Fundación Magtel presenta la Memoria de actividades 2021

La entidad muestra el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año

Fundación Magtel ha presentado la Memoria anual de actividades 2021, documento que aglutina el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año, así como los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad. Esta publicación muestra las diferentes iniciativas promovidas dentro de las áreas de actuación de la organización: Acción social, Empleabilidad, Innovación social y Cooperación internacional.

La Fundación mantiene su fiel compromiso por ayudar a construir una sociedad más igualitaria y justa, contribuyendo a través de sus proyectos a paliar las desigualdades existentes, agravadas en la mayoría de los casos por la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia.

Durante 2021, se ha dado continuidad a la campaña de donaciones solidarias iniciadas tras la irrupción del covid-19. En octubre, la entidad organizó un acto denominado “Gracias por estar”, con el objetivo de reconocer la labor solidaria realizada por una treintena de entidades sociales que juegan un papel decisivo en la lucha contra la pobreza y exclusión social. El evento puso en valor el trabajo realizado a partir del inicio de la campaña “500 Solidarios”.

Además, se han impulsado otra serie de proyectos en cada una de sus áreas de actuación. En el ámbito de Acción Social, destaca la iniciativa “Estamos Contigo”, cuya finalidad es la mejora de las circunstancias personales de los profesionales de Magtel con hijos/hijas con discapacidad. Asimismo, se han desarrollado otras acciones como la tradicional recogida de alimentos y juguetes de Navidad, o la participación en la campaña “Andaluces Compartiendo”. También resalta el papel ejercido por el voluntariado corporativo, a través del cual los profesionales de Magtel se involucran en algunos de los proyectos promovidos por la organización.

El área de Empleabilidad ha sido uno de los campos de acción de mayor peso para la Fundación durante 2021. Entre sus acciones más importantes se encuentran el conjunto de itinerarios formativos de fibra óptica hasta el hogar destinado a colectivos vulnerables; las becas ofrecidas por la entidad, mediante las cuales se posibilita la realización de prácticas profesionales a los jóvenes; o el programa “Andalucía Orienta”, que pone al servicio de los usuarios las herramientas adecuadas para facilitar su acceso al mercado laboral.

En relación con la Innovación Social, Fundación Magtel ha participado en una serie de proyectos donde ha desarrollado diferentes plataformas web, tanto para agilizar los procesos de selección en centros sociales, como para mejorar la funcionalidad del programa “Orientatech”.

Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en los Distritos peruanos de Salcabamba y Anta a través de distintas acciones que ayudan a mejorar las condiciones de vida en zonas en vía de desarrollo. Dichos proyectos hacen hincapié en el fortalecimiento y empoderamiento de las asociaciones productoras agroecológicas rurales lideradas por mujeres; alcanzar medidas de seguridad alimentaria y la mejora de nutrición de niñas y niños; así como el acceso y disfrute de servicios sociales básicos de agua potable y saneamiento.

Desde Fundación Magtel, continúa el trabajo para mantener su firme compromiso y enfoque innovador en la mejora del bienestar social que favorezca un desarrollo equilibrado y sostenible para seguir avanzando en 2022.

Celebración del décimo aniversario

El objetivo principal de la entidad, que cumple diez años desde su creación en 2012, es construir una sociedad mejor. Esta premisa, compartida por todo el equipo de Fundación Magtel, supone trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas de su entorno, e incrementar progresivamente su radio de impacto.

Desde entonces, han impulsado iniciativas para el desarrollo de vida de las personas a través de actuaciones orientadas a la integración sociolaboral, la innovación social y tecnológica y la acción social. Su ámbito de acción se extiende desde Córdoba (España) hasta países como Perú.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el siguiente enlace: Memoria Fundación Magtel 2021.

Fundación Magtel expone su visión y experiencia ante los retos y oportunidades del talento en el sector verde

El responsable de Proyectos de la organización, Javier Vílchez, participa en un webinar promovido por Generation Spain  

Fundación Magtel ha participado recientemente en el greenjobs webinar “El talento en el sector verde. Retos y oportunidades”, exponiendo su experiencia en este ámbito junto a empresas como Alterna, Isolagua o Iberdrola.

En concreto, el responsable de Formación de la compañía Magtel y de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez, ha participado en el debate “Guerra de talento en el sector verde y otros retos para alcanzar la agenda 2030”, dentro del evento que Generation Spain ha organizado con una sesión sobre los desafíos y las oportunidades profesionales en el sector verde, en el marco de los EU Industry Days” de la Comisión Europea.

