Fundación Magtel colabora con la creación de una Guía de Buen Gobierno y Transparencia

La iniciativa ha sido impulsada por AFA y busca prácticas de buen gobierno en las entidades sin ánimo de lucro

Las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), han puesto en marcha una Guía de Buen Gobierno y Transparencia en la que Fundación Magtel ha estado presente. El resultado final ha sido la aprobación de esta guía que tiene como fin recoger una serie de recomendaciones para implantar prácticas de buen gobierno dentro de las organizaciones. Esto supondrá un mejor servicio a los colectivos a los que atienden y a la sociedad en general.

El próximo paso a seguir será la presentación final de un documento ante la Junta Directiva de AFA para trasladarlo al resto de federaciones andaluzas. Una vez allí se oficializará su entrada en vigor en las corporaciones y empezará a ponerse en práctica de inmediato.

A la reunión de fundaciones andaluzas acudieron Atlantic Cooper, Ayesa, Coviran, Cruzcampo, Grupo Azvi, Grupo Puma, José Manuel Lara, La Arruzafa, Laboral Andalucía del Cemento y el Medio Ambiente- FLACEMA, Fundación Magtel, MAS, Persan, Randstad y Valentín de Madariaga y Oya.

Los efebos de Pedro Abad se exponen definitivamente en el Museo Arqueológico de Córdoba

La restauración ha contado con el patrocinio de Fundación Magtel

Los efebos de Pedro Abad ya están expuestos en el Museo Arqueológico de Córdoba tras su restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Estas esculturas romanas pertenecen al s. I y II d.C. y están fabricadas en bronce representando a unos adolescentes en posición rígida y en contrapostto, es decir, con una pierna ligeramente adelantada sobre la otra.

Estas obras son únicas, ya que solamente existen ocho en el mundo similares; una en Antequera, tres en Italia (dos en Nápoles y una en Florencia), una en Rabat (Marruecos) y otra en Berlín (Alemania). Cabe destacar, que los efebos fueron declarados en 2019 como Bien de Interés Cultural (BIC) y tras su incautación por parte de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) fueron depositados en los almacenes del Museo Arqueológico de Córdoba hasta 2020 para su posterior restauración.

La restauración, llevada a cabo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ha contado con el patrocinio de Fundación Magtel. En la intervención, han trabajado en una estructura interna, respetando su originalidad y asentando las bases donde descansa la estructura de la obra. También se ha procedido a la unión de las distintas partes en las que fueron halladas las piezas, incorporando un nuevo material que permite su utilización en 3D.

Para su exposición permanente en el museo y para una mejor contemplación y contextualización, el Museo Arqueológico Romano de Córdoba ha llevado a cabo varias acciones y recursos complementarios en su espacio dedicado a «Córdoba romana».

Estas esculturas de bronce son muy valiosas pues este material solía fundirse cuando ya no se le daba uso. Sin embargo, tanto Apolíneo como Dionisíaco, nombres impuestos a las esculturas, se han conservado desde la época Alto imperial romana (siglos I y II).

Al acto de reposición al Museo Arqueológico han acudido su directora, Irene Maclino; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina; el secretario general de Innovación y Museos, José Vélez; la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos; el delegado de la Junta de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena y la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno.

Con el lema «Efebos. Sirvientes mudos» el Museo Arqueológico de Córdoba ha programado varias actividades que tienen como objetivo dar a conocer entre el público, el significado de estas esculturas romanas.

Magtel lanza una convocatoria de impulso del tejido empresarial y empleo en el Valle del Guadiato con un importe de hasta 3 millones de euros

La presentación tendrá lugar el próximo 16 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Peñarroya-Pueblonuevo.

Vinculada a su participación en el concurso del Nudo de Transición Justa de la Lancha, en el embalse de Espiel, refleja el compromiso de la empresa cordobesa con el norte de la provincia/Pueden participar todas las empresas de la provincia que quieran abrir un centro de trabajo en la comarca


La Fundación Magtel presentará el próximo lunes 16 de septiembre en Peñarroya Pueblonuevo, la convocatoria “Magtel Empleo para el Guadiato” que, con un importe de hasta 3 millones de euros, se dirige a proyectos empresariales de carácter social, medioambiental y cultural que recibirán 1.000 euros por empleo generado al año, y hasta 1150 euros en el caso de que la empleada sea mujer.

