López Magdaleno, Presidenta de la Fundación Magtel

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) presenta los avances de la restauración de los efebos de Pedro Abad en el Museo Arqueológico de Córdoba

Fundación Magtel, que patrocina la iniciativa, ha estado presente en la conferencia ‘El proyecto de I+D del IAPH para los efebos de Pedro Abad’

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) ha realizado la conferencia ‘El proyecto de I+D del IAPH para los efebos de Pedro Abad’ con el fin de exponer los avances del proceso de restauración de los efebos Apolíneo y Dionisíaco, protegidos como Bienes de Interés Cultural (BIC).

La rehabilitación se está ejecutando con financiación pública y privada y cuenta con el patrocinio de Fundación Magtel.

Esta ponencia, que se enmarca en las actividades de transferencia y comunicación del proyecto, ha contado con la intervención de los técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) José Luis Gómez, Marta Sameño y Reyes Ojeda, quienes han sido presentados por el director del organismo, Juan José Primo Jurado.

En el programa se integran e implementan todas las actividades de investigación, trabajos técnicos y tareas operativas necesarias para la conservación y exposición museística estable de ambas culturas, así como aquellas actividades encaminadas a la transferencia científica de sus resultados. De acuerdo con el Plan Estratégico 2021-2025 del IAPH, el objetivo es acercar a los cordobeses, y a la ciudadanía en general, los trabajos de la institución antes de que los efebos regresen a su museo.

Las dos esculturas romanas de bronce corresponden a la época del Alto Imperio (s. I-II d.C), y se trata de copias de originales griegos del siglo V a.C., u obras inspiradas en estos. Su hallazgo, sin duda, supone un hito para la Arqueología Internacional, siendo excepcional el hecho de que los dos efebos procedan del mismo lugar.

Su interés radica en que son un prototipo del que se conocen escasos ejemplares en todo el Imperio Romano, lo que se suma a que están prácticamente completos y sin tratamientos previos.

Fundación Magtel convoca la IV edición de sus premios para reconocer las mejores iniciativas sociales del curso 2022-2023

El plazo de presentación de candidaturas abarca desde el próximo 23 de junio hasta el 27 de octubre

Fundación Magtel ha convocado la cuarta edición de sus “Premios a la Excelencia” con el objetivo destacar de forma comprometida y responsable aquellas iniciativas que inciden positivamente en la sociedad en términos de igualdad y cooperación social, sostenibilidad y desarrollo tecnológico, desarrolladas durante el curso 2022-2023

La presidenta de la entidad, Auxiliadora López Magdaleno, ha destacado que “se mantienen las mismas bases del año pasado, en las que se amplió el alcance de los premiados, a fin de llegar al máximo número de personas y organizaciones y ayudarles a alcanzar con éxito sus proyectos”.

Asimismo, ha añadido que estas iniciativas demuestran “que se pueden hacer las cosas de otra manera, mejorando el día a día de muchas personas y su entorno”.

En este sentido, desde la Fundación se van a conceder dos premios por categoría. Esto supone que se reconocerán ocho iniciativas, dos por cada uno de los campos en los que opera la entidad. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto desde el 23 de junio de 2023 hasta el 27 de octubre, ambos inclusive.

Las candidaturas podrán presentarse a través de este enlace.

Dos premios por categoría

Las categorías corresponden a Innovación Social, Innovación Tecnológica, Inserción Sociolaboral y Cooperación Internacional, estando cada una de ellas dotada con 4.000 euros junto a dos distinciones conmemorativas.

El primer premio está dotado con 3.000 euros junto a una escultura de Juan Cuenca y el segundo con 1.000 y una distinción.

El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández, ha señalado que se trata de “otorgar un reconocimiento a los proyectos que contribuyen positivamente y son referentes en la mejora de la calidad de vida de las personas y de nuestro entorno”.

Además, ha animado a todas las entidades para que presenten sus iniciativas a esta nueva convocatoria. 

En la anterior edición, se presentaron un total de 125 proyectos procedentes de España, Colombia, Grecia, Italia, Méjico, Nicaragua y Portugal.

