La Fundación Magtel colabora en el proyecto ACUAFASA que se desarrolla en Colombia

El pasado viernes 27 de julio, nuestras compañeras de la Fundación Magtel, Laura Fernández y María José Rodríguez, pusieron rumbo a Colombia para participar en el proyecto de cooperación internacional para el desarrollo ACUAFASA.

El objetivo principal del proyecto reside en la mejora de la seguridad alimentaria de la región, a través del desarrollo, instalación y capacitación en sistemas de acuaponía, una solución innovadora y sostenible que combina el cultivo de peces y plantas.

Junto a la Fundación Magtel colaboran instituciones reconocidas como la Unidad Gestora de la AECID que es la responsable del seguimiento del expediente: “Departamento de Cooperación Sectorial – Unidad de Empresa y Desarrollo” y también la Universidad de Sevilla, ADACOL, EPM Y SENA. Juntos, unimos esfuerzos para generar un impacto real en las comunidades que beneficiarias de este proyecto.

Desde la Fundación Magtel queremos reconocer la labor de nuestras compañeras, Laura Fernández y María José Rodríguez, que, con su esfuerzo, seguirán apostando por la tecnología de desarrollo y la cooperación internacional como motores de transformación social.

Fundación Magtel acomete un proyecto acuapónico en Colombia junto a la Universidad de Sevilla y ASPY

Fundación Magtel está acometiendo un proyecto acuapónico en Colombia, más concretamente en las localidades de La Guajira, Antioquia y Chocó. Uno de los objetivos es implantar sistemas acuapónicos para que las familias vulnerables produzcan alimentos frescos y saludables. Además de esto, se podrán capacitar a estas comunidades con enfoque práctico y educativo, fomentando la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo social.

Fundación Magtel colabora como socios en este proyecto junto a la Universidad de Sevilla y la asociación ASPY. La labor de las entidades reside principalmente en el proceso de acuaponía, que sirve para dotar de nutrientes a las localidades con menor acceso a recursos.

Este proceso de acuaponía es una herramienta educativa que empodera a comunidades vulnerables. En este contexto, las familias y comunidades reciben formación en un formato híbrido que combina experiencias prácticas con cursos virtuales y una red de cooperación comunitaria en línea.

Fundación Magtel se hace cargo de crear y gestionar la plataforma en la que se impartirán los cursos online y la red de cooperación de comunidades en línea.

Sobre la acuaponía

La acuaponía es una técnica sostenible que combina dos procesos de producción simultánea de plantas y peces (hidroponía y acuicultura), que permite la circulación continua del agua entre dos subsistemas. Los desechos metabólicos de los peces son transformados por microorganismos en nutrientes para las plantas, las cuales purifican el agua, creando un ciclo cerrado que reduce significativamente el consumo de recursos como agua y fertilizantes. Este sistema elimina la necesidad de pesticidas y antibióticos, promoviendo alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente. Además, se incluyen sistemas de bombeo optimizados y, en zonas sin acceso confiable a electricidad, instalaciones fotovoltaicas que aseguran su operación autónoma. Este diseño maximiza la eficiencia, reduce la dependencia energética y asegura una producción sostenible en entornos diversos.

Fundación Magtel lleva a cabo un proyecto de bienestar infantil en Perú 

Fundacion Magtel ha llevado a cabo un proyecto integral para la alimentación y bienestar infantil en Perú. Este ha sido liderado por la propia fundación y en el que han colaborado la ONG Proyecto Solidario Perú (PSPERU), la municipalidad de Pangoa y bajo la financiación del Ayuntamiento de Málaga.   

El objetivo principal es garantizar el derecho a una alimentación sostenible y saludable para los escolares en las comunidades de San Antonio de Sonomoro y San Jerónimo, Perú.   

El proyecto se vertebra en varios ejes fundamentales en los que se basa la actuación de PS Perú y Fundacion Magtel es estas comunidades:  

Alimentación saludable y sostenible  

El proyecto ha implementado eco-huertos automatizados, módulos hidropónicos y criaderos de animales pequeños en escuelas y hogares, utilizando métodos adaptados al entorno amazónico. Estas tecnologías mejoran la producción de alimentos nutritivos a nivel escolar y familiar. 

