Fundación Magtel colabora con asociaciones y fundaciones a través de su iniciativa ‘500 Solidarios’

Fundación Magtel está colaborando con distintas asociaciones y fundaciones a través de la iniciativa “500 Solidarios”, puesta en marcha por la entidad para contribuir a paliar los efectos económicos que, además de los sanitarios, ha provocado el Covid-19.

Así, la institución ha realizado una serie de donaciones como las de alimentos infantiles a la Asociación Adoratrices Fuente de Vida, contribuyendo a ayudar a mujeres en situación de exclusión social y a sus bebés; a la Fundación Fepamic a través de la aportación de menús para casas tuteladas con menores en tratamientos hospitalarios, así como mascarillas.

La Asociación Proyecto Hombre y los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca (Casa Familia San Francisco de Asís de Córdoba) han recibido diversos lotes de mascarillas, así como la Asociación Resurgir; la Asociación Alzheimer San Rafael; Fundación Rais (Hogar Sí), que trabaja para que ninguna persona tenga que vivir en la calle; Autismo Córdoba, Córdoba Acoge, la Asociación vecinal Unión y Esperanza Las Palmeras, y la Asociación Parkinson de Córdoba. Algunas de estas entidades han recibido también alimentos.

Continúa la iniciativa solidaria de Fundación Magtel con donaciones a Cáritas y varias parroquias

Fundación Magtel seguirá llevando a cabo la iniciativa “500 solidarios” hasta final de año con el objetivo de promover la acción social hacia diferentes colectivos, entidades e instituciones para ayudar a paliar los efectos provocados por el Covid-19.

La institución ha llevado a cabo donaciones de alimentos a Cáritas Córdoba; Cáritas Parroquia de Nuestra Señora de las Flores de Posadas (Córdoba) y Cáritas Santa Victoria (parroquia Santa Victoria de Córdoba). En este mismo sentido se han realizado donaciones a las parroquias del Parque Figueroa, Virgen de Fátima y Santa Luisa de Marillac en el barrio del Polígono del Guadalquivir, todas ubicadas en Córdoba. En algunos casos se han proporcionado también mascarillas quirúrgicas y de tipo FFP2 a petición de algunas entidades.

Por otra parte, la Hermandad de La Compañía ha recibido por parte de Fundación Magtel frutas, verduras y otros alimentos, así como mascarillas quirúrgicas. La institución ha contado con la colaboración de la frutería “El Montillano”, que ha ayudado a hacer la compra y a hacer el transporte de forma altruista y solidaria.

Fundación Magtel realiza donaciones a entidades e instituciones para paliar las consecuencias del Covid-19

Fundación Magtel ha realizado donaciones a diferentes entidades e instituciones en los últimos meses debido a la situación provocada por los efectos del coronavirus en personas pertenecientes a colectivos vulnerables de la sociedad cordobesa.

De esta manera, ha llevado a cabo una donación a Cruz Roja Córdoba consistente en 246 cajas de multicereales para alimentación infantil.

La entidad también ha realizado una donación al Ayuntamiento de Posadas, destinada a acciones para ayudar a combatir la crisis provocada por el Covid-19, que está canalizando ayudas en esta población cordobesa.

Fundación Magtel se ha sumado además a la llamada solidaria del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba proporcionando a esta organización un total de 768 kilos de alimentos, a través de paquetes de productos no perecederos y alimentos infantiles para los más pequeños, 32 litros de aceite y 306 litros de leche.

Fundación Magtel se suma a la llamada solidaria del Banco de Alimentos ante el Covid-19

Realiza una donación de 183 kilos de productos no perecederos

Fundación Magtel se ha sumado a la llamada solidaria del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba ante el Covid-19 a través de una donación realizada esta semana. En concreto, la entidad ha proporcionado a esta organización un total de 183 kilos de alimentos, a través de paquetes de productos no perecederos como garbanzos, lentejas, atún en lata, litros de aceite y alimentos infantiles para los más pequeños.

Fundación Magtel está colaborando con diferentes entidades de Córdoba para intentar paliar en lo posible de la crisis provocada por el Covid-19 en numerosas familias cordobesas.

El Banco de Alimentos Medina Azahara está recogiendo productos en previsión de la elevada cifra de personas que se están viendo afectadas por el desempleo a consecuencia del coronavirus.

Fundación Magtel colabora con Adevida para paliar los efectos del coronavirus

La institución colabora habitualmente con la asociación

Fundación Magtel ha colaborado con la asociación cordobesa Adevida a través de la aportación de productos infantiles de alimentación y pañales ante la complicada situación que viven mujeres embarazadas y madres con dificultades, agravada por las repercusiones que está teniendo el Covid-19 en la sociedad cordobesa.