La solidaridad y el deporte se unen en la segunda edición del Torneo de Golf Adevida celebrado en el Real Club de Campo de Córdoba

Fundación Magtel ha colaborado con la entrega de material de primera necesidad para bebés y niños

La II edición del Torneo de Golf Adevida celebrado en el Real Club de Campo de Córdoba ha concluido con éxito tras la participación de 80 jugadores y el patrocinio de nueve entidades que se han volcado con esta iniciativa solidaria. Además, en esta ocasión se ha contado con 51 colaboradores, más otros que han decidido mantener su anonimato.

Por parte de Fundación Magtel, se ha hecho entrega de un lote de productos de higiene de primera necesidad para los bebés y niños que atienden en Adevida Córdoba. Esta asociación, a nivel nacional, lleva 38 años desempeñando trabajos de asistencia a familias, mujeres gestantes y menores, en situación de vulnerabilidad.

Toda la recaudación de los “green fees” de los golfistas participantes ha sido destinada a los proyectos de Adevida, así como las aportaciones en la “fila cero” realizadas a través de Bizum para aquellos que no pudieron asistir.

Desde Fundación Magtel se fomenta la construcción de una sociedad igualitaria y más comprometida a través de la promoción de actividades solidarias.  

La Universidad de Córdoba y Magtel unen sinergias para desarrollar proyectos en el ámbito de las energías renovables y la tecnología

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez; el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, y la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, han firmado un convenio de colaboración

La Universidad de Córdoba (UCO) junto con Magtel y la Fundación Magtel han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados con las fuentes de energía renovables y las nuevas tecnologías. Con este propósito, la Universidad de Córdoba pondrá a disposición de la entidad sus centros, departamentos y personal docente, así como sea posible la cesión de espacios adecuados para el buen desarrollo de las iniciativas.

Por parte de Magtel, se ofrecerán sus instalaciones e infraestructuras, además de los recursos humanos con los que se cuenta generalmente en este tipo de colaboraciones.

El acuerdo engloba la celebración de encuentros, jornadas y congresos destinados al intercambio información entre especialistas; el reconocimiento académico de la participación en los mismos conforme a la normativa de la UCO; colaboración en actividades de investigación; preparación y actividades de formación; realización de prácticas conjuntas; y divulgación de las actividades de ambas instituciones, entre otras acciones.

Durante el acto de firma el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha señalado que “Magtel ha sido siempre un socio estratégico en proyectos de transferencia del conocimiento e innovación, y nos satisface enormemente poder avanzar en nuevas líneas de colaboración en temas tan relevantes como las energías renovables y las nuevas tecnologías”.

Por su parte, el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, ha señalado que “con este convenio se refuerza la colaboración entre universidad y empresa con el objetivo de fortalecer los ámbitos de la investigación y la innovación, que son fundamentales para el desarrollo estratégico de la compañía”. A este respecto, ha afirmado que “las sinergias entre ambas instituciones contribuyen de manera decisiva en el aumento de la productividad y competitividad de la economía, lo que mejora, a su vez, la sociedad a la que pertenecen”.

Finalmente, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha expresado que “este tipo de acuerdos refuerzan las líneas estratégicas en las que opera la entidad: acción social, empleabilidad, innovación social y cooperación internacional”.

Fundación Magtel recibe el “Premio 25 Aniversario Fundación Orange” por la colaboración y apoyo en materia de digitalización de los colectivos más vulnerables en Andalucía

Fundación Magtel ha recibido un reconocimiento a la trayectoria de colaboración y el apoyo de esta entidad a Fundación Orange, en la mejora de las competencias digitales de los colectivos más vulnerables en Andalucía.

En concreto, por sus iniciativas para generar, apoyar y promocionar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social.

Con motivo de la celebración de su 25 aniversario, Fundación Orange reconoció también en este marco de celebración y sinergias de entidades del tercer sector a Fundación Ana Bella, por su compromiso con la ayuda a mujeres maltratadas; y a Fundación Don Bosco, por sus proyectos socioeducativos de inserción sociolaboral para jóvenes.

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, incidió que “es para nosotros un honor poder apoyar esta tarea tan necesaria y que contribuye a no dejar a nadie atrás en el camino de la digitalización, que es clave de presente y futuro”. 


Auxiliadora López Magdaleno destacó que, tanto el Patronato de la Fundación Magtel como todos los que trabajan y forman parte del equipo de esta entidad, “vemos este reconocimiento como un impulso para seguir adelante, con más ilusión si cabe”.

