El Campus de Rabanales de la UCO congrega a empresas y estudiantes para informar sobre las oportunidades laborales y la empleabilidad

Fundación Magtel ha colaborado en el Foro Empleo EPSC 2022 Encuentro de Entidades y Estudiantes, enmarcado en el VIII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la UCO

El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha reunido a empresas y estudiantes en el encuentro Foro Empleo EPSC 2022 Encuentro de Entidades y Estudiantes, una iniciativa enmarcada en el VIII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia, que impulsa la Universidad. Por parte del Área de Formación de Magtel han acudido Inmaculada Junquera Gil, Pilar Trenado Saldaña y Francisca Dueñas López.

La finalidad del encuentro, dirigido a estudiantes y egresados/as de grado y/o máster de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC), ha sido el establecimiento de un espacio donde las empresas han podido mantener un primer contacto para ayudar a encontrar oportunidades laborales a estos jóvenes.

No obstante, se le ha explicado al alumnado las opciones y la situación actual a la que se enfrentan una vez salgan al mercado de trabajo. Además, se ha proporcionado información detallada sobre las becas de Fundación Magtel, con el objetivo de atraer talento e impulsar el acceso al mercado laboral.

En este sentido, Trenado ha avanzado que “hay muchos estudiantes interesados en realizar las prácticas con nosotros, así como para las becas de la Fundación”.

Respecto a la organización de la jornada, Magtel ha instalado su propio stand con material corporativo para que los interesados/as pudieran solicitar la información pertinente. Asimismo, se les ha informado de un programa formativo de Montaje y Mantenimiento de Bases de Radiotelecomunicaciones que se va a poner en marcha próximamente.

Este Foro de Empleo de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) ha congregado un gran número de empresas, entre las que destacan, además de Magtel; Ernst & Young; Deloitte; Carrier; Hitachi; PTV Telecom; Innovation Group y Atmira, entre muchas otras.

Fomento de la inserción sociolaboral

Desde Magtel, a través de su Fundación, se realizan acciones formativas enfocadas a diferentes sectores para impulsar la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables, desempleados/as o, estudiantes y/o egresados/as.

Actualmente, la Fundación también está impulsando cursos enfocados a la instalación de placas solares fotovoltaicas, haciendo frente a la demanda de profesionales y facilitando la formación a un gran número de personas.

Comienza en Sevilla un programa de instalación de placas solares fotovoltaicas promovido por Fundación Generation Spain y BlackRock, en colaboración con Fundación Magtel

La iniciativa, que dará inicio el próximo lunes 23, brindará una oportunidad única para formar a los participantes en el sector de las energías renovables

El objetivo es reducir la creciente demanda de empleo en un sector en auge como es el de las renovables

Un programa formativo de instalación de placas solares fotovoltaicas dará comienzo el próximo lunes 23 de mayo en la sede de Magtel en Sevilla, concretamente en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis). La iniciativa ha sido promovida por Fundación Generation Spain y BlackRock, en colaboración con Fundación Magtel, y tendrá capacidad para 40 candidatos previamente seleccionados.

La formación se centra en el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, tanto en plantas de generación industria como de autoconsumo y residenciales.

El programa, que también se va a desarrollar próximamente en Córdoba, incluye 100 horas de prácticas profesionales no laborales en empresas del sector, lo que supone una “oportunidad única” para conseguir acceder al mercado de trabajo, tal y como señala el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas.

Asimismo, los participantes trabajarán las habilidades profesionales y mentalidades como la gestión del tiempo, la adaptabilidad, la orientación al detalle y el trabajo en equipo.

Este itinerario formativo, que incluye la obtención de un certificado de prevención de riesgos laborales (PRL), va dirigido especialmente a personas desempleadas o estudiantes en el último semestre de formación profesional de electricidad, mecánica o construcción; deben ser mayores de edad y tener permiso de trabajo en España.

Un sector en auge

Las acciones formativas que proponen dichas organizaciones buscan reducir la creciente demanda de empleo en un sector en auge como es el de las renovables. En este sentido, la directora general de Fundación Generation Spain, Mercedes Valcárcel, ha señalado que “esta alianza supone el inicio de una apuesta por las profesiones más demandadas de la economía verde”.

El responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra, Aitor Jauregui, ha afirmado que “estamos muy satisfechos e ilusionados por nuestra participación en un proyecto verde tan positivo para nuestra sociedad”. Desde esta compañía, se está apostando “firmemente” por la sostenibilidad.

Según la Organización Internacional del Trabajo, en los próximos diez años, los empleos relacionados con la economía verde española podrían triplicarse hasta el medio millón, un 2,5% del total de puestos de trabajo. Por este motivo, los expertos inciden en la importancia de que las empresas inviertan en empleos verdes y en el desarrollo de habilidades relacionadas con la sostenibilidad.

Programa formativo en Córdoba

Además de la formación que se desarrollará en Sevilla, el próximo 30 de mayo dará comienzo el mismo curso en la sede de Magtel en Córdoba. Durante 2022 y 2023 están previstos otros itinerarios formativos en Andalucía, Extremadura y Madrid con una misión clara, alcanzar las 500 personas formadas.

El Área de Selección de Magtel participa en una jornada de empleabilidad para estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI)

El objetivo ha sido mantener un primer contacto entre las empresas y la Universidad de Sevilla

La Fundación cuenta con un programa de becas para prácticas profesionales

El Área de Selección de Magtel ha participado en la jornada de empleabilidad ‘Let´s get a job’ (en español, “Consigamos un trabajo”), organizada por la Asociación Internacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Organización (Estiem).

El objetivo ha sido el establecimiento de un primer contacto con las empresas del sector por parte del alumnado perteneciente a Ingeniería Ambiental, Aeronáutica, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Robótica y Electrónica, entre otras. Todos los/as estudiantes, próximos a finalizar su grado y/o máster, pertenecen a la Universidad de Sevilla (US).

En concreto, la jornada ha consistido en una ronda de entrevistas por parte del alumnado, con una duración de doce minutos con cada empresa. Estas han podido conocer el interés y la motivación de cada participante, así como su formación y competencias más potenciales.

Asimismo, las profesionales del departamento de Selección y Formación, Francisca Dueñas López y Araceli Ruiz Aranda, han informado sobre las posibilidades de inserción en Magtel, tanto a través del programa de becas para prácticas profesionales de la Fundación, como de los distintos convenios de prácticas curriculares y extracurriculares. Además, han dado a conocer las áreas en las que opera la compañía, así como los distintos sectores en los que pueden desarrollarse profesionalmente.

Araceli Ruiz ha señalado la “buena oportunidad” que representan estos encuentros para conocer perfiles con titulaciones afines a los sectores de actividad de Magtel, y que además se encuentran con una “gran motivación por mantener un primer contacto”. También ha mostrado su satisfacción por haber intervenido en una “jornada enriquecedora”, tanto para los/as estudiantes como para las propias compañías.

Además de la presencia de Magtel, han participado un amplio número de empresas como San Telmo Proyecto Lydes, Atexis, Schneider Electric, GPTech, Serveo, MI-GSO, NTT Data, Alten Spain, entre otras.

Encuentro con la UCO

La iniciativa desarrollada en la ETSI de Sevilla se suma a la participación que Magtel realizó, a través de la División Energía, en la Escuela Politécnica Superior de Bélmez (EPSB) de la Universidad de Córdoba (UCO). En ella, y como empresa destacada en digitalización e ingeniería, pudieron acercar a los estudiantes de ingeniería casos prácticos y reales de empresas del sector, además de fomentar y motivar el emprendimiento entre los más jóvenes.

Ambas iniciativas forman parte del compromiso que Magtel mantiene en materia de formación y empleabilidad.

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada clausuran el programa de fibra óptica dirigido a personas en situación de vulnerabilidad

Se cumplen tres años de esta iniciativa que ha permitido que el 45% de los alumnos formados se incorporen al mundo laboral

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada han clausurado hoy, en el consistorio granadino, la cuarta edición de los cursos de formación en fibra óptica, que tienen como objetivo proporcionar una cualificación especializada a personas en situación de vulnerabilidad, para favorecer su inserción en el mercado laboral o su reciclaje profesional.