Los otros ponentes de este coloquio fueron el responsable de Atracción, Selección y Desarrollo de Talento de Iberdrola, Héctor Arto; la directora adjunta de Isolagua, Laura de los Frailes; la directora general de Alterna, Esther Morlanes, así como la CEO de Generation Spain, Mercedes Valcárcel.  

La quinta edición de “EU Industry Days” de la Comisión Europea, es el mayor evento de la UE centrado en el futuro de las industrias europeas. Es una oportunidad para que los actores clave de la industria debatan el progreso realizado y los próximos pasos a dar para lograr las transiciones ecológica y digital de la industria, al tiempo que mejoran la resiliencia.

En opinión de Vílchez, entre los retos en el sector verde se encuentran la escasez de medios humanos cualificados en este ámbito, cuya solución radica en la capacitación para la mejora de la empleabilidad; la cooperación entre los actores del sector, y estudiar cómo han sabido resolver recientemente este problema otros campos como el de las telecomunicaciones, donde se ha llevado a cabo la captación de talento cualificado y generación de empleo de calidad a través de la formación.

En este mismo sentido, recalcó que el cambio de modelo económico provocado por la descarbonización y el proceso de transición ecológica estaban generando nuevas ocupaciones laborales en sectores como las energías renovables y la eficiencia energética, a los que el mercado de trabajo no estaba dando respuesta. Por ello planteaba como solución la capacitación de nuevos profesionales y el reciclaje profesional de las ocupaciones ya existentes.

La formación, clave

La solución, insistió el responsable de Magtel, pasa por la capacitación profesional, por lo que las administraciones públicas y las empresas “debemos potenciar la formación como política activa de empleo y diseñar programas formativos enfocados a la especialización, dirigidos a atender las carencias de conocimientos en el mercado de trabajo”. 

En lo que respecta a su puesta en marcha, la apuesta por la formación debe ir de la mano de las inversiones público-privadas. Sobre los fondos Next Generation, apuntó que se debían facilitar los trámites administrativos en la solicitud de ayudas, así como agilidad en la tramitación de estas para la correcta ejecución de los proyectos.  

Este webinar ha sido organizada por Generation Spain. Generation es una institución independiente sin ánimo de lucro fundada en 2014 por McKinsey & Company para ayudar a cubrir la distancia entre los jóvenes desempleados y las necesidades de los empleadores, de una forma escalable.

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada clausuran el programa de fibra óptica dirigido a personas en situación de vulnerabilidad

Se cumplen tres años de esta iniciativa que ha permitido que el 45% de los alumnos formados se incorporen al mundo laboral

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada han clausurado hoy, en el consistorio granadino, la cuarta edición de los cursos de formación en fibra óptica, que tienen como objetivo proporcionar una cualificación especializada a personas en situación de vulnerabilidad, para favorecer su inserción en el mercado laboral o su reciclaje profesional.

En total 12 granadinos, residentes en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital, se han formado en esta cuarta edición de estos cursos de formación que han tenido una duración de 100 horas teórico-prácticas, y unas 85 horas con prácticas profesionales en empresas del sector que trabajan en Granada. Los alumnos que han recibido hoy sus diplomas han contado además con un tutor que les ha acompañado durante toda la formación práctica.

Durante el acto, que se ha desarrollado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada, el alcalde, Francisco Cuenca -que ha estado acompañado por la concejala de Empleo, Ana Muñoz Arquelladas– ha mostrado el compromiso del equipo de gobierno «en la tarea de acompañamiento y orientación a estos jóvenes, que ven cómo la formación que han recibido les abre un camino de oportunidades para su desarrollo personal y profesional en la búsqueda de empleo».

Por su parte, el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez, destacó que “estamos encantados de participar en la tercera edición de esta iniciativa público-privada que persigue la mejora de la empleabilidad de sus participantes, y esperamos que pueda materializarse el mayor número de contrataciones en un sector en continuo crecimiento como el de las telecomunicaciones”. Así, añadió que “esta formación permite la mejora de las competencias profesionales para acceder a empleos de calidad en un sector que se ha demostrado esencial en los últimos años”.

Desde la Fundación Endesa están convencidos de que “la formación es la mejor herramienta para dar una nueva oportunidad a personas que hasta ahora no lo han tenido muy fácil. Gracias a esta capacitación profesional que les brindamos, contribuimos a mejorar su empleabilidad y facilitamos su inserción en el mercado laboral y, por lo tanto, en la sociedad”, ha señalado Antonio Mera, responsable de Proyectos de la Fundación Endesa.