Asimismo, durante el encuentro, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que distintos expertos han debatido sobre las posibles aplicaciones de la tecnología para reducir la brecha digital en los colectivos más vulnerables o con mayores dificultades de comunicación.

En el coloquio han participado, además del director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas; la directora operativa de la Fundación Ana Bella, María Gracia Prada; el director general de la Fundación Don Bosco y presidente de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), Ignacio Vázquez; y el director general de Autismo Sevilla, Marcos Zamora.

25 años impulsando iniciativas

Fundación Orange ha celebrado sus 25 años impulsando las capacidades digitales de personas en riesgo de exclusión, aunando sus esfuerzos junto a otras entidades en Andalucía para impulsar, especialmente, iniciativas destinadas a jóvenes con dificultades de adaptación al sistema educativo tradicional, mujeres en situación de vulnerabilidad y con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Universidad Loyola y Magtel se alían para desarrollar proyectos en el ámbito de las energías renovables y la tecnología

El rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez; el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, y la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, han firmado un convenio de colaboración

Este convenio refuerza la colaboración universidad-empresa en materia de innovación y se alinea con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación Magtel

La Universidad Loyola junto con Magtel y la Fundación Magtel han acordado un marco de actuación con el fin de desarrollar proyectos relacionados con las fuentes de energía renovable y las nuevas tecnologías. Para ello, la Universidad Loyola pondrá a disposición de la entidad sus centros, departamentos y personal investigador, e incluso la cesión de espacios adecuados para el buen desarrollo de las colaboraciones conjuntas que se generen.

Asimismo, a través de este acuerdo, Magtel pondrá a disposición de la Universidad Loyola sus instalaciones e infraestructuras, así como los recursos humanos con los que cuenta la entidad para el desarrollo de la colaboración.

Esta colaboración se materializará, junto a acciones más específicas a través de otros convenios derivados de este convenio marco, en la celebración de encuentros, jornadas y congresos, colaboración en actividades de investigación en materia de energías renovables, divulgación de resultados, edición conjunta de publicaciones, así como la realización de actividades de formación y realización de prácticas por parte de estudiantes.

Durante el acto en el que se consolidó este acuerdo, el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, destacó que “con esta colaboración con Magtel consolidamos y avanzamos en el camino de establecer una red para la transferencia de conocimiento e I+D con el entorno industrial y tecnológico dispuesto a aportar valor a la investigación en pro de mejorar el medioambiente y del cuidado de la casa común, aspecto que preocupa especialmente a la Universidad Loyola”.

Por su parte, el director general de Magtel, Martín Salgado Devincenzi, ha asegurado que “con este nuevo convenio entre la Universidad Loyola y Magtel, profundizamos en la colaboración entre universidad y empresa, una colaboración que queremos estrechar porque la consideramos fundamental para el crecimiento de la compañía en ámbitos tan importantes como la investigación y la innovación, que ampliamos con este acuerdo, porque la innovación forma parte del ADN de Magtel”. En este sentido, ha afirmado que “el papel de las universidades, como centros del conocimiento, y el de las empresas, como garantes del desarrollo y bienestar social, son totalmente complementarios y la colaboración entre ambas contribuye de forma decisiva al aumento de la productividad y competitividad de la economía, lo que mejora, a su vez, la sociedad a la que pertenecen”.

Igualmente, ha asegurado que “con este nuevo convenio, queremos, por tanto, seguir potenciando el crecimiento de Magtel, y su liderazgo como compañía innovadora, a través de la colaboración con una universidad igualmente innovadora y de marcado carácter investigador, para aportar juntos sus frutos en beneficio de Andalucía y el resto de los territorios donde actuamos”.

Finalmente, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha expresado que “después de diez años de actividad en relación a la acción social, la firma de este convenio amplía y refuerza las líneas estratégicas en las que trabajamos: acción social, empleabilidad, innovación social y cooperación internacional”, y se ha mostrado convencida de que “desarrollaremos nuevas tareas que redunden en beneficio de los más desfavorecidos y cumplan con la responsabilidad social corporativa de nuestra entidad”.

Compromiso con el desarrollo sostenible

La Universidad Loyola desarrolla numerosos proyectos e investigaciones en el ámbito de las energías renovables. A través del grupo de investigación de Materiales y Sostenibilidad, se llevan a proyectos en el ámbito del almacenamiento y la valorización de CO2, como el diseño y la preparación de materiales con una porosidad elevada y apropiada para la absorción de CO2, o la investigación en la transformación de esta molécula en productos de alto valor añadido.

