Fundación Magtel presenta su Memoria de actividades 2022

El documento recoge las acciones sociales realizadas por la entidad durante el pasado año, en el que se ha celebrado su décimo aniversario

Fundación Magtel ha presentado la Memoria anual de actividades 2022 de la institución, que aglutina el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año, así como los resultados logrados y su impacto en la sociedad. Este documento muestra las iniciativas promovidas en las distintas áreas de actuación de la institución.

La empleabilidad, a través de la inserción laboral y la capacitación profesional, la innovación social y tecnológica y la cooperación internacional son las líneas de trabajo de la Fundación, que, no obstante, está abierta a profundizar y ampliar objetivos desde la capacidad de sus recursos y la sostenibilidad de los proyectos. 

En 2022 se ha celebrado además el décimo aniversario de Fundación Magtel, mirando hacia un futuro con grandes posibilidades en la responsabilidad social y con el objetivo siempre presente de contribuir a un mundo mejor. En este tiempo, Fundación Magtel ha atendido a más de 39.300 personas; más de 900 profesionales se han capacitado en el sector de las telecomunicaciones; y se han concedido más de 240 becas de Fundación Magtel. Además, durante estos años se han destinado más de 158.000 euros a acciones sociales; se ha capacitado a más de 420 personas en el sector de las renovables, y se ha conseguido más de un 60% de inserción laboral en nuestro Programa de Iniciación al Ámbito Empresarial (PIAE).

También ha tenido lugar una nueva edición de Premios Fundación Magtel, la tercera, y se han seguido impulsando numerosos proyectos en cada una de sus áreas de actuación. En el ámbito de Acción Social, resalta la iniciativa “Estamos Contigo”, cuyo fin es mejorar las circunstancias personales de los profesionales de Magtel con hijos/hijas con discapacidad.

Asimismo, se han desarrollado otras acciones como la tradicional recogida de alimentos y juguetes de Navidad, o la participación en la campaña “Andaluces Compartiendo”. También resalta la labor del voluntariado corporativo.

Uno de los hitos de 2022 ha sido el convenio firmado por Fundación Magtel con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Su objetivo es poner en valor al efebo Apolíneo y al efebo Dionisíaco de Pedro Abad (Córdoba), protegidos como BIC.  

Entre las actuaciones más importantes del área de Empleabilidad se encuentran, además de los tradicionales itinerarios formativos de fibra óptica hasta el hogar destinado a colectivos vulnerables y las becas ofrecidas por la entidad para la realización de prácticas profesionales a los jóvenes; la formación y capacitación en eficiencia energética “Futuro emplea sostenible”, dirigida a personas desempleadas en riesgo de exclusión, que ha conseguido un 100% de inserción laboral en las formaciones impartidas en 2022.

En relación con la Innovación Social, Fundación Magtel ha participado en una serie de proyectos donde ha desarrollado plataformas web como la de “Red social innovación”, en colaboración con Fundación Tecsos, o de la transformación digital para la gestión de entidades sin ánimo de lucro, en lo que respecta al voluntariado, así como ha desarrollado talleres de alfabetización digital.   

Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en proyectos como el Erasmus+ “KA-Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” para la ayuda humanitaria en situaciones de atención y emergencia social.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el enlace que aparece a continuación: Memoria Fundación Magtel 2022.

Fundación Magtel desarrolla una formación en materia de mantenimiento y funcionamiento de instalaciones solares y SCADA a trabajadores de Emacsa

El Área de Formación de Fundación Magtel ha participado en un programa formativo de instalaciones fotovoltaicas destinado a 50 trabajadores de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa). El objetivo ha sido el aprendizaje de diversos conceptos relacionados con el mantenimiento y funcionamiento de instalaciones solares y la gestión de datos SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition).

La formación, que se ha impartido para dos grupos de 25 personas, se ha desarrollado en enero. A través de esta, los trabajadores de Emacsa han ampliado sus conocimientos con relación al programa SCADA, un sistema de supervisión, control y adquisición de datos que ayuda a mejorar la toma de decisiones en remoto.

