La Agencia para el Empleo de Madrid, Fundación Orange y Fundación Magtel fomentan el acceso al mercado laboral a través de la especialización en instalación de redes de telecomunicaciones

Esta iniciativa consolida la colaboración entre estas entidades para el desarrollo de acciones de formación en el sector de la fibra óptica, en el que se alcanzan altas cotas de inserción laboral

El Centro de Formación de Oficios de Usera, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ha acogido la entrega de diplomas al alumnado participante en las dos ediciones del curso “Instalador de Fibra Óptica”, una iniciativa impulsada por la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Orange para facilitar la incorporación al mercado laboral de personas desempleadas en sectores innovadores, como el de las telecomunicaciones, debido a la demanda existente de profesionales especializados en la instalación de nuevas redes.

El acto, que coincide con la finalización de la formación teórica del programa, ha estado presidido por el delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañado del gerente de la Agencia para el Empleo, José María Meneses Castillo, la directora de Programas de Educación de Fundación Orange, Angélica Bautista Gris, y el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez Luna.

Todos ellos han felicitado a los participantes en este itinerario formativo teórico-práctico de 285 horas, que les reportará los conocimientos y competencias necesarias para el desempeño de una profesión con alta demanda y con posibilidades reales de inserción.

El curso comprende una fase inicial teórica de 185 horas en aula-taller, donde los alumnos y alumnas aprenden contenidos relacionados con la configuración de las instalaciones, los equipos que conforman la red, etc., pudiendo realizar pruebas, medidas, fusiones y simulaciones de instalaciones tanto en el exterior como en el interior de centrales.

Esta parte se completa con una etapa práctica posterior, que se inicia ahora y que consta de 100 horas adicionales de prácticas profesionales no laborales con la empresa de instalaciones Magtel, colaboradora con la operadora de telecomunicaciones Orange. A través de estas prácticas, los participantes en el curso completan sobre el terreno la adquisición y el desarrollo de las competencias profesionales asociadas a la ocupación de instalador/a de fibra óptica.

La formación se acompaña, además, de acciones complementarias orientadas a favorecer el desarrollo de competencias clave para facilitar la inserción laboral, como servicios de orientación e intermediación de la Agencia para el Empleo de Madrid.

Este nuevo curso consolida la colaboración entre la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Orange para el desarrollo de acciones de formación en el sector de la fibra óptica, en el que se han alcanzado altas cotas de inserción laboral y cuyo nivel de satisfacción por parte de los participantes es muy elevado.

Nota informativa de Fundación Orange

La nueva edición de ‘Impulsando empleabilidad’, de Fundación Don Bosco, cuenta con la participación de Fundación Magtel

Magtel ha participado en una nueva edición, la quinta, de las Jornadas “Impulsando Empleabilidad” que Fundación Don Bosco ha llevado a cabo en Córdoba el 18 y 19 de octubre con apoyo de la Delegación de Empleo de la Diputación provincial. Gracias a esta iniciativa, un total de 128 personas desempleadas en situación de vulnerabilidad podrán incorporarse al mercado laboral.

Hasta 13 empresas han participado en estas jornadas, en las que se han llegado a realizar unas 250 entrevistas para cubrir 40 puestos de trabajo en diversos sectores productivos. La iniciativa busca ayudar a los más jóvenes mediante los “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” desarrollados por Fundación Don Bosco.

Durante el primer día se impartió una formación específica para los distintos grupos de participantes con claves para enfocar la entrevista de trabajo que tendría lugar posteriormente en la segunda jornada.

El delegado de Empleo, Formación, Transformación Económica e Industria en Córdoba de la Junta de Andalucía, Ángel Herrador; la Delegada de Reactivación Económica e Innovación del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, y el director de la zona sur de la Fundación Don Bosco Salesianos Social, Ignacio Vázquez, participaron en el acto de clausura.  

La colaboración de Fundación Magtel y Fundación Don Bosco se traduce en esta iniciativa en el compromiso por la generación de empleo entre colectivos desfavorecidos.

La Fundación Magtel reconoce la labor solidaria de una treintena de entidades sociales

La presidenta de la institución, Auxiliadora López Magdaleno, agradece el trabajo que desarrollan estas asociaciones y destaca el papel que han jugado los voluntarios, en particular en la campaña ‘500 Solidarios’, a la que la Fundación ha destinado más de 72.000 euros

El salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido el reconocimiento de la Fundación Magtel a la labor solidaria de una treintena de entidades sociales que juegan un papel decisivo en la lucha contra la pobreza y exclusión social.

El acto, denominado “Gracias por estar”, ha puesto en valor el trabajo realizado a partir del comienzo de la campaña 500 Solidarios, que se inició en abril de 2020, y que vino originada por la reorganización de los programas de acción social de la Fundación a raíz del covid-19.

Con esta iniciativa, la Fundación no solo ha trabajado para atender con sus recursos una situación de emergencia sanitaria, sino social en su más amplia acepción dado el impacto de la pandemia.

Así, se puso en marcha un sistema estructurado de donaciones semanales de alimentos y bienes de primera necesidad a las entidades sociales de ayuda directa a las personas en situación o riesgo de exclusión. En concreto, más de 72.000 euros han sido destinados hasta el momento a esta campaña solidaria.

Actividad de las asociaciones durante la pandemia

La presidenta de la Fundación, Auxiliadora López Magdaleno, ha resaltado el sentido de reconocer a las entidades por su actividad durante la pandemia y agradeció a todas “su labor, esencial para tantas personas en unos momentos muy difíciles”.

De la misma manera, destacó el papel clave de los voluntarios y recordó el origen de la campaña 500 Solidarios en los momentos de mayor incertidumbre. “Esta iniciativa fue creciendo con la colaboración de todas las entidades a las que hoy queremos dar las gracias”.

Tras su intervención se celebraron varios coloquios que contaron con la moderación de la periodista Marta Jiménez, conductora del acto. El primero, sobre el papel de las entidades, con la participación de Carlos Eslava, del Banco de Alimentos, y Sara Rodríguez, de Fepamic.

El segundo, fue dedicado al voluntariado y contó con Carmen Quero, de Cáritas, José María López, de la Obra Social Hermano Bonifacio del Hospital San Juan de Dios y Antonia Palacios, de Magtel. Finalmente, y en representación de todas las entidades reconocidas, intervino Eduardo García, de la Fundación Prolibertas.

Entidades reconocidas:

*Asociación Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba

*Asociación Córdoba Acoge

*Asociación de Padres de Autistas de Córdoba y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo (Autismo Córdoba)

*Asociación Iemakaie

*Asociación Obra Social Nur

*Asociación para la Defensa de la Vida Humana (Adevida)

*Asociación Párkinson de Córdoba (Aparcor)

*Asociación Resurgir de Córdoba

*Asociación San Rafael de Alzheimer y otras Demencias (Alzheimer Córdoba)

*Asociación Vecinal Unión y Esperanza Las Palmeras

*Cáritas Diocesana de Córdoba

*Centro de Servicio Caritativo Buenas Noticias

*Comunidad Adoratrices Córdoba (Proyecto Fuente de vida)

*Cruz Roja Española (Delegación de Córdoba)

*Excmo. Ayuntamiento de Posadas

*Fepamic

*Fundación Centro Español de Solidaridad (Proyecto Hombre Córdoba)

*Fundación Cruz Blanca

*Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba

*Fundación Prolibertas (Comedor Social de los Trinitarios)

*Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (RAIS) Hogar Sí

*Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca (Casa Familiar San Francisco de Asís Córdoba)

*Hospital San Juan de Dios de Córdoba – Obra Social Hermano Bonifacio

*ONGD Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)

*Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía)

*Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

*Parroquia Santa María de las Flores (Posadas)

*Parroquia Virgen de Fátima

*Parroquia Santa Luisa de Marillac

*Parroquia de las Santas Margaritas

*Parroquia de Santa Victoria

Fundación Magtel participa en la entrega de premios del ‘Concurso Ideateca’ organizado por Cruz Roja

Esta segunda edición ha contado con un total de nueve finalistas que han propuesto ideas para combatir la brecha digital

El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, ha formado parte del jurado que ha concedido los premios “Ideateca” organizados por Cruz Roja. Un total de nueve finalistas han participado en la iniciativa.

En concreto, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿cómo puede contribuir Cruz Roja a reducir la brecha digital? Sobre este tema se han recibido las distintas ideas a través de vídeos que han enviado los participantes.

Los ganadores de la segunda edición de “Ideateca” han sido Paula Gómez, Juan A. Herrera, María del Carmen López e Irene Geraci.

Estos participantes han recibido sus correspondientes premios de la mano de un jurado compuesto por seis miembros: la directora de Estudios e Innovación Social, Estrella Rodríguez; la directora de Desarrollo de Áreas de Conocimiento, María Ángeles Cacereño; el director de Servicios Tecnológicos Digitales, Carlos Capataz, y la presidenta autonómica de la organización, María del Mar Pageo.

Además, han estado presentes otros integrantes ajenos a la institución humanitaria: el director de Servicios Corporativos de Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, y la mánager ejecutiva de cuentas en Vodafone, Carmen Morales.

El problema de la brecha digital ha aumentado a raíz de la pandemia. El acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha convertido en una necesidad en una época donde la distancia social es una realidad para todos y, que se agrava en aquellos colectivos que tienen el cometido de estudiar, trabajar o relacionarse cumpliendo este distanciamiento. Este obstáculo en nuestras vidas ha provocado una desconexión general en muchas personas, generando una nueva forma de pobreza y exclusión social.

Para combatir esta situación, no solo se tiene que dotar de material informático a los ciudadanos, sino facilitar los conocimientos y el aprendizaje de los mismos.

Estas razones han motivado que Cruz Roja lance esta segunda edición del “Concurso Ideateca”.

‘Estamos contigo’, campaña de Fundación Magtel para facilitar las circunstancias sociales de los trabajadores con hijos con discapacidad

A finales de 2020 nació la campaña “Estamos contigo”, dirigida a las personas trabajadoras de Magtel. Se trata de una iniciativa pensada para mejorar las circunstancias personales de quienes constituyen la compañía y tienen hijos/hijas con discapacidad.

 El objetivo, que se aborda de forma especializada según las circunstancias sociales y familiares de cada profesional, contempla diferentes recursos.

La campaña aborda la mejora de la conciliación familiar y laboral a través de la flexibilidad en la distribución de la jornada laboral que facilite la compatibilidad de la conciliación para disponer de una tarde recuperada a la semana; recursos económicos para colaborar en el acceso y mantenimiento de terapias de rehabilitación o estimulación físico/cognitiva; la promoción de su inserción sociolaboral; así como la solicitud de convenios con otras entidades de atención a personas con discapacidad.

Fundación Magtel cuenta con amplia experiencia en la gestión de recursos para atender las necesidades e inquietudes sociales de la población. Con esta iniciativa se da un paso más al colaborar con las necesidades de las personas que forman parte del equipo de Magtel.

Testimonios de la campaña:

 Persona con medidas de flexibilización de la jornada de trabajo
Persona con medidas de flexibilización de la jornada de trabajo
“Gracias a ‘Estamos contigo’ he podido flexibilizar mi jornada laboral, y esto me ha permitido pasar una tarde a la semana con mi hijo. Gracias a ello puedo atenderlo en sus necesidades, ayudar algo más a su formación y a la consecución de una mayor autonomía. Esto es muy importante para mí y para mi familia y por ello estamos muy contentos por los logros que él pueda conseguir con su esfuerzo y nuestro apoyo. Gracias de corazón”.
Persona con medidas de ayuda para terapias individualizadas
Persona con medidas de ayuda para terapias individualizadas
“Valoro positivamente la campaña ‘Estamos contigo’ de la Fundación, puesto que nos ha permitido ampliar terapias individualizadas para nuestro hijo, necesarias para su desarrollo psicosocial y educativo. Igualmente creo que ha sido una campaña muy acertada al estar dirigida a trabajadores de la empresa con circunstancias familiares especiales, permitiendo en mi propio caso conciliar mejor la vida personal con la laboral “.
Persona beneficiaria de las ayudas para terapias individualizadas
Persona beneficiaria de las ayudas para terapias individualizadas
"Como beneficiarios de esta campaña que se ha llevado a cabo desde la Fundación, estamos muy contentos. Es muy importante que se apoye a estas personas en programas como este, destinados a fisioterapia, ya que es una ayuda constante que necesitan y no pueden permitirse parar. A nivel familiar y personal ha supuesto un respiro para poder asistir a más sesiones a la semana y tener más continuidad."

Comienzan en Madrid dos programas formativos de FTTH para personas desempleadas

Estos nuevos itinerarios son promovidos por Fundación Magtel y Fundación Orange, en colaboración con la Agencia para el Empleo de Madrid
Tienen como finalidad promover la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, posibilitando su formación en empleos de alta demanda

Fundación Magtel ha comenzado dos programas formativos de cualificación profesional especializada en Instalación y Mantenimiento de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH) en Madrid. Las iniciativas, una comenzada el 6 y otra el 13 de septiembre, buscan proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

En concreto, con este tipo de iniciativas, la Fundación promueve la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, posibilitando la formación en empleos de alta demanda.

Entre los requisitos existentes para poder optar a una de las plazas ofertadas es necesario estar inscrito/a como demandante de empleo, preferiblemente menores de 40 años, en posesión del carnet de conducir clase B y con interés en el mundo de las telecomunicaciones, y en concreto de la fibra óptica.

Los cursos proporcionan un amplio conocimiento sobre los sistemas de transmisión por fibra, diseño de redes e instalación de cableado de fibra óptica para el despliegue de servicios de telefonía, televisión e Internet.

Al igual que el resto de programas de telecomunicaciones promovidos por Fundación Magtel y Fundación Orange, los itinerarios formativos de Madrid contarán con un total de 285 horas, 185 impartidas en un aula-taller y 100 destinadas a prácticas profesionales no laborales en empresas. De esta manera, las personas participantes podrán tener un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones.

Fundación Magtel, socio del Proyecto Erasmus+ KA2 de cooperación para la innovación

Desde la institución se ha coordinado este martes un seminario de evaluación participativa

Financiado por la Unión Europea, la iniciativa comunitaria busca incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria

Fundación Magtel es uno de los socios del proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” (Innovation in Humanitarian Response: InovHumRe 2020-1-PT01-KA203-078796). Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, persigue incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria mejorando la formación de los estudiantes y profesionales en este ámbito. Para ello, se pondrá en marcha una unidad curricular sobre evaluación de la ayuda humanitaria y la elaboración de herramientas de aprendizaje.

Dado que las ONG con experiencia en la respuesta humanitaria crearán de forma conjunta la estructura y el contenido de la unidad curricular; las herramientas de aprendizaje y el manual, los resultados se basarán en la práctica sobre el terreno y estarán orientados tanto a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, como también a las de los profesionales de la acción humanitaria, es decir, las ONG.

La asociación entre las universidades y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la esfera de la inclusión social de los refugiados y los migrantes, garantiza la participación de interesados en la elaboración de materiales. Ello repercutirá en las condiciones de éxito de la inclusión de un grupo que se enfrenta a un grave riesgo de segregación y discriminación.

La sede de Fundación Magtel en Córdoba ha acogido este pasado martes el seminario de evaluación participativa, actividad enmarcada en el proyecto Erasmus + (KA2), en la que ha intervenido la coordinadora de la misma y técnica de Proyectos de la Fundación, Rocío Ciero. El catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales en la UNED, Antonio López Peláez, presentó el proyecto con Ciero, y expusieron distintas experiencias de ONGs en evaluación participativa.

Esta intervención y la de mañana jueves, se han configurado como sesiones de trabajo del equipo español y las entidades sociales de España, para «tomar el pulso» y establecer un discurso directo de las ONGs que trabajan en el ámbito de la ayuda humanitaria de emergencia y/o atención a personas refugiadas.

En la jornada de ayer aportaron su punto de vista y experiencias en torno a la evaluación participativa Eduardo García Carmona, delegado de Fundación Prolibertas Córdoba; el director de la Asociación Diversidades, Santiago González Avión, y Álvaro Morcillo Soto, director general de Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio.

Mañana jueves 16 de septiembre la diseñadora Raquel Pelta, máster en Trabajo Social, Estado del Bienestar y Metodologías de Intervención Social, enfocará la evaluación participativa desde las perspectivas del codiseño. Y por su parte, Francisco Javier García Castilla, profesor en el Departamento de Trabajo Social de la UNED, y Ángel de Juanas Oliva, profesor de la UNED en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación, ahondarán en las metodologías online para la evaluación participativa.

Para finalizar, tendrá lugar una mesa redonda en la que se realizará una puesta en común con las aportaciones al proyecto, por parte de todo el equipo, desde la experiencia española.

Los resultados obtenidos en estos seminarios de los días 14 y 16 de septiembre de Córdoba gracias a la participación de 3 ONGDs españolas, serán presentados en Ankara (Turquía) el próximo 22 de septiembre ante el resto de socios europeos de este proyecto, por parte de los representantes de Turquía, Portugal, Colombia y Brasil.

La convocatoria ‘Contrata 2020’ de Orientatech concluye con éxito tras el impulso y la difusión de nuevas tecnologías adaptadas a la diversidad

Con esta iniciativa, Fundación Magtel continúa impulsando la autonomía personal y la prevención de situaciones de dependencia

Fundación Magtel ha ejecutado un proyecto de innovación tecnológica aplicado a personas con discapacidad gracias al impulso por parte del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec). La iniciativa, que comenzó en 2020, ha permitido la contratación de cuatro personas, todas ellas encargadas de impulsar ‘Orientatech’ para mejorar la funcionalidad de la web y seguir aumentando su alcance y difusión en lo que a tecnologías actuales de promoción de la autonomía personal de personas con discapacidad a través del uso de las nuevas tecnologías adaptadas a personas con diversidad funcional se refiere.  

En concreto, los objetivos generales establecidos han sido: en primer lugar, la puesta en marcha de una nueva sección de productos más demandados durante la fase de estado de alarma por covid-19 la crisis sanitaria, y de especial interés de uso en la crisis sanitaria; en segundo lugar, el establecimiento de Córdoba como punto de referencia del proyecto; y, por último, la integración de nuevas soluciones tecnológicas en la web.

Fundación Magtel se ha encargado de desarrollar una serie de tareas como la revisión de la programación web, solución de nuevos errores de programación, análisis y video-análisis de una amplia cantidad de productos de interés, mejora del impacto de la plataforma e inclusión de nuevas soluciones tecnológicas. Por ejemplo, la integración de Gtranslate, que permite la traducción del contenido de la web a seis idiomas diferentes. El crecimiento del proyecto, y en concreto la mejoría de la web, han provocado un incremento de las visitas a la web a nivel estatal, pero un novedoso impacto a nivel internacional (Latinoamérica con mayor intensidad).

Este proceso de actualización y mejora también ha incidido en aspectos de diseño gráfico de la plataforma y la realización de contenidos de calidad y atractivos, como reviews y/o videoreviews, infografías adaptadas a personas con discapacidad, y posicionamiento SEO-SEM.

Un referente en productos de tecnología social

Por todo esto, el portal web de ‘Orientatech’ es un referente en la comparación de productos de tecnología social.

El proyecto pretende incidir en el fomento del bienestar de las personas con diversidad funcional, así como ofrecer información accesible a cualquier entidad social cuyo fin social sea mejorar la inclusión social y autonomía personal.

Fundación Magtel realiza una donación de aceite a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Córdoba

  • Esta acción social ha permitido ayudar a 500 familias
  • Su objetivo es hacer frente a la crisis social derivada de la pandemia

Fundación Magtel ha realizado una donación a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Córdoba. La iniciativa ha permitido el reparto de 250 litros de aceite, favoreciendo a un total de 500 familias.

La Orden fundada por Juan Ciudad ha tenido que redoblar sus esfuerzos y los recursos para hacer frente a las necesidades surgidas a raíz de la pandemia. Este trabajo realizado por la entidad religiosa se alinea con los objetivos que desde Fundación Magtel establecieron al inicio de la pandemia a través de la campaña “500 Solidarios”.

Esta iniciativa nació como repuesta a la demanda de material sanitario en centros de atención sanitaria y de alimentos en entidades de ayuda social, asumiendo, por tanto, su responsabilidad como organismo de carácter social. La campaña continúa en funcionamiento, y ha permitido ayudar a 30 asociaciones y fundaciones.

Asimismo, cabe destacar la implicación de las personas voluntarias de Magtel por su labor altruista y generosidad con la que siempre están dispuestos a colaborar, participando en las distintas iniciativas de la Fundación.

Fundación Magtel desarrolla un proyecto de transformación digital para centros sociales

  • Realizado en colaboración con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec)
  • En esta fase, se ha contratado una persona titulada universitaria joven sin empleo anterior e inscrita en el SAE

Fundación Magtel comenzó el pasado mes de diciembre la segunda fase del proyecto “Transformación digital aplicada a procesos de selección de personal en centros sociales»,  cuyo objetivo ha sido acometer la transformación digital aplicada a simplificar los procesos de selección de personal para trabajar en centros sociales. Este programa ha tenido una duración de seis meses y ha finalizado el 31 de mayo.

La primera fase, ejecutada entre diciembre de 2019 y abril de 2020, consistió en la realización de un estudio de los puestos de trabajo y el análisis de competencias y habilidades según los perfiles profesionales más demandados en los centros sociales.

Esta segunda fase, cuyo proyecto ha tenido una financiación del 69,79% del Imdeec-Esal, ha permitido la contratación de una persona titulada universitaria inscrita joven, que no había conseguido empleo formal hasta ahora, inscrito como demandante de empleo en el SAE, y empadronada en Córdoba capital. Fundación Magtel aportó con fondos propios el 30,21% del coste restante del programa. Entre los objetivos destacan la transformación social en centros sociales y el impulso de la inclusión sociolaboral de personas jóvenes con dificultades para el acceso a su primer empleo y primera experiencia laboral formal según su cualificación universitaria.

Esta iniciativa ha permitido impulsar los sectores productivos del término municipal de Córdoba, así como promover la inclusión de nuevas tecnologías en los procesos de gestión de las entidades y centros sociales.