En total 12 granadinos, residentes en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital, se han formado en esta cuarta edición de estos cursos de formación que han tenido una duración de 100 horas teórico-prácticas, y unas 85 horas con prácticas profesionales en empresas del sector que trabajan en Granada. Los alumnos que han recibido hoy sus diplomas han contado además con un tutor que les ha acompañado durante toda la formación práctica.

Durante el acto, que se ha desarrollado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada, el alcalde, Francisco Cuenca -que ha estado acompañado por la concejala de Empleo, Ana Muñoz Arquelladas– ha mostrado el compromiso del equipo de gobierno «en la tarea de acompañamiento y orientación a estos jóvenes, que ven cómo la formación que han recibido les abre un camino de oportunidades para su desarrollo personal y profesional en la búsqueda de empleo».

Por su parte, el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez, destacó que “estamos encantados de participar en la tercera edición de esta iniciativa público-privada que persigue la mejora de la empleabilidad de sus participantes, y esperamos que pueda materializarse el mayor número de contrataciones en un sector en continuo crecimiento como el de las telecomunicaciones”. Así, añadió que “esta formación permite la mejora de las competencias profesionales para acceder a empleos de calidad en un sector que se ha demostrado esencial en los últimos años”.

Desde la Fundación Endesa están convencidos de que “la formación es la mejor herramienta para dar una nueva oportunidad a personas que hasta ahora no lo han tenido muy fácil. Gracias a esta capacitación profesional que les brindamos, contribuimos a mejorar su empleabilidad y facilitamos su inserción en el mercado laboral y, por lo tanto, en la sociedad”, ha señalado Antonio Mera, responsable de Proyectos de la Fundación Endesa.

A partir del lanzamiento de esta formación en 2019, recibieron formación un total de 36 personas, que consiguieron realizar las prácticas profesionales en empresas granadinas, pudiendo ampliar su currículo a la hora de enfrentarse a un futuro laboral. Cerca del 45% de los alumnos formados se incorporaron al mercado laboral.

En estos itinerarios formativos, las personas participantes tienen un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones. Su desarrollo forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades, como la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada en esta ocasión, en materia de inserción sociolaboral.

Noticia realizada con información de Fundación Endesa

Fundación Magtel participa en un proyecto en beneficio del Centro Internacional de Recursos de Innovación Social

La iniciativa pretende incorporar nuevos recursos sociales tecnológicos recopilados a nivel internacional, con el trabajo conjunto de España y Francia

Fundación Magtel colabora con Fundación Tecnologías Sociales-Tecsos en el desarrollo del proyecto “Red Social Innovación”, cuyo objetivo principal es el aumento de la difusión digital del Centro Internacional de Recursos de Innovación Social. Además, la iniciativa busca la incorporación de recursos digitales novedosos recopilados a nivel internacional, con el trabajo mutuo realizado por Francia y España.

Desde la Fundación, se promueve el trabajo en red entre entidades sociales con el objeto de conseguir mejoras sociales y tecnológicas. La entidad colabora fomentando las posibilidades para alcanzar nuevos actores europeos representativos en materia de empleabilidad e innovación social.

El proyecto aglutina tres bloques de actividades. En primer lugar, “Identificación y selección de iniciativas innovadoras a nivel internacional”; en segundo lugar, “Córdoba como punto de referencia del proyecto”; y, por último, “Promoción de la integración de nuevas soluciones tecnológicas en la web”. Actualmente, está ejecutándose el primer bloque.

Entre las tareas establecidas para la primera fase de la iniciativa están la colaboración en el proceso de identificación de proyectos de innovación tecnológica con impacto a nivel nacional e internacional, principalmente poniendo el foco en entidades del tercer sector y en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En esta primera fase, también se promueve la participación en reuniones internacionales con entidades del tercer sector y privadas, para conocer y analizar los proyectos de innovación; la traducción de las iniciativas, soluciones y proyectos piloto al inglés y, en último lugar, la colaboración en actividades de carga de contenidos.