Asimismo, se han dado tres bloques teóricos vinculados a las instalaciones solares fotovoltaicas; conceptos básicos, mantenimiento correctivo de la misma, así como las características específicas de la planta de Guadanuño, el lugar escogido para realizar la parte práctica.

La instalación fotovoltaica de la ETAP de Guadanuño, situada al norte de la provincia de Córdoba, fue ejecutada por la División Energía de Magtel. Con una potencia de 60 kW, permite que se reduzcan, aproximadamente, 20,2 toneladas de dióxido de carbono al año derivadas de su actividad. En concreto, se dispuso de una estación meteorológica completa, además de un sistema de monitorización que permite a Emacsa visualizar los datos ambientales y de producción de la instalación fotovoltaica.

Abierta la convocatoria para las becas para prácticas profesionales promovidas por Fundación Magtel a través de su Programa de Iniciación en el Ámbito Profesional

La entidad ofrece una oportunidad única para la formación de, especialmente, jóvenes sin experiencia

Una edición más, la nueva convocatoria de becas para prácticas profesionales de Fundación Magtel se ha abierto con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de, especialmente, jóvenes sin experiencia. La entidad ofrece una oportunidad única a través de su Programa de Iniciación en el Ámbito Profesional.

Para optar a una de las becas, los participantes deberán haber obtenido un título de ciclo formativo, gradouniversitario o máster en centros acreditado con posterioridad al 31 de diciembre de 2019. También pueden presentar su solicitud en este programa los estudiantes de ingeniería técnica o superior que hayan aprobado todas las asignaturas necesarias para la obtención del título que corresponda, con excepción del proyecto fin de carrera, y los estudiantes de ciclos formativos de grado medio y/o superior que tengan todas las asignaturas teóricas aprobadas con anterioridad a su incorporación y hayan finalizado sus prácticas en la empresa.

Los perfiles deberán ajustarse a las características demandadas en las prácticas ofertadas por las organizaciones colaboradoras, con las que previamente se suscribirán convenios de colaboración.

Una vez seleccionados, los participantes se integrarán durante 2023 en diferentes empresas e instituciones para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación y aprender a desenvolverse en la realidad de un contexto profesional.

Los interesados tendrán la opción de presentar sus solicitudes durante todo el 2023.

Finalizan con éxito los dos programas formativos de fibra óptica hasta el hogar impartidos en Madrid

Los cursos han sido promovidos por Fundación Orange, la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Magtel

Fundación Magtel, en colaboración con la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Orange, ha concluido los dos programas formativos gratuitos de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) iniciados el pasado mes de septiembre en el Centro de Formación de Oficios de Usera, en Madrid. Un total de quince alumnos se han graduado.

La formación ha sido de 285 horas (185 dedicadas a la formación teórica y 100 horas de prácticas profesionales), permitiendo a sus participantes adquirir nociones esenciales, relativas a la configuración de las instalaciones o los equipos que conforman la red. Además, han contado con un taller para realizar pruebas, medidas, fusiones, así como la simulación de instalaciones en el exterior e interior de las centrales y en casa del cliente.

Esta iniciativa ha permitido impulsar el compromiso que la entidad mantiene en materia de empleabilidad, posibilitando el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables en un sector con gran potencial como es el de las telecomunicaciones.

Compromiso por la empleabilidad

Desde Fundación Magtel, se contribuye a la generación de oportunidades laborales entre colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social a través de programas formativos y de prácticas. La entidad realiza anualmente cursos gratuitos relacionados con el sector de las telecomunicaciones y de las renovables, que actualmente presentan un alto grado de empleabilidad.

La Fundación Magtel entrega sus premios a las mejores iniciativas en acción social

En el acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López

La Fundación Magtel ha entregado sus premios a las mejores iniciativas en acción social, en el marco del acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la participación de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López.

Estos premios, en su tercera edición, distinguen a las iniciativas en cuatro categorías, Inserción laboral, Innovación social, Innovación tecnológica y Cooperación internacional al desarrollo, a las que se han presentado 125 proyectos.

De ellos, 118 proyectos proceden de España, de Andalucía; Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, País Vasco o Región de Murcia, y los siete restantes, internacionales, desde Colombia, Grecia, Italia, México, Nicaragua y Portugal.

En el transcurso del acto, conducido por Keru Sánchez, y al que han acudido numerosas personalidades del mundo de la acción social y de las fundaciones corporativas, la presidenta de la Fundación, Auxiliadora López Magdaleno, ha destacado que “todos los proyectos demuestran que se pueden hacer las cosas de otra manera, mejorando el día de día de muchísimas personas y su entorno y hoy queremos hacer un pequeño homenaje a esta labor”.

Además, ha resaltado que “esta celebración es especial porque en Fundación Magtel estamos de aniversario. Diez años en los que hemos intentado contribuir a mejorar la vida de las personas que lo necesitan, observando a nuestro alrededor e intentando detectar dónde podíamos contribuir de la mejor manera posible. Formando parte de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por el director-gerente de AFA-Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Juan Luis Muñoz; el director general de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Elías Atienza; la secretaria general de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), África Caracena; el director regional de Inserta Empleo Andalucía de Fundación ONCE, Francisco López Aguado; la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández. 

Premiados

La primera, Inserción sociolaboral, ha recaído en la Fundación Generation Spain, por el proyecto Programa de Formación e Inserción Profesional Para Mujeres en el sector Tecnológico, con accésit para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, por su proyecto, Alianzas que Transforman.

La segunda, Innovación social, para la Asociación de Voluntarios en Favor del Síndrome De Dravet “Apoyo Dravet”, por el Proyecto “Discog: Perfilado e intervención cognitiva sobre menores escolares convivientes con discapacidad”. El accésit ha sido para la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias, por el Proyecto “Prevención y detección de deterioro cognitivo”.

La tercera, Innovación tecnológica, ha sido para la Fundación Universidad Loyola Andalucía, por el Proyecto “Reología de medios granulares cohesivos en sistemas de almacenamiento termoquímico (Ghema)”, con accésit para Smallops, por el proyecto Mallas Ops.

La cuarta, Cooperación internacional al desarrollo ha sido para Medicus Mundi, por el Proyecto “Atención integral a mujeres afectadas por violencia de género en El Salvador”, con accésit para la Fundación Juan Ciudad ONGD, por el Proyecto “Uso de energía solar para garantizar el derecho a la salud” en el Hospital San Juan De Dios de Yassa, Camerún.

La gala en imágenes

La Alianza para la Transición Energética Inclusiva incorpora a Fundación Magtel como nuevo miembro asociado

La iniciativa desarrolla soluciones a los problemas laborales y sociales de colectivos vulnerables

Fundación Magtel se ha unido a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social. Se trata de la primera red multiagente que apuesta por la transición energética como oportunidad para desarrollar soluciones a los problemas laborales y sociales de colectivos vulnerables. 

Para ello, la Alianza tiene previsto desarrollar un conjunto de programas de empleo y formación para impulsar la empleabilidad. Además de Fundación Magtel, el resto de los miembros pueden acceder a los resultados de estos programas experimentales de cara a realizar otras acciones formativas.

Los integrantes, que provienen de más de 70 entidades, mantienen un enfoque social como propuesta de valor para afrontar la capacitación y actualización de profesionales en el contexto de la transición energética.

Asimismo, la Alianza para la Transición Energética Inclusiva está formada por una importante red de aliados y agentes clave que unen sus recursos para alcanzar unos objetivos comunes, mejorando las pautas de actuación y creando sinergias.

Fundación Magtel participa en unas jornadas para la promoción de la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables organizada por la Fundación Don Bosco

La sexta edición de ‘Impulsando empleabilidad’ cuenta con la colaboración de más de 16 empresas

Se trata de una iniciativa que busca el fomento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

El Área de Formación de Fundación Magtel ha participado en la sexta edición del programa “Impulsando Empleabilidad”, que ha organizado la Fundación Don Bosco Salesianos Social en colaboración de la Delegación de Empleo de la Diputación Provincial de Córdoba. La iniciativa tiene como objetivo el fomento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías intervinientes.