Promoción de la salud y hábitos saludables  

Para mejorar el bienestar de los niños, el proyecto incluye la capacitación a docentes, personal de salud y familias indígenas en alimentación ecológica y en los derechos a una alimentación adecuada, la realización de campanas de vigilancia nutricional en colaboración con centros de salud comunales y la orientación a padres y madres sobre la prevención de enfermedades infantiles comunes en la región amazónica mediante la promoción de hábitos saludables.  

Fortalecimiento de políticas publicas y liderazgo comunitario  

El proyecto también se enfoca en el fortalecimiento institucional y comunitario mediante la capacitación a lideres y autoridades locales en tecnologías productivas, limpias y sostenibles, la creación de espacios de dialogo liderados por mujeres indígenas, fomentando la equidad de genero y promoviendo la nutrición infantil como prioridad comunitaria. 

El proyecto, aun en fase de ejecución ha tenido una duración de 7 meses, donde se han combinado tecnologías eco-sostenibles para promover el bienestar integral de las comunidades amazónicas. 

Fundación Magtel colabora en una formación para personas con discapacidad en Portugal

Fundación Magtel participa en un proyecto liderado por Cruz Roja Portuguesa en una formación inclusiva para personas con discapacidad. También colaboran APSI, entidad portuguesa y Liminal, procedente de Grecia.

El proyecto, bajo el nombre “No Borders to You(th)” tiene como objetivo principal combatir la exclusión social de jóvenes con discapacidad visual y/o auditiva, quiénes enfrentan dificultades económicas, educativas y sociales debido a su condición. Bajo la promoción de los valores europeos, el proyecto busca realzar la figura de los jóvenes para que adquieran competencias fundamentales y se consolide su integración en las comunidades locales, contribuyendo a su participación en la sociedad.

No Borders to You(th) se enfoca en la creación de herramientas innovadoras diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades, tales como una plataforma digital accesible adaptada a las necesidades específicas de personas con diversidad funcional y creación de materiales educativos inclusivos que promuevan el aprendizaje autónomo y accesible.

En las fases finales del proyecto, se llevaron a cabo sesiones piloto en los países del consorcio para probar y perfeccionar la plataforma. Estas pruebas garantizaron que la herramienta satisficiera las necesidades reales de los jóvenes con discapacidad visual y/o auditiva, asegurando así su funcionalidad y sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto, ya en su fase final, persigue transformar la inclusión digital y social, con herramientas y metodologías que seguirán beneficiando a personas y comunidades en el futuro.

“No Borders to You(th)”, tuvo su última reunión en Braga (Portugal) donde Rocío Ciero y Laura Fernández, abordaron las últimas sesiones con el consorcio en el que colaboran delegaciones de distintos países.

Fundación Magtel presenta el manual para formadores en digitalización del proyecto Erasmus+ “Digital-In” 

Fundación Magtel presentó el pasado 14 de noviembre en Bruselas, uno de los principales resultados del proyecto Erasmus+ “Digital-In”, una iniciativa europea que tiene como fin destacar las competencias digitales de dos colectivos vulnerables: las personas mayores y los pequeños comerciantes. La encargada de realizar y presentar el proyecto fue nuestra compañera de Fundación Magtel, Laura Fernández, quien ha dirigido las labores de coordinación y elaboración de un manual innovador para formadores en digitalización. El evento contó con la participación de expertos en digitalización de todos los países que forman el consorcio (España, Italia, Grecia, Lituania y Chipre) quiénes formaron distintos grupos de trabajo para llevar a cabo el proyecto “Digital-In”. 

El European Association of Institutes for Vocational Training (EVBB) ha albergado la presentación de un innovador manual para formadores en competencias digitales, diseñado para convertirse en una herramienta clave para profesionales de la educación digital. El documento ofrece una definición detallada de los perfiles de los alumnos, una estrategia metodológica clara y adaptable, así como una recopilación de contenidos recomendados para facilitar la enseñanza en entornos digitales. Además, incluye una propuesta integral de estrategia de comunicación, pensada para optimizar la interacción entre formadores y alumnos en el contexto de la transformación digital.  