Este proyecto forma parte de la convocatoria “Forma y Contrata 2021” promovida por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec). Está previsto que las actividades finalicen en junio de este mismo año.

Fundación Magtel lanza una nueva convocatoria de sus becas para prácticas profesionales a través del Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial

Este Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial destaca por su elevado nivel de inserción laboral, alcanzando un 57,37%

Fundación Magtel ha convocado una nueva edición de su Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial (PIAE), iniciativa mediante la cual se ofrecen de manera anual becas para la realización de prácticas profesionales. La finalidad de la convocatoria es contribuir a la inserción laboral de recién titulados, en especial de jóvenes sin experiencia.

En concreto, el programa se dirige a personas que hayan obtenido un título de grado universitario, ciclo formativo o de máster en centros acreditados en los últimos tres años.

Los perfiles de las participantes deben ajustarse a las características demandadas por las organizaciones colaboradoras, con las que se han suscrito convenios de colaboración.

Estas becas posibilitan que los jóvenes aprendan a desenvolverse en la realidad de un contexto profesional aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación.

Compromiso con la formación de los jóvenes

Actualmente, la Fundación mantiene acuerdos con 85 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y más de 20 universidades nacionales e internacionales con el objetivo de promover la formación e inserción laboral en ámbitos como la ingeniería, la administración y las finanzas, la energía, la electrónica, las telecomunicaciones, la informática, el marketing y el comercio internacional. La iniciativa promovida por Fundación Magtel se enmarca en el compromiso que la entidad tiene con la formación y el empleo mediante la generación de oportunidades y la gestión de talento.

La última edición del Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial de Fundación Magtel ha destacado por su elevada tasa de inserción laboral. Así, hasta un 57,37% de los participantes han conseguido empleo en sus centros de trabajo al terminar el periodo de prácticas.

Accede aquí a las bases del programa de becas

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con Fundación Magtel, concluye un programa formativo de FTTH

Este curso gratuito está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años en situación de desempleo

Fundación Magtel ha finalizado un programa formativo de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) promovido por la Delegación de Juventud perteneciente el Ayuntamiento de Córdoba. En él, los alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos necesarios para la instalación de este tipo de fibra en viviendas.

El curso se ha desarrollado entre el 29 de noviembre y el 30 de diciembre, en el marco del Programa Planneo Cualifica.

Este itinerario formativo está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años naturales o residentes en esta localidad andaluza. En términos generales, es una oportunidad para que los participantes adquieran una mayor formación académica, y así incrementar sus posibilidades en materia de empleabilidad.

Fundación Magtel aporta su trayectoria y experiencia en itinerarios formativos relacionados con las telecomunicaciones, ya que son numerosos los cursos que son impartidos por la entidad a lo largo del año. 

Formación dirigida a colectivos vulnerables

Entre los objetivos de los programas promovidos por Planneo Cualifica estarían la oferta de un contenido formativo de calidad en nichos emergentes de empleo, como es el caso del curso impartido por Fundación Magtel; la formación de calidad mediante cursos y talleres específicos; la mejora de la empleabilidad en colectivos vulnerables, y la dinamización de los jóvenes de barrios vulnerables para el desarrollo de las competencias necesarias para su total inclusión.

Comienza un nuevo programa formativo de instalador de fibra óptica hasta el hogar en Granada

La iniciativa, promovida por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, reúne a un total de doce personas desempleadas

Este curso forma parte del compromiso que la Fundación adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral

Fundación Magtel ha iniciado este pasado 15 de noviembre un nuevo programa formativo de FTTH en Granada. El objetivo es formar a personas desempleadas inscritas en el SAE como instalador/a de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

El itinerario formativo, promovido por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, durará aproximadamente un mes y medio, con un total de 180 horas de formación.

En primer lugar, a los participantes se les formará teóricamente, proporcionándoles los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje y la instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

En segundo lugar, y una vez acabada la parte teórica, comenzarán las prácticas profesionales no laborales. Para ello, estas entidades han establecido convenios con empresas relacionadas con el sector donde los participantes finalizarán su aprendizaje.

El desarrollo de estos itinerarios formativos forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral.

La Agencia para el Empleo de Madrid, Fundación Orange y Fundación Magtel fomentan el acceso al mercado laboral a través de la especialización en instalación de redes de telecomunicaciones

Esta iniciativa consolida la colaboración entre estas entidades para el desarrollo de acciones de formación en el sector de la fibra óptica, en el que se alcanzan altas cotas de inserción laboral

El Centro de Formación de Oficios de Usera, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ha acogido la entrega de diplomas al alumnado participante en las dos ediciones del curso “Instalador de Fibra Óptica”, una iniciativa impulsada por la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Orange para facilitar la incorporación al mercado laboral de personas desempleadas en sectores innovadores, como el de las telecomunicaciones, debido a la demanda existente de profesionales especializados en la instalación de nuevas redes.

El acto, que coincide con la finalización de la formación teórica del programa, ha estado presidido por el delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañado del gerente de la Agencia para el Empleo, José María Meneses Castillo, la directora de Programas de Educación de Fundación Orange, Angélica Bautista Gris, y el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez Luna.

Todos ellos han felicitado a los participantes en este itinerario formativo teórico-práctico de 285 horas, que les reportará los conocimientos y competencias necesarias para el desempeño de una profesión con alta demanda y con posibilidades reales de inserción.

El curso comprende una fase inicial teórica de 185 horas en aula-taller, donde los alumnos y alumnas aprenden contenidos relacionados con la configuración de las instalaciones, los equipos que conforman la red, etc., pudiendo realizar pruebas, medidas, fusiones y simulaciones de instalaciones tanto en el exterior como en el interior de centrales.

Esta parte se completa con una etapa práctica posterior, que se inicia ahora y que consta de 100 horas adicionales de prácticas profesionales no laborales con la empresa de instalaciones Magtel, colaboradora con la operadora de telecomunicaciones Orange. A través de estas prácticas, los participantes en el curso completan sobre el terreno la adquisición y el desarrollo de las competencias profesionales asociadas a la ocupación de instalador/a de fibra óptica.

La formación se acompaña, además, de acciones complementarias orientadas a favorecer el desarrollo de competencias clave para facilitar la inserción laboral, como servicios de orientación e intermediación de la Agencia para el Empleo de Madrid.

Este nuevo curso consolida la colaboración entre la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Orange para el desarrollo de acciones de formación en el sector de la fibra óptica, en el que se han alcanzado altas cotas de inserción laboral y cuyo nivel de satisfacción por parte de los participantes es muy elevado.

Nota informativa de Fundación Orange

La nueva edición de ‘Impulsando empleabilidad’, de Fundación Don Bosco, cuenta con la participación de Fundación Magtel

Magtel ha participado en una nueva edición, la quinta, de las Jornadas “Impulsando Empleabilidad” que Fundación Don Bosco ha llevado a cabo en Córdoba el 18 y 19 de octubre con apoyo de la Delegación de Empleo de la Diputación provincial. Gracias a esta iniciativa, un total de 128 personas desempleadas en situación de vulnerabilidad podrán incorporarse al mercado laboral.

Hasta 13 empresas han participado en estas jornadas, en las que se han llegado a realizar unas 250 entrevistas para cubrir 40 puestos de trabajo en diversos sectores productivos. La iniciativa busca ayudar a los más jóvenes mediante los “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” desarrollados por Fundación Don Bosco.

Durante el primer día se impartió una formación específica para los distintos grupos de participantes con claves para enfocar la entrevista de trabajo que tendría lugar posteriormente en la segunda jornada.

El delegado de Empleo, Formación, Transformación Económica e Industria en Córdoba de la Junta de Andalucía, Ángel Herrador; la Delegada de Reactivación Económica e Innovación del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, y el director de la zona sur de la Fundación Don Bosco Salesianos Social, Ignacio Vázquez, participaron en el acto de clausura.  

La colaboración de Fundación Magtel y Fundación Don Bosco se traduce en esta iniciativa en el compromiso por la generación de empleo entre colectivos desfavorecidos.