A través de una serie de entrevistas, que se utilizan como herramienta útil de intermediación, se han intentado aunar las necesidades de personal con las personas demandantes de empleo que tienen un mayor riesgo o vulnerabilidad. De esta forma, las compañías han podido conocer en primera persona a los candidatos y centrar sus objetivos de contratación.

Por parte de Fundación Magtel ha participado la técnica de Programas de Empleabilidad, Cristina Gallardo, quien ha entrevistado a un total de 19 participantes con perfiles de peón de obra o mozo de almacén, con el fin de cubrir las dos vacantes que se ofrecen.

Esta edición, la sexta, ha contado con la colaboración de 16 empresas y más de 150 participantes que han podido optar a una de las 45 vacantes disponibles. El delegado de Empleo de la Diputación de Córdoba, Miguel Ruz, ha señalado que “es una actividad generadora de empleo y que favorece el desarrollo económico y social de la provincia”. Ruz ha hecho hincapié en “la necesidad de continuar con este tipo de acciones, porque redundan en la dinamización de la economía provincial”.

Madrid acogerá dos programas formativos de instalación de fibra óptica hasta el hogar promovidos por la Agencia para el Empleo de Madrid, Fundación Orange y Fundación Magtel

El objetivo es fomentar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables

Cada curso tiene una capacidad total de 15 participantes

Fundación Magtel, en colaboración con la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Orange, será la encargada de impartir los dos cursos gratuitos de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que darán comienzo el próximo 26 de septiembre en Madrid. La iniciativa forma parte del compromiso que estas entidades mantienen en materia de empleabilidad.

Esta acción, que se dará en el Centro de Formación de Oficios de Usera, comprende un total de 285 horas (185 dedicadas a la formación teórica y 100 horas de prácticas profesionales). Los dos cursos estarán repartidos en un turno de mañana y otro de tarde y tienen una capacidad total de 15 participantes cada uno.

El objetivo es facilitar el acercamiento al mercado laboral en la posición de instalador/a de fibra óptica hasta el hogar mediante la adquisición de competencias y habilidades y, en particular, a través de la dotación al alumnado de las nociones básicas para el desarrollo de la actividad profesional.

La iniciativa representa una oportunidad única para formarse en el sector de las telecomunicaciones, mediante la obtención de los conocimientos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones con fibra óptica.

Para acceder a los itinerarios formativos, el participante tiene que estar inscrito como demandante de empleo en Madrid, estar empadronado en dicha ciudad y tener las competencias de acceso a acciones formativas determinadas por la Agencia para el Empleo. Asimismo, se priorizarán aquellos demandantes con carné de conducir y disponibilidad de desplazamiento.

Fundación Magtel participa en una iniciativa para mejorar la inserción laboral de personas con diversidad funcional

Un total de 13 participantes se han graduado por la Universidad de Córdoba (UCO) en un programa de formación para el empleo

El programa ha sido financiado por Fundación Once en colaboración con el Fondo Social Europeo (FSE)

Fundación Magtel ha participado en el programa formativo “UCOincluye curso universitario de capacitación profesional en competencias sociolaborales y personales” destinado a la mejora de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. La iniciativa ha sido financiada por Fundación Once en colaboración con el Fondo Social Europeo (FSE).

El curso, gratuito, ha sido impulsado por la Unidad de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba (UCO), y se ha desarrollado del 29 de noviembre de 2021 al 24 de junio de 2022, de forma presencial, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Ayer, los alumnos pudieron celebrar la clausura del itinerario formativo.

La formación ha buscado la transmisión de los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la autonomía de los participantes y enfrentarse a la búsqueda de trabajo en el mercado laboral. En este proyecto han colaborado empresas de diversos ámbitos que han puesto a disposición del alumnado sus servicios.