Desde España asistieron, el presidente de RedComercio, Luis Marcia, experto en digitalización de pequeños comercios, y el responsable de Inclusión Social en Cruz Roja Española en Andalucía, Javier López, experto en la formación digital para personas mayores. La presencia de estos expertos, junto con la de sus homólogos europeos, aportó una visión práctica y enriquecedora sobre los retos y soluciones en la alfabetización digital de los colectivos más vulnerables. 

Tras la presentación del manual, se organizaron varios talleres colaborativos con los expertos internacionales. Durante estos talleres, se realizaron debates y dinámicas de trabajo cuyo objetivo principal fue recoger nuevas ideas, recomendaciones y sugerencias para perfeccionar el manual. 

Las aportaciones extraídas de los talleres y las presentaciones realizadas por los diferentes expertos durante el fin de semana serán integradas en la versión definitiva del manual, asegurando que el documento final refleje una perspectiva inclusiva y multidimensional, adaptada a las necesidades reales de los formadores en digitalización de toda Europa. 

Fundación Magtel participa en la iniciativa ‘Digital-In’ para promover la inclusión digital de colectivos con dificultades de acceso a la tecnología

Reunión de los socios del proyecto europeo en Atenas para el lanzamiento del programa y establecer su plan de acción

En un importante paso hacia la mejora de la inclusión digital de las personas mayores, Fundación Magtel ha participado en un kick-off meeting (reunión de inicio de proyecto) en Atenas el pasado 8 de diciembre con el objetivo de lanzar el proyecto europeo “Digital-In”. La iniciativa busca abordar la vulnerabilidad digital en grupos con estas características, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas.

Este kick-off meeting reunió a expertos y colaboradores de Grecia (e-learning NIKUA), Chipre (Intercollege), Lituania (T.O.R.O.), Italia (EMiT Feltrinelli) y España (Fundación Magtel, a quien representó Laura Fernández).  

Así, se llevaron a cabo debates sobre el alcance y los objetivos del proyecto. Todos los socios desempeñaron un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas, como la identificación del grupo objetivo y los temas clave a abordar.

En este sentido, se llegó a un consenso en la elección del grupo objetivo, enfocándose en las personas mayores. Esta decisión permitirá dirigir de manera efectiva los esfuerzos y recursos del proyecto hacia aquellos que enfrentan desafíos significativos en el ámbito digital.

Durante la reunión, se identificaron los temas críticos que afectan a los mayores en el contexto digital. Uno de los primeros pasos es la implementación de un cuestionario inicial diseñado para comprender las necesidades específicas de este grupo demográfico. Este enfoque proactivo permitirá adaptar las soluciones propuestas a los desafíos reales que enfrenta este colectivo en el entorno digital.

Todos los socios del consorcio mostraron su entusiasmo por liderar este proyecto que quiere contribuir a obtener una diferencia significativa en la vida de las personas mayores. La vulnerabilidad digital es un problema real que afecta a una parte importante de nuestra sociedad. “Digital-In” se compromete a abordar estos desafíos, proporcionando soluciones prácticas y accesibles.

Este proyecto europeo representa un esfuerzo conjunto para promover la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en un mundo cada vez más digitalizado. El equipo de “Digital-In” continuará trabajando en colaboración para desarrollar estrategias innovadoras y sostenibles que beneficien a la comunidad de la tercera edad en toda Europa.

Web del proyecto

Fundación Magtel participa en el II Congreso de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebra en Tomelloso (Ciudad Real)

Las técnicas de la entidad Rocío Ciero y Laura Fernández han presentado el proyecto Erasmus+ InovHumRe en la mesa redonda sobre la evaluación participativa en colectivos de riesgo

La entidad recibe un reconocimiento por las acciones realizadas en este ámbito, en concreto en la ‘Evaluación participativa con colectivos en riesgo’

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha organizado el II Congreso de Buenas Prácticas en Inclusión Social en el municipio de Tomelloso, Ciudad Real. Junto a la institución académica han colaborado la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la Fundación Ceres y el Ayuntamiento de Tomelloso.

Desde Fundación Magtel se ha detallado el objetivo general y la estructura del proyecto Erasmus+ “InovHumRe”, una iniciativa que busca incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria mejorando la formación de los estudiantes y profesionales en este ámbito.

En este sentido, la entidad recibió, durante el transcurso del acto, un reconocimiento por las acciones realizadas en este ámbito, en concreto por su «Buena práctica Evaluación participativa con colectivos de riesgo».