La institución colabora habitualmente con esta entidad en diferentes acciones. En concreto, ha contribuido en distintas iniciativas como la entrega de juguetes durante varios años en Navidad.

Fundación Magtel dona material de protección a hospitales de Córdoba para prevenir el contagio del COVID-19

La institución ha donado un total de 100 gafas de protección, 2.300 manguitos y 700 gorros, así como quince trajes de protección, que se han distribuido en el Hospital Universitario Reina Sofía y en el Hospital Provincial de Córdoba para la protección del personal sanitario expuesto al tratamiento de pacientes con COVID-19.

Fundación Magtel quiere contribuir a detener la curva de contagios y ayudar a frenar la situación que se está viviendo en la actualidad, y que también está sufriendo la población cordobesa a consecuencia del coronavirus.

La entidad quiere agradecer y mostrar el reconocimiento al personal sanitario y a todos los profesionales que trabajan sin descanso en los hospitales ante esta situación, por la labor que están haciendo en estos momentos tan duros, y siempre.

Desde Fundación Magtel se insiste además en cumplir con las medidas difundidas por las autoridades sanitarias y el Gobierno de España para poder lograr frenar la situación, algo que también están llevando a cabo sus profesionales.

El Premio Nobel Vargas Llosa felicita a la Fundación Magtel por su labor social en cooperación internacional

El también Premio Cervantes destaca el trabajo desarrollado por la institución en innovación e integración sociolaboral

El Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa ha felicitado a Fundación Magtel por su “destacada labor social desarrollada desde 2012, en una trayectoria dedicada a la cooperación internacional, innovación e integración sociolaboral”. En este sentido, el también Premio Cervantes en 1994 resaltó la “implicación” y el trabajo que esta institución ha desarrollado en la mejora de las condiciones de vida de las personas y comunidades en riesgo de exclusión, “trabajo llevado a cabo tanto en España como en Perú”, país del que es originario Vargas Llosa, que también tiene la nacionalidad española.

El conjunto de todas las acciones y proyectos que acomete la Fundación Magtel permite identificar la misión social y humanitaria de la empresa matriz, Magtel. Sin perder de vista el enfoque global, la Fundación prioriza en los ámbitos de la cooperación internacional, la igualdad de género o la accesibilidad al empleo. El diseño e impulso de nuevas tecnologías aplicadas a la equiparación social suponen otros de los ejes. Desde la Fundación se realizan proyectos y actuaciones sin ánimo de lucro en ámbitos como cultura, acción social y medioambiente.

La implementación de cursos y talleres formativos que garanticen el desarrollo y la proyección profesional de jóvenes, mujeres, desempleados y personas en riesgo de exclusión, encabezan el despliegue de las acciones en interés y atención.

En Perú Fundación Magtel ha llevado a cabo proyectos como el de la mejora del consumo de agua comunal en agricultura sostenible en Salcabamba o promover el derecho a la alimentación de escolares mediante tecnologías sostenibles en el distrito de Anta (Huancavelica).

Precisamente los II Premios de la Fundación Magtel celebrados en diciembre han galardonado a la Asociación Niños del Tambo por la iniciativa ‘Promoviendo los derechos y la salud de la mujer indígena amazónica’ en la categoría Cooperación internacional.

La labor desarrollada en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana con este proyecto persigue cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsado por Naciones Unidas, en concreto garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 

El jurado que ha otorgado estos premios ha valorado la labor desarrollada en la provincia de Satipo, en el Departamento de Junín, Perú, con mujeres y niños de 24 comunidades indígenas de la cuenca del Río Tambo, que viven aisladas y dispersas en la Amazonía sin posibilidad de atención médica ni formación básica. Los objetivos de este proyecto promueven la atención a la salud de la mujer y de sus hijos pequeños, y la promoción de los derechos humanos mediante el acceso a la educación y a la formación elemental.   

Por otra parte, Mario Vargas Llosa ha hecho extensiva su felicitación “a todo el Grupo Magtel por sus treinta años de existencia”, que recientemente ha celebrado el grupo empresarial con un evento que tuvo lugar en Córdoba el pasado 20 de diciembre.

La Fundación Magtel participa en un encuentro de crecimiento y trabajo de asociaciones y fundaciones andaluzas

El acto organizado por la Junta Directiva de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas ha contado con Auxiliadora López Magdaleno, presidenta de la Fundación Magtel.