Estas compañías han sido: Fundación Magtel, Jardín Botánico de Córdoba, Escuela Infantil Chuitos, Cafeterías Roldán, José Javier del Valle, Ecológicos Lola, Ayuntamiento de Moriles, Ayuntamiento de Montemayor, Ayuntamiento de Aguilar y Jardinería Trébol. El curso ha contado con la colaboración de Acopinb, Asociación Síndrome de Down de Córdoba, Futuro Singular Córdoba y Fundación Prode.

Los candidatos seleccionados, que debían tener entre 18 y 29 años, han recibido una formación de 420 horas estructuradas en tres módulos: en el primero, han recibido una introducción a la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer las políticas inclusivas que se llevan a cabo desde esta institución académica; el segundo ha tratado sobre desarrollo emocional, cognitivo y social, así como el apoyo y las estrategias para la autonomía y vida independiente, y, posteriormente, el alumnado ha abordado el módulo de habilidades laborales, con temáticas que han variado desde la prevención de riesgos laborales a matemáticas funcionales, lengua de signos o inglés básico en entornos laborales.

En último lugar se ha impartido un seminario de preparación de prácticas en el que se realizará un diseño individualizado de itinerarios.

Inclusión en el sistema universitario

El título es uno de los puestos en marcha por varias universidades españolas dentro del programa UniDiversidad, que garantiza la igualdad de oportunidades con la finalidad de reducir la brecha social, educativa y tecnológica.

Del IV Estudio sobre el Grado de Inclusión del Sistema Universitario Español respecto de la Realidad de la Discapacidad, elaborado por la Fundación Universia en 2019, se observa, entre otros datos, que solo cuatro personas de cada mil matriculadas en las universidades españolas pertenecen al grupo de las discapacidades psicosociales, intelectuales y del desarrollo.

La sede de Fundación Magtel en Córdoba acoge un programa formativo de instalación de placas solares fotovoltaicas

La iniciativa, promovida por Fundación Generation Spain y BlackRock, comienza hoy y finalizará el próximo mes de agosto, formando a un total de 20 participantes

Este itinerario formativo busca reducir la creciente demanda de empleo en este sector

Un programa formativo de instalación de placas solares fotovoltaicas ha dado comienzo en Córdoba, concretamente en las instalaciones que Fundación Magtel tiene en el Polígono Industrial de Las Quemadas. La iniciativa, promovida por Fundación Generation Spain y BlackRock, en colaboración con Fundación Magtel, finalizará el próximo 26 de agosto.

La formación se centra en el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, tanto en plantas de generación industria como de autoconsumo y residenciales.

El programa, que también se está desarrollando en Sevilla, incluye 100 horas de prácticas profesionales no laborales en empresas del sector, y formará a un total de 20 participantes en la provincia de Córdoba.

Además de los contenidos orientados al sector de las renovables, trabajarán las habilidades profesionales y mentalidades como la gestión del tiempo, la adaptabilidad, la orientación al detalle y el trabajo en equipo. El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, ha señalado que se trata de “una oportunidad única” de acceso al mercado laboral.

Este itinerario formativo, que incluye la obtención de un certificado de prevención de riesgos laborales (PRL), va dirigido especialmente a personas desempleadas o estudiantes en el último semestre de formación profesional de electricidad, mecánica o construcción; deben ser mayores de edad y tener permiso de trabajo en España.

Apuesta por la economía verde

El programa formativo que desarrollan estas organizaciones busca reducir la creciente demanda de empleo en un sector en auge como es el de las renovables. En este sentido, la directora general de Fundación Generation Spain, Mercedes Valcárcel, ha señalado que “esta alianza supone el inicio de una apuesta por las profesiones más demandadas de la economía verde”.

El responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra, Aitor Jauregui, ha afirmado que “estamos muy satisfechos e ilusionados por nuestra participación en un proyecto verde tan positivo para nuestra sociedad”. Desde esta compañía, se está apostando firmemente por la sostenibilidad, incidió Jauregui.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los próximos diez años, los empleos relacionados con la economía verde española podrían triplicarse hasta el medio millón, un 2,5% del total de puestos de trabajo. Por este motivo, los expertos inciden en la importancia de que las empresas inviertan en empleos verdes y en el desarrollo de habilidades relacionadas con la sostenibilidad.