Además, los investigadores de la Universidad Loyola trabajan en el desarrollo de nuevas y eficientes rutas catalíticas capaces de reemplazar a las actuales tecnologías basadas en combustibles fósiles, de entre las cuales, la producción de hidrógeno a partir de energías renovables es una de ellas. En este sentido, la Universidad Loyola colabora con varias empresas y grandes proyectos financiados por el Programa Plan Tecnológico Aeronáutico y el Programa Misiones de Ciencia e Innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), como la propia Magtel, H2B2 o Protio Power SL, con la que desarrollan proyectos como los denominados “Ad-Grhid” y “H2APS” en este momento.

Igualmente, la Universidad Loyola ha obtenido recientemente financiación para varios proyectos de la última convocatoria de la Agencia estatal de Investigación, para el programa de I+D de transición ecológica, de hecho la Fundación Magtel otorgó recientemente el premio a la Innovación Tecnológica al proyecto titulado: “Reología de Medios Granulares Cohesivos en Sistemas de Almacenamiento Termoquímico (GHEMA)», llevado a cabo por el investigador de la Universidad Loyola Francisco José Durán Olivencia.

Además, en el ámbito de la investigación y desarrollo, la División de I+D+i de Magtel está liderando nuevos proyectos, como el ya mencionado “Ad-Grhid” y el “Sunrise PV”, que promueve la nueva generación de tecnologías fotovoltaicas para la reducción del coste energético a través de estrategias de circularidad.

Fundación Magtel, presente en la inauguración de la sede física del ‘Orange Digital Center’ en Madrid

El técnico de FTTH de Magtel, Francisco Javier Mateo, ha estado en uno de los stands de las instalaciones con uno de los alumnos del curso de fibra óptica que imparten en colaboración con Fundación Orange

Ha realizado una demostración de instalación FTTH a S.M. el Rey, quien ha inaugurado este centro coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación Orange

Fundación Magtel ha estado presente en el acto de inauguración de la sede física del “Orange Digital Center” que ha llevado a cabo Felipe VI. Se trata de las instalaciones de un centro tecnológico de acceso libre y gratuito especializado en competencias digitales para todos los ciudadanos. Estas instalaciones cuentan con formación especializada para colectivos vulnerables, como jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión, o personas con trastornos del espectro autista.

Además de S.M. el Rey, el acto de inauguración fue presidido por el presidente Orange España y presidente de la Fundación Orange en España, Gervais Pellisier, y el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; junto a otras autoridades y representantes de entidades beneficiarias de Fundación Orange. Francisco Javier Mateo, docente de fibra óptica de la Fundación Magtel, realizó una demostración de instalación FTTH a la comitiva cuando esta llevó a cabo un recorrido por las instalaciones.

Desde Fundación Magtel se contribuye a la generación de oportunidades laborales entre colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social a través de programas formativos y de prácticas. La entidad realiza anualmente cursos gratuitos relacionados con el sector de las telecomunicaciones y de las renovables, que actualmente presentan un alto grado de empleabilidad. En los últimos diez años, la institución ha formado a más de 890 personas, y está previsto que se desarrollen, al menos, cuatro programas más durante este año.

Junto a Fundación Orange, se han impartido itinerarios formativos de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) como el desarrollado en el Centro de Formación de Oficios de Usera, en Madrid, así como los que se realizaron en Linares, Almería o Sevilla, en pasadas ediciones.

Espacio físico para este proyecto

Madrid es la primera ciudad española que contará con un espacio físico para desarrollar el proyecto educativo “Orange Digital Center”. Será un punto de encuentro para ciudadanos que quieran desarrollar sus habilidades digitales, así como para emprendedores y startups.

“Orange Digital Center” es una plataforma educativa que trata de hacer la innovación digital accesible a colectivos como jóvenes, mujeres, personas con autismo o emprendedores. Está orientada a la educación y la inclusión digital, el fomento de la innovación y el emprendimiento y quiere ser un lugar para formar en habilidades digitales a los grupos sociales más vulnerables, así como un punto de encuentro de emprendedores, familias y miembros de la comunidad educativa. Los contenidos se articulan en torno a cuatro itinerarios formativos (Uso responsable de las TIC, Inclusión Digital, Cambio Climático y Emprendimiento).