La Fundación Magtel ha participado en la reunión de la Junta Directiva de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) que se ha celebrado en Huelva. La secretaria de la Junta Directiva de AFA y presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha formado parte del acto junto a otras entidades como la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía o la Escuela Andaluza de Economía Social, entre otros.

La apuesta por fortalecer la presencia de las asociaciones en AFA ha figurado como uno de los ejes abordados en el encuentro. Además, la Junta Directiva ha determinado trabajar en la internacionalización de AFA en representación de las entidades sin ánimo de lucro andaluzas en actos como el que tendrá lugar próximamente en Bruselas.

La Fundación Atlantic Cooper ha actuado de anfitriona en la reunión que ha encabezado Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol y presidente de AFA. Una vez celebrada la reunión, la Junta Directiva ha visitado el Complejo Metalúrgico y el Paraje Natural Marismas del Odiel declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Córdoba celebra el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2019

La Fundación Magtel participa en un encuentro que ha contado con más de 400 personas que se han reunido en el Palacio de la Merced

Córdoba ha celebrado el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2019 en la sede de la Diputación de Córdoba, en el Palacio de la Merced en Córdoba. Magtel ha asistido al acto organizado por la Confederación de la Asociación de Ayuda a las Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) y la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras afecciones similares (Acpacys).

La ciudad ha reunido a más de 400 asistentes entre familiares, profesionales y personas afectadas con esta discapacidad. El acto institucional ha comenzado con la lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que ha contado con la intervención de autoridades y se ha celebrado la entrega de los IX Premios ASPACE Ipsen Pharma.

La Fundación Magtel se ha sumado a esta iniciativa como muestra de su compromiso social hacia una realidad que afecta tanto a estas personas como a su entorno. En este sentido, según Aspace, se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas.

Respecto al encuentro, el acceso al empleo de las personas con parálisis cerebral, la alimentación y deglución, así como reflexiones sobre los diversos modelos de protección social han sido los ejes de los talleres simultáneos celebrados en la conmemoración, que han formado parte de las actividades paralelas propuestas.

En el encuentro se ha analizado durante un debate los derechos sobre educación, salud, trabajo o intimidad de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines.

La iniciativa, además, ha acogido una exhibición de deporte adaptado en el Vial, por cortesía de Acpacys Córdoba, a través de propuestas como baloncesto en silla de ruedas, bádmiton adaptado, tiro al arco y boxeo.

Dieciocho personas en riesgo de exclusión se forman en microinformática y redes en Córdoba

La acción ha sido promovida por Fundación Telefónica y secretariado Gitano

Técnicos de Fundación Magtel y Adecco han ejercido como formadores

Fundación Magtel y la consultora de recursos humanos Adecco han impartido un curso de microinformática y redes por el que han formado a 18 personas en riesgo de exclusión en Córdoba. El programa, promovido por Fundación Telefónica y Secretariado Gitano, ha tenido como objetivo favorecer la empleabilidad de los participantes, que contaban con estudios en educación secundaria o FP básica y altos niveles de competencias para el empleo.

Impartido en la sede corporativa de Magtel, el curso ha constado de 570 horas teórico-prácticas y ha integrado apoyo psicosocial individualizado. En el mismo, además de los contenidos de carácter técnico, también se han contemplado otros transversales vinculados a la defensa de derechos, la interculturalidad y la igualdad.

Finalizada esta etapa, la formación ha concluido con un periodo de prácticas, fase para la que Adecco se ha encargado de la búsqueda, mientras que Fundación Magtel ha actuado como coordinador con las compañías colaboradoras con el fin de ser un canal de apoyo al alumnado.

Formación para un sector en crecimiento

Además del curso impartido por Fundación Magtel y Adecco en Córdoba, Fundación Telefónica y Fundación Secretariado Gitano han convocado el programa en Alicante, Albacete, Linares, Granada y Valladolid. Las organizaciones explican que “con esta formación los alumnos han sido capacitados para dar soporte a las empresas o usuarios en el buen funcionamiento de los PC, impresoras, móviles, tabletas y otros equipos informáticos de uso habitual, además de haber aprendido las bases de las redes de telecomunicación”.

La temática ha sido escogida por el equipo organizador atendiendo al crecimiento que cada año experimenta el sector de la microinformática en cuanto a la demanda de profesionales, motivado por la expansión del uso de la tecnología en la vida cotidiana y en todas las áreas de actividad y negocios.

La colaboración entre ambas entidades se enmarca dentro del trabajo de Secretariado Gitano para el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción laboral con población gitana y otros grupos vulnerables a través de su programa de empleo “Acceder”, cofinanciado por el Programa Operativo de inclusión social y la economía social y el Programa operativo de empleo juvenil del Fondo Social Europeo.