Las técnicas de la entidad Rocío Ciero y Laura Fernández han explicado la importancia de realizar buenos procesos de evaluación participativa en el ámbito de la intervención social en situaciones de ayuda humanitaria y/o de atención a personas refugiadas, así como acciones de buenas prácticas en dicho campo de intervención. Asimismo, han explicado cómo en la segunda fase de este proyecto se espera proporcionar una formación continua específica en universidades y ONG´s, para técnicos/as de intervención social en zonas de crisis humanitaria.

Además de Fundación Magtel han participado en la mesa redonda el Ayuntamiento de Granada, con el programa social Radio de Cerca, así como el Ayuntamiento de Montilla que ha presentado el proyecto Chance.

Al acto de apertura del evento han asistido la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el director general de Acción Social de la Junta, Santiago Vera; el diputado provincial Benjamín de Sebastián; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Rosa María Martín; el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, entre otros.

Jornada divulgativa en Córdoba

Fundación Magtel y el resto de socios del Proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” (Innovation in Humanitarian Response celebraron una jornada de divulgación en la Diputación de Córdoba. El encuentro forma parte del conjunto de acciones de difusión que contempla la iniciativa social.

Asistieron la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad, Lourdes Arce; la diputada provincial delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil; la técnica responsable de la Oficina Europe Direct de la Diputación de Córdoba, Ángela Cruz; el diputado provincial, José Manuel Cobo; y el teniente jefe del Área de Formación de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Rafael Obrero.

Fundación Magtel acude a Lisboa para abordar el proyecto ‘No borders to you(th)’ y mejorar las habilidades de capacitación en educación no formal

Se desarrollará una plataforma web con contenidos dirigidos a personas con diversidad funcional por afectación de la visión y/o audición

La capital portuguesa ha albergado un encuentro para todos los integrantes del proyecto «No borders to you(th)» donde han recibido una capacitación sobre la inclusión de colectivos en educación no formal. En concreto, la iniciativa se dirige a personas con diversidad funcional por afectación de la visión y / o audición.

Los socios del proyecto, entre los que está Fundación Magtel, implementarán una plataforma en línea con materiales educativos inclusivos, de acuerdo con la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud. La iniciativa, liderada por Cruz Roja Portuguesa, concluirá a finales de 2024. También participan la Asociación de Psicología de la Universidad del Miño y la entidad griega Liminal.

Durante los seis días de formación en Lisboa, las dos técnicas de Fundación Magtel, Laura Fernández y Pastora Fernández, han recibido contenidos teórico-prácticos de Sostenibilidad Medioambiental, Inclusión Social, Igualdad de Género y Salud Mental y Bienestar. Todos los participantes en el encuentro han realizado distintas dinámicas con el objetivo de crear diferentes maneras de hacer llegar los contenidos a todo el mundo, sin excepción, así como

Para ello han estado acompañadas por personas con ambas diversidades funcionales, siendo conscientes de la falta de accesibilidad y las dificultades que sufren estos colectivos en su día a día.

En torno a los ejes descritos, los socios pondrán a disposición de las organizaciones y los/as usuarios/as el contenido informativo de educación no formal (acciones formativas, talleres, juegos y otras actividades). De esta forma, las organizaciones sociales podrán aplicar estos conocimientos a su trabajo diario.

Este proyecto nace con el objetivo de hacer frente a la falta de oportunidades sociales, educativas y de empleo de este público que, a menudo, se traduce en la dificultad que tienen para participar en organizaciones juveniles, principalmente debido a problemas de accesibilidad.

En muchas ocasiones, este obstáculo en las organizaciones deriva de las propias actividades, que no están diseñadas para incluir a las personas con diversidad funcional por afectación de la visión y / o audición, y esto provoca la ausencia de herramientas de educación no formal para este colectivo, contribuyendo a su exclusión de oportunidades educativas diferenciadas y, en consecuencia, a su exclusión social y a una menor empleabilidad juvenil.

Fundación Magtel acoge en Córdoba la jornada divulgativa del Proyecto Erasmus+ ‘InovHumRe’

La presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, destaca el valor de la colaboración entre las empresas y las universidades

Fundación Magtel y el resto de socios del Proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” (Innovation in Humanitarian Response) han finalizado con éxito la jornada de divulgación celebrada hoy en la Diputación de Córdoba.

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el profesor asociado del Instituto Universitario de Lisboa, Paulo Pedroso, han inaugurado el encuentro en el que se ha incidido en la importancia de mejorar la calidad y eficacia de los procesos en la respuesta de ayuda humanitaria por parte de los profesionales, organismos y voluntarios que conforman este ámbito.

López Magdaleno ha reconocido la relevancia de establecer sinergias entre organizaciones y universidades en todos los ámbitos posibles. Además, ha resaltado que “la ayuda humanitaria de emergencia es trascendental no solo en los desastres naturales, sino para mejorar las condiciones permanentes de vulnerabilidad en las que viven cientos de millones de personas”.

Por su parte, Pedroso ha presentado el proyecto y los logros alcanzados, destacando la cooperación ejercida entre distintas entidades de Europa, América Latina y Oriente Medio. También ha informado de la apertura de una unidad curricular en diferentes universidades, lo que ha derivado en la elaboración de un manual que será utilizado por los profesionales del ámbito educativo para apoyar la enseñanza académica.

Durante la jornada, la profesora del Instituto Universitario de Lisboa, Annelien Groten, ha realizado una exposición titulada “Marco teórico de la Ayuda Humanitaria de Emergencia” en la que ha señalado las normas y principios que deben guiar la acción humanitaria en situaciones de crisis o desastres.

En este sentido, el profesor de la UNED, Gonzalo Cavero, ha dado una serie de herramientas online que permiten canalizar estas normas y principios, proporcionando instrumentos para que su aplicación práctica sea eficaz y de calidad. 

Tras ambas exposiciones, la ONG española “Asociación Diversidades” ha expuesto su experiencia en este ámbito, y se ha cerrado la jornada con una mesa redonda en la que todas las entidades han puesto en común sus planes de acción en ayuda humanitaria de emergencia y los retos a los que todavía hoy hay que hacer frente.

Además de Fundación Magtel y el Instituto Universitario de Lisboa, en el proyecto participan la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España); Fundación Getúlio Vargas (Brasil); Universidad de Icesi (Colombia); ONG Sened Dernegi (Turquía); ONG Sosyal Hizmet Uzmanları Derneği Ankara Şubesi (Turquía); Universidad de Hacettepe (Turquía), y el Instituto Marquês de Valle Flôr (Portugal).

A nivel institucional han asistido la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad, Lourdes Arce; la diputada provincial delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil; la técnica responsable de la Oficina Europe Direct de la Diputación de Córdoba, Ángela Cruz; el diputado provincial, José Manuel Cobo; y el teniente jefe del Área de Formación de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Rafael Obrero.

Fundación Magtel colabora con Fundación The Social Water y Fundación Lamaignere en un proyecto para facilitar el acceso a agua potable a diversas comunidades en Colombia

La iniciativa, englobada en el ámbito de Cooperación Internacional, busca la instalación de filtros de agua para erradicar diferentes enfermedades por consumo de agua contaminada que padecen las familias

Fundación Magtel, junto a Fundación The Social Water y Fundación Lamaignere, ha participado en el proyecto piloto “Atrato Medio” en Vereda de Santa María (Colombia). Su objetivo es proporcionar filtros purificadores de agua a las familias de esta región y facilitar el acceso a agua potable, ya que esta pieza es capaz de eliminar el 99.99% de todas las bacterias, impurezas y microplásticos que el agua pueda tener.

Desde Fundación Magtel, principalmente, se ha asesorado en la captación de fondos públicos, y con ayuda de la organización y presentación de estos proyectos de cara a financiadores privados. Gracias al capital adquirido, se ha brindado el acceso a agua potable a 48 familias, lo que ha significado una mejora en la vida de 161 personas, entre ellas 92 adultos, 57 niños y 17 bebés.

Alineada con los ODS

El agua afecta todos los aspectos del desarrollo y se relaciona con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los últimos datos hablan de que alrededor de 2.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos.

Estas cifras reflejan el acuciante problema que sufren algunas zonas del planeta, por lo que se necesita una cooperación transfronteriza para compartir este recurso vital, que es esencial para el bienestar económico de regiones enteras y para la supervivencia humana.