A partir del lanzamiento de esta formación en 2019, recibieron formación un total de 36 personas, que consiguieron realizar las prácticas profesionales en empresas granadinas, pudiendo ampliar su currículo a la hora de enfrentarse a un futuro laboral. Cerca del 45% de los alumnos formados se incorporaron al mercado laboral.

En estos itinerarios formativos, las personas participantes tienen un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones. Su desarrollo forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades, como la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada en esta ocasión, en materia de inserción sociolaboral.

Noticia realizada con información de Fundación Endesa

Fundación Magtel participa en un proyecto en beneficio del Centro Internacional de Recursos de Innovación Social

La iniciativa pretende incorporar nuevos recursos sociales tecnológicos recopilados a nivel internacional, con el trabajo conjunto de España y Francia

Fundación Magtel colabora con Fundación Tecnologías Sociales-Tecsos en el desarrollo del proyecto “Red Social Innovación”, cuyo objetivo principal es el aumento de la difusión digital del Centro Internacional de Recursos de Innovación Social. Además, la iniciativa busca la incorporación de recursos digitales novedosos recopilados a nivel internacional, con el trabajo mutuo realizado por Francia y España.

Desde la Fundación, se promueve el trabajo en red entre entidades sociales con el objeto de conseguir mejoras sociales y tecnológicas. La entidad colabora fomentando las posibilidades para alcanzar nuevos actores europeos representativos en materia de empleabilidad e innovación social.

El proyecto aglutina tres bloques de actividades. En primer lugar, “Identificación y selección de iniciativas innovadoras a nivel internacional”; en segundo lugar, “Córdoba como punto de referencia del proyecto”; y, por último, “Promoción de la integración de nuevas soluciones tecnológicas en la web”. Actualmente, está ejecutándose el primer bloque.

Entre las tareas establecidas para la primera fase de la iniciativa están la colaboración en el proceso de identificación de proyectos de innovación tecnológica con impacto a nivel nacional e internacional, principalmente poniendo el foco en entidades del tercer sector y en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En esta primera fase, también se promueve la participación en reuniones internacionales con entidades del tercer sector y privadas, para conocer y analizar los proyectos de innovación; la traducción de las iniciativas, soluciones y proyectos piloto al inglés y, en último lugar, la colaboración en actividades de carga de contenidos.

Este proyecto forma parte de la convocatoria “Forma y Contrata 2021” promovida por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec). Está previsto que las actividades finalicen en junio de este mismo año.

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con Fundación Magtel, concluye un programa formativo de FTTH

Este curso gratuito está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años en situación de desempleo

Fundación Magtel ha finalizado un programa formativo de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) promovido por la Delegación de Juventud perteneciente el Ayuntamiento de Córdoba. En él, los alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos necesarios para la instalación de este tipo de fibra en viviendas.

El curso se ha desarrollado entre el 29 de noviembre y el 30 de diciembre, en el marco del Programa Planneo Cualifica.

Este itinerario formativo está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años naturales o residentes en esta localidad andaluza. En términos generales, es una oportunidad para que los participantes adquieran una mayor formación académica, y así incrementar sus posibilidades en materia de empleabilidad.

Fundación Magtel aporta su trayectoria y experiencia en itinerarios formativos relacionados con las telecomunicaciones, ya que son numerosos los cursos que son impartidos por la entidad a lo largo del año. 

Formación dirigida a colectivos vulnerables

Entre los objetivos de los programas promovidos por Planneo Cualifica estarían la oferta de un contenido formativo de calidad en nichos emergentes de empleo, como es el caso del curso impartido por Fundación Magtel; la formación de calidad mediante cursos y talleres específicos; la mejora de la empleabilidad en colectivos vulnerables, y la dinamización de los jóvenes de barrios vulnerables para el desarrollo de las competencias necesarias para su total inclusión.

Fundación Magtel realiza una donación de juguetes a los niños atendidos por la Asociación Adoratrices Córdoba

Con esta iniciativa, la entidad busca que los más pequeños, de edades comprendidas entre cero y seis años, tengan un juguete

Fundación Magtel ha realizado una donación de juguetes a la Asociación Adoratrices Córdoba en la sede principal que Magtel tiene en Córdoba. El valor del material entregado asciende a alrededor de 600 euros.

La responsable de proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero, ha hecho entrega de los juguetes a la directora de proyectos del Programa de Adoratrices Córdoba, Esmeralda Pino, quien se encargará de repartirlos juguetes entre los más pequeños.

Esta iniciativa busca ayudar a los niños y niñas, de edades comprendidas entre cero y seis años, y que se encuentran en situación de vulnerabilidad

La Asociación Adoratrices Córdoba, nacida en 1901, contribuye a dar respuesta a diferentes demandas de la mujer en situación de exclusión social (prostitución, exreclusas, mujeres maltratadas, madres gestantes, y madres con hijos).

A través del proyecto “Fuente de Vida”, puesto en marcha en 1985, esta comunidad busca mejorar la vida de este colectivo mediante la acogida, atención integral, promoción y reinserción de las mujeres gestantes y/o mujeres con hijo, víctimas de trata, prostitución, violencia de género y/o exclusión social.

Esta acción conjunta entre ambas entidades forma parte del programa anual de actividades establecido por Fundación Magtel para fomentar la solidaridad.

Fundación Magtel realiza un año más su tradicional campaña solidaria de Navidad de recogida de alimentos, juguetes y productos higiénicos

El lema «Ningún niño sin juguete ni alimento» ha sido el objetivo de esta iniciativa, ya convertida en una tradición en estas fechas

La entidad ha doblado las cantidades aportadas por la plantilla de Magtel

Fundación Magtel ha realizado la tradicional campaña solidaria de Navidad de recogida de alimentos y juguetes que promueve entre la plantilla de Magtel para ayudar a las familias que más lo necesitan en estas fechas tan señaladas. La Navidad es una fecha cargada de emoción y sentimientos encontrados, en las que un juguete y las comidas en familia son seña de identidad.

Al igual que todos los años, los profesionales de Magtel y de la Fundación han aportado su granito de arena colaborando con esta iniciativa solidaria.

Los alimentos, en su mayoría productos infantiles, así como los juguetes, han sido distribuidos en la Asociación Sine Domus (Sevilla), el Hospital San Juan de Dios (Córdoba), la Asociación Resurgir (Córdoba) y la Asociación Córdoba Acoge. Como ya es costumbre, Fundación Magtel ha duplicado la cantidad recogida con la finalidad de ayudar a un mayor número de familias y jóvenes.

Las entidades han agradecido la implicación de los participantes en la campaña, que se encuentra enmarcada en el Programa de Acción Social de Magtel para la promoción de la solidaridad y cooperación entre todos los profesionales de la compañía.

Todos los bienes donados han sido almacenados en las sedes principales de Córdoba y Sevilla, cuyas instalaciones han servido como almacén logístico para su posterior reparto.

La iniciativa, que comenzó el 3 de diciembre, se prolongó hasta el lunes 20 de diciembre, cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

La junta directiva de AFA se reúne en Sevilla para abordar la realidad del sector fundacional andaluz

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno

En la jornada se ha tratado la presentación del “Estudio del Sector Fundacional de Andalucía”, la reforma de la Ley de Mecenazgo y la incorporación de nuevos asociados

La junta directiva de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) se ha reunido este pasado 30 de noviembre en la sede cedida por Fundación Cruzcampo, uno de sus miembros, en Sevilla. Dicha reunión ha estado presidida por el presidente de Fundación Cajasol y presidente de AFA, Antonio Pulido Gutiérrez.

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, quien ostenta el cargo de secretaria de la junta directiva de AFA.

Entre otros temas, la jornada ha estado marcada por la presentación del “Estudio del sector fundacional de Andalucía”, mediante el cual se analiza la realidad del sector en nuestra Comunidad y se mantiene actualizado el Directorio de Fundaciones; la nueva reforma de la Ley de Mecenazgo, cuyo objetivo es incrementar los incentivos fiscales al mecenazgo; y la incorporación de los nuevos asociados.

Pulido ha destacado la colaboración ejercida por las distintas asociaciones y fundaciones en el desarrollo de la sociedad andaluza y su implicación durante la crisis sanitaria provocada por el covid-19. Asimismo, ha resaltado la utilidad de esta asociación, que se ha encargado “de conocer las limitaciones que tienen nuestras organizaciones y las barreras a las que se enfrentan”.

Además de Fundación Magtel, han asistido a la reunión representantes de las entidades de Cajasol, CES Proyecto Hombre, José Manuel Lara, Antonio Gala, Valentín de Madariaga y Oya, Palacio de Villalón, Atlantic Cooper, MAS, Ginemed, CEU San Pablo Andalucía, Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, San Telmo y Cruzcampo.

Información y fotografía facilitada por AFA

Córdoba acoge el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio

La iniciativa, que tendrá lugar entre los próximos 16 y 19 de noviembre, cuenta con la colaboración de Fundación Magtel

Reunirá a expertos de la Córdoba argentina, Cuzco y Cartagena de Indias

La delegada de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Luisa Gómez Calero, ha presentado en la Casa América de Madrid el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio, que reunirá a expertos de ciudades como Córdoba de Argentina, Cuzco y Cartagena de Indias, del 16 al 19 de noviembre.

La iniciativa, organizada por la Delegación de Casco Histórico y la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba, de Casa América y de Fundación Magtel, tiene como objeto «reflexionar sobre el mestizaje, las tradiciones comunes, la difusión y preservación del Patrimonio de la Humanidad, entre otros temas de interés».

Según informó el Consistorio en una nota, Gómez Calero ha defendido que este encuentro «refleja la apuesta de la ciudad de Córdoba por reivindicar la importancia de la gestión y conservación del patrimonio como elemento catalizador de la cultura y el desarrollo de las ciudades y territorios«.

«En el encuentro estarán presentes representantes de la Córdoba de Argentina, Cuzco (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia), para unificar criterios y debatir sobre los modelos de gestión de los centros históricos de todas estas ciudades, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco«, señaló la delegada.

Gómez Calero explicó que «patrimonio, tradiciones, experiencias compartidas y un claro compromiso fraternal de cooperación internacional son las claves de este encuentro, que busca destacar las grandes virtudes y fortalezas comunes de las ciudades invitadas». En este sentido, ha recalcado que «uno de los objetivos es la difusión exterior del Casco Histórico y para ello, es interesante la vía del conocimiento académico y profesional, motivo por el que se expondrán las experiencias de las cuatro ciudades en materia del Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad que cada una de ellas posee».

Además, la delegada de Casco Histórico expuso en la presentación que «se han de fortalecer esos lazos fraternales oficiales potenciando los atractivos comunes», a lo que añadió que “son tiempos para asumir y plantear nuevos escenarios y retos que generen optimismo”.

«Es el momento de demostrar que la cultura y el patrimonio son la base para el desarrollo de una diplomacia cultural que las instituciones deben ejercer en beneficio de nuestro tejido empresarial y profesional», remarcó.

De este modo, comentó que «el simposio propiciará el encuentro y el trabajo conjunto de las delegaciones latinoamericanas participantes con los colectivos profesionales y empresariales de Córdoba, el análisis de los ámbitos de transferencia del conocimiento que estas ciudades abren para la UCO y sus grupos de investigación, y la demostración del potencial cultural y artístico que manifiestan nuestros gestores culturales y artistas».

Nota informativa del Ayuntamiento de Córdoba

Fundación Magtel se suma al agradecimiento que Cruz Roja realiza a la sociedad cordobesa

La iniciativa, conocida como el ‘Día de la Banderita’, ha sido apoyada por distintas firmas y asociaciones que colaboran con la entidad humanitaria

Fundación Magtel ha participado en el acto de agradecimiento que Cruz Roja ha realizado en el Bulevar de Gran Capitán con motivo del tradicional “Día de la Banderita”. La jornada ha contado con la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y con algunas de las entidades e instituciones que han colaborado con la entidad humanitaria en algún momento, a la que asistió la responsable de proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero.

Los participantes fueron recibidos por la presidenta provincial de Cruz Roja, Cándida Ruiz López, la coordinadora provincial, Cristina García Solano, y su secretario provincial, Sergio Ortuño

El acto ha comenzado con un baile interpretado por dos jóvenes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, que han finalizado su pieza artística dibujando en el suelo la palabra “Gracias”. Además, la entidad humanitaria ha hecho un guiño divertido a los asistentes a través de “Moi Caricaturas”.

Para cerrar este “Día de la Banderita” se ha llevado a cabo la entrega de los reconocimientos que premian la labor social realizada junto a Cruz Roja.

Ausencia de mesas petitorias

Tradicionalmente, esta jornada sirve para recaudar donativos a través de mesas petitorias. En esta ocasión, el evento se ha desarrollado sin huchas a causa de la presencia del covid-19, con el objetivo de reconocer la implicación de la sociedad cordobesa en unos momentos tan difíciles para todos. No obstante, desde la Fundación se ha realizado una donación a esta causa.

La estrecha colaboración de Fundación Magtel y Cruz Roja viene de lejos. Las diferentes iniciativas en las que ambas han participado han permitido avanzar en materia de empleabilidad y formación, a través de itinerarios formativos que posibilitan la adquisición de conocimientos y el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables.