La junta directiva de AFA plantea su plan estratégico para los próximos cinco años

A la reunión, celebrada en Córdoba, ha asistido la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno

La Junta Directiva de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) se ha reunido recientemente en Córdoba en la sede de la Fundación Antonio Gala. El encuentro, presidido por Antonio Pulido, convocó a los miembros que forman parte del órgano directivo de esta organización que representa a más de 500 fundaciones y asociaciones andaluzas.

Durante el encuentro se planteó el plan estratégico para los próximos cinco años, en los que AFA se propone seguir creciendo, dar mayor visibilidad a las fundaciones y asociaciones andaluzas e intensificar su papel de agente representativo del sector.

Asimismo, se analizaron las modificaciones normativas aplicables a las fundaciones andaluzas (reforma de la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo). Esta reforma introduce cambios significativos que afectan a estas entidades con respecto a la norma del 2002, como el aumento de porcentaje de deducción para personas físicas y jurídicas o la ampliación del convenio de colaboración.

El presidente de AFA indicó que «llevamos mucho tiempo trabajando muchas organizaciones y personas, liderados por la Asociación Española de Fundaciones, y desde enero esta reforma es una realidad. Si bien, consideramos que sigue siendo precisa una reforma de mayor calado, merece destacarse el aumento del porcentaje de las deducciones por aportaciones a las Entidades Sin Ánimo de Lucro que contribuirá a un incremento de recursos para estas entidades”.

Por otra parte, la junta directiva analizó la modificación normativa aplicable a las fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones Andalucía que se aprobó la semana pasada, por la que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.

Los miembros de la junta directiva hicieron balance de las actividades realizadas por el 20 aniversario de AFA y se aprobaron las Cuentas Anuales y la gestión de 2023, así como los presupuestos de AFA para 2024.

La próxima Asamblea General se llevará a cabo el próximo 20 de marzo.

Fundación Magtel dona varios equipos informáticos al IES Antonio Gala de Palma del Río (Córdoba)

La finalidad es su uso en el aula de Educación especial del centro educativo

Fundación Magtel ha hecho entrega de varios equipos informáticos para su uso en el aula de educación especial del IES Antonio Gala de Palma del Río en Córdoba.

Esta iniciativa forma parte del proyecto educativo e inclusivo “La Diversidad Suma + con la inclusión”, impulsado por el programa “Más Equidad” de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. La entidad mantiene su firme apuesta por la inclusión de la escuela en Palma del Río (Córdoba).

La iniciativa busca hacer frente a la brecha digital. Estos ordenadores serán destinados al aprendizaje y enseñanza del alumnado para realizar múltiples actividades, entre ellas el periódico escolar “El Naranjo Inclusivo de Palma del Río”, en las que se trabajarán aspectos como la elaboración de noticias durante este curso escolar,  la compresión y expresión de textos, así como búsqueda por Internet de aspectos curriculares del área de Lengua y Literatura.

El docente y coordinador del proyecto “La Diversidad Suma + con la inclusión“,  Rafael Ledesma,ha agradecido “la colaboración y confianza aportada por Fundación Magtel”. En este sentido, ha animado al resto de entidades y particulares a participar en este tipo de proyectos sociales. El director del IES Antonio Gala, José Alcaide, indicó que trabajarán “con más ilusión y mejores medios para el alumnado del Aula Específica”

Anteriormente, se han desarrollado otras iniciativas similares en diferentes centros educativos de la provincia de Jaén, Córdoba y Sevilla. Todas han tenido un gran éxito. Seguimos adelante con la Inclusión.

Fundación Magtel y Caja Rural del Sur colaborarán en el fomento de la formación y cualificación profesional en Andalucía

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez, y la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, han formalizado en Córdoba un convenio de colaboración con el objetivo de «promover iniciativas culturales, profesionales y de apoyo a la economía y las empresas de Andalucía», apostando por «el fomento de la formación y cualificación profesional».

Ambas fundaciones explicaron que, «conscientes de su compromiso con el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida en la sociedad», lo que le ha llevado a unir «esfuerzos para impulsar proyectos que estarán orientados especialmente al fomento de la formación y la cualificación profesional en el ámbito andaluz».

La Fundación Caja Rural del Sur, en su labor por promover el desarrollo cultural, social y comunitario, se compromete así a «apoyar las iniciativas de la Fundación Magtel que, con una larga trayectoria, han estado encaminadas a fomentar el desarrollo del empleo en Andalucía».

Fundación Magtel se encargará de la ejecución y desarrollo de las diferentes iniciativas y acciones recogidas en este convenio, para llevarlas a cabo a lo largo del próximo año, «contribuyendo así al progreso» de la región.

Voluntarios de Fundación Magtel participan en la carrera organizada por el colegio Séneca de Córdoba a beneficio de la AECC, FEDER y la parroquia de Fátima

Voluntarios de Fundación Magtel han participado en la V Carrera Solidaria organizada por el colegio Séneca en Córdoba. Esta transcurrió durante 10 kilómetros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Parroquia de Fátima.

La solidaridad y la energía positiva se sintieron en cada paso que dieron los voluntarios de Fundación Magtel, en una iniciativa que congregó a decenas de deportistas en una prueba con distintas distancias que se celebró alrededor de este centro cordobés.

Renovada la iniciativa ‘Red Social Innovation’ en la que Fundación Magtel colabora con Fundación Tecsos

El objetivo es aumentar el alcance de la plataforma web para generar un mayor impacto en el ámbito de la innovación social

Fundación Magtel, en colaboración con Fundación Tecnologías Sociales-Tecsos, ha renovado por un año más participar en el proyecto “Red Social Innovation”.

El objetivo es continuar fomentando el intercambio de conocimientos entre países en el ámbito de la innovación social, desarrollo de nuevas tecnologías y buenas prácticas, impulsando una mayor colaboración de la plataforma Red Social Innovation a nivel nacional y regional en Córdoba y Andalucía. La duración del proyecto está prevista para 6,25 meses.

En concreto, “Red Social Innovation” engloba tres bloques principales. En primer lugar, “Identificación y selección de iniciativas innovadoras a nivel internacional”; en segundo lugar, “Búsqueda de nuevas vías de sostenibilidad financiera para el impulso del proyecto”; y, por último, “Aumentar el alcance con relación a los nuevos espacios virtuales de participación nacional e internacional de los que poder formar parte activamente”.

A través de este proyecto se ha contratado a una persona cuyo perfil corresponde a la Titulación de Relaciones Internacionales en pro del fomento de la colaboración social internacional.

La iniciativa se puso en marcha en el año 2021 con el fin de probar, escalar y promover las innovaciones sociales creadas y desarrolladas en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, así como aquellas producidas por actores públicos y privados del sector de la innovación. Generar sostenibilidad a futuro en cuanto a la estabilización técnica y económica del proyecto es el último propósito.

Desde que nació Fundación Magtel, se promueve el trabajo en red entre entidades sociales con el objeto de conseguir mejoras sociales y tecnológicas. La entidad colabora fomentando las posibilidades para alcanzar nuevos actores europeos representativos en materia de empleabilidad e innovación social.

Para la colaboración en este proyecto, contamos con la financiación el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), gracias a la convocatoria de concurrencia competitiva “Forma y Contrata 2023”.

Las entidades que colaboran en este proyecto con Fundación Magtel son Fundación TECSOS, Cruz Roja Española, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Córdoba y Fundación Vodafone.

Fundación Magtel participa en la iniciativa ‘Digital-In’ para promover la inclusión digital de colectivos con dificultades de acceso a la tecnología

Reunión de los socios del proyecto europeo en Atenas para el lanzamiento del programa y establecer su plan de acción

En un importante paso hacia la mejora de la inclusión digital de las personas mayores, Fundación Magtel ha participado en un kick-off meeting (reunión de inicio de proyecto) en Atenas el pasado 8 de diciembre con el objetivo de lanzar el proyecto europeo “Digital-In”. La iniciativa busca abordar la vulnerabilidad digital en grupos con estas características, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas.

Este kick-off meeting reunió a expertos y colaboradores de Grecia (e-learning NIKUA), Chipre (Intercollege), Lituania (T.O.R.O.), Italia (EMiT Feltrinelli) y España (Fundación Magtel, a quien representó Laura Fernández).  

Así, se llevaron a cabo debates sobre el alcance y los objetivos del proyecto. Todos los socios desempeñaron un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas, como la identificación del grupo objetivo y los temas clave a abordar.

En este sentido, se llegó a un consenso en la elección del grupo objetivo, enfocándose en las personas mayores. Esta decisión permitirá dirigir de manera efectiva los esfuerzos y recursos del proyecto hacia aquellos que enfrentan desafíos significativos en el ámbito digital.

Durante la reunión, se identificaron los temas críticos que afectan a los mayores en el contexto digital. Uno de los primeros pasos es la implementación de un cuestionario inicial diseñado para