Esta convocatoria, que busca reimpulsar el desarrollo de la comarca del Valle del Guadiato, en el marco de la transición justa, con la creación de empresas, empleo y apoyo al autoempleo, y promoviendo la inclusión e igualdad, forma parte de la participación de la empresa cordobesa en el concurso del Nudo de Transición Justa de la Lancha, en el embalse de Espiel, y refleja su compromiso con el norte de la provincia de Córdoba, con bajos índices de actividad económica y seria amenaza de despoblación en los municipios afectados por el desmantelamiento de la planta térmica.

Revitalizar la comarca

Magtel pretende revitalizar la comarca a través de esta convocatoria aprovechando su reconocimiento como empresa destacada en el sector energético, con especial distinción en el diseño y desarrollo de infraestructuras energéticas verdes y sostenibles, donde se ha convertido en una de las principales operadoras a nivel nacional y andaluz.

En este sentido, la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha explicado que “como cordobeses, queremos que el Valle del Guadiato se convierta en un ecosistema comarcal único, consciente de su papel en la transición energética y preparado para liderar el cambio hacia una economía más verde y justa».

La presentación de la convocatoria tendrá lugar el próximo 16 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Peñarroya-Pueblonuevo y está abierta a entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas, administraciones públicas y autónomos con proyectos innovadores que generen empleo en alguno de los 11 municipios siguientes del Valle del Guadiato: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Obejo, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey, y Villaviciosa de Córdoba.

Para empresas de toda la provincia de Córdoba

La convocatoria no está limitada a las empresas locales, sino que está abierta también a las empresas de toda la provincia de Córdoba que quieran abrir un centro de trabajo en el valle del Guadiato.

Bases y formulario de la convocatoria

El enlace de las bases y formulario de la convocatoria se encuentra en la página web de la Fundación Magtel.

Las propuestas se pueden enviar hasta el 30 de septiembre de 2024 enviando el pdf con el formulario al correo electrónico energiaguadiato@magtel.es.

Para más información sobre la convocatoria y el proceso de solicitud, las entidades interesadas pueden contactar a través del correo electrónico energiaguadiato@magtel.es.

Fundación Magtel y Fundación Emet suscriben un convenio de colaboración

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y la directora general de Fundación Emet, Auxiliadora Fernández, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas entidades.

La cooperación entre las organizaciones se concretará a través de diversos acuerdos específicos en el que se propondrán posibilidades de colaboración en temas de interés común.

El objetivo de Fundación Emet es promover la salud de las personas, entendiendo ésta como el bienestar físico, mental y social generando impacto positivo en la sociedad.

La misión de Fundación Magtel es crear, apoyar y promocionar iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor y más igualitaria en el contexto nacional e internacional. Sus cuatro áreas de actuación son: innovación social; empleabilidad; cooperación internacional y acción social.

En 2023, 5.898 personas fueron beneficiarias de todas las iniciativas de Fundación Magtel; se han ejecutado 31 iniciativas y más de 360 entidades han resultado beneficiarias.

Fundación Magtel colabora con ‘Andaluces compartiendo’ en una nueva edición de la iniciativa solidaria

Brinda su logística en apoyo a Landaluz, Fundación Cajasol y Fundación La Caixa con motivo de la campaña de recogida de alimentos realizada en marzoLa iniciativa ha donado más de 225.000 kilos de alimentos

Fundación Magtel ha colaborado, un año más, con la iniciativa de donación de alimentos Andaluces compartiendo. Esta campaña consiste en el reparto de los productos de alimentación entre asociaciones sin ánimo de lucro que reparten alimentos a familias cordobesas con necesidades.

Fundación Magtel ha puesto a disposición, una edición más, sus instalaciones de logística y su personal a la recogida, preparación y reparto anual de alimentos con motivo de la campaña solidaria “Andaluces Compartiendo” en Córdoba, que organizan de forma conjunta la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz), Fundación Cajasol y Fundación La Caixa.

De esta manera, Fundación Magtel colabora con esta iniciativa brindando sus instalaciones en el polígono industrial de Las Quemadas para el almacenaje de productos como leche, aceite de oliva, latas de conservas, legumbres y otros alimentos, haciendo posible su distribución entre entidades de Córdoba.  

Desde Fundación Magtel se facilitaron las instalaciones para la recepción, acopio y reparto de los alimentos que han aportado numerosas empresas. Para ello se contó con la colaboración de los profesionales de almacén de Magtel en Córdoba.

Andaluces Compartiendo, el programa de Responsabilidad Social Empresarial impulsado por LandaluzFundación Cajasol y Fundación La Caixarealizó en este marzo de 2024 una donación de más de 225.000 kilos de alimentos para las familias más necesitadas en Andalucía.

De esta forma, más 20 empresas se unieron bajo el programa Andaluces compartiendo para hacer llegar a las familias productos de primera necesidad como aceites, leche, conservas de pescado, conservas vegetales, legumbres y un largo etcétera. Entre otras han participado Covap, Mercadona, Panadería Obando, Ybarra, Puleva, Acesur, Aceitunas Guadalquivir, Huerta Campo Rico o Legumbres Pedro.

De esta forma, más de 210 entidades sociales de las provincias de Córdoba, Huelva, Cádiz y Sevilla se beneficiarán de un programa que no deja de crecer y al que cada año se suman nuevas empresas para ayudar a los que más lo necesitan.

Esta iniciativa, puesta en marcha por la Fundación Cajasol, la Fundación La Caixa y Landaluz nació como respuesta a la última crisis económica en España y siendo muy importante su ayuda para las familias más necesitadas, en estos momentos su actividad se muestra imprescindible para quienes requieren ayuda urgente para poder alimentarse adecuadamente.

La US y Magtel se alían para llevar a cabo proyectos de energía renovable y nuevas tecnologías

El acuerdo abre la posibilidad de que los estudiantes de la Universidad realicen sus prácticas en la empresa

La Universidad de Sevilla, la Fundación Magtel y Magtel Operaciones han firmado un convenio de colaboración destinado a la realización de proyectos relacionados con las fuentes de energía renovable y nuevas tecnologías.

Las entidades acuerdan colaborar en la celebración de encuentros, jornadas y congresos destinados al intercambio de información entre los especialistas, actividades de investigación, formación y divulgación, y la realización de prácticas de estudiantes, así como la edición conjunta de publicaciones.

Durante la firma del convenio, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, le ha planteado a Magtel distintas posibilidades de colaboración, a través de “tres grandes puertas”, acciones de emprendimiento, las cátedras-empresa y los centros de investigación con los que cuenta la Universidad. Por su parte, Auxiliadora López Magdaleno, presidenta de la Fundación Magtel, ha asegurado que “para Magtel, como empresa pionera en sostenibilidad e innovación energética, este convenio de colaboración con la US representa un importante valor añadido para la actividad del grupo, ya que nos permite avanzar en nuestros proyectos de investigación en materia renovable y tecnológica, abriendo al mismo tiempo las puertas del mercado laboral al talento joven andaluz y aportando la experiencia de nuestra Fundación en el ámbito del compromiso social corporativo”. 

Fundación Magtel dona varios equipos informáticos al IES Antonio Gala de Palma del Río (Córdoba)

La finalidad es su uso en el aula de Educación especial del centro educativo

Fundación Magtel ha hecho entrega de varios equipos informáticos para su uso en el aula de educación especial del IES Antonio Gala de Palma del Río en Córdoba.

Esta iniciativa forma parte del proyecto educativo e inclusivo “La Diversidad Suma + con la inclusión”, impulsado por el programa “Más Equidad” de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. La entidad mantiene su firme apuesta por la inclusión de la escuela en Palma del Río (Córdoba).

La iniciativa busca hacer frente a la brecha digital. Estos ordenadores serán destinados al aprendizaje y enseñanza del alumnado para realizar múltiples actividades, entre ellas el periódico escolar “El Naranjo Inclusivo de Palma del Río”, en las que se trabajarán aspectos como la elaboración de noticias durante este curso escolar,  la compresión y expresión de textos, así como búsqueda por Internet de aspectos curriculares del área de Lengua y Literatura.

El docente y coordinador del proyecto “La Diversidad Suma + con la inclusión“,  Rafael Ledesma,ha agradecido “la colaboración y confianza aportada por Fundación Magtel”. En este sentido, ha animado al resto de entidades y particulares a participar en este tipo de proyectos sociales. El director del IES Antonio Gala, José Alcaide, indicó que trabajarán “con más ilusión y mejores medios para el alumnado del Aula Específica”

Anteriormente, se han desarrollado otras iniciativas similares en diferentes centros educativos de la provincia de Jaén, Córdoba y Sevilla. Todas han tenido un gran éxito. Seguimos adelante con la Inclusión.

Fundación Magtel muestra su solidaridad en la X Carrera Solidaria organizada por Acpacys en Córdoba

La entidad promueve esta actividad entre sus trabajadores/as y voluntariado corporativo

La X Carrera Solidaria Acpacys organizada por la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares ha reunido a corredores profesionales de gran nivel, aficionados al running, personas con diversidad funcional, así como niños y niñas y familiares que han mostrado su apoyo a una causa común: dar voz a la solidaridad, la equidad y el apoyo a las personas con discapacidad.

Desde Fundación Magtel se han hecho cargo de todos los voluntarios de la entidad que han querido participar la carrera, quienes agradecen su apoyo en una jornada donde los verdaderos protagonistas han sido los niños, adolescentes y adultos con enfermedades neurodegenerativas, parálisis cerebral y otras afectaciones similares, así como sus grupos de interés.

La X Carrera Acpacys se enmarca en la campaña “Be Active Córdoba” promovida por la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Juventud y Deportes. Esta iniciativa busca promover los valores del deporte e incentivar la práctica deportiva.

Fundación Magtel atiende la llamada de la Fundación Pequeño Deseo con la creación de ‘kits de superhéroes’ destinados a niños/as hospitalizados

Las delegaciones de Córdoba y Sevilla han sido los escenarios de estos talleres en los que se ha puesto en valor el voluntariado corporativo

Fundación Magtel, a través de su Área de Acción social, ha colaborado con la Fundación Pequeño Deseo en la elaboración y distribución de “kits de superhéroes” para los niños y niñas hospitalizados con enfermedades graves o crónicas, con el fin de convertir la habitación de cada uno de ellos en un lugar lleno de valentía, donde la fuerza, la imaginación y el amor, se conviertan en auténticos súper poderes.

De esta manera, se ha querido marcar una diferencia ofreciéndoles un rayo de esperanza a quienes se enfrentan diariamente a desafíos inimaginables.

Entre las delegaciones de Córdoba y Sevilla han participado un total de 40 voluntarios. Estos se han encargado de crear las cajas mágicas llenas de herramientas que llevarán alegría a estos pequeños héroes, y a quienes agradecemos su participación. Tanto el Hospital Reina Sofía de Córdoba como el Hospital Virgen Macarena de Sevilla han sido los lugares escogidos para la entrega del material.

Por su parte, la Fundación Pequeño Deseo trabaja desde hace más de 20 años día a día para cumplir deseos de los niños y niñas que, al sufrir enfermedades graves o crónicas, tienen que ser sometidos para su cura o mantenimiento a largos ingresos, lo que suele causar un bajón anímico tanto en los pequeños como en sus familias y cuidadores.

Con esta iniciativa, ambas entidades buscan sensibilizar y concienciar a la ciudadanía para que sean conscientes de que la ayuda y la colaboración ciudadana es indispensable para que todos estos pequeños puedan tener las mejores condiciones durante sus meses de tratamiento.

Cruz Roja recibe una donación de 550 litros de leche de manos de Fundación Magtel

La técnica de la entidad, Lourdes Ortiz, ha hecho entrega del material que irá destinado a familias cordobesas

Fundación Magtel ha realizado una donación de 550 litros de leche a la Cruz Roja de Córdoba. En su compromiso por mejorar la vida de las personas y su entorno, la entidad ha hecho entrega de este material que ayudará, en parte, a satisfacer las necesidades de un amplio número de familias cordobesas.

La técnica de Fundación Magtel, Lourdes Ortiz, ha sido la encargada de realizar la donación. Desde Cruz Roja, han reclamado la ayuda de entidades y particulares para hacer frente a la complicada situación económica por la que atraviesan la mayoría de países, y que ha generado una amplia demanda de material de primera necesidad para que las familias más vulnerables puedan garantizar la alimentación de los más pequeños.

Asimismo, en Cruz Roja han explicado que con estas ‘Operaciones Kilo’ se busca complementar las existencias de comida que Cruz Roja tiene gracias al Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), el Gobierno central y el convenio suscrito para este fin con el Ayuntamiento de Córdoba, bajo la denominación ‘Alimentos por la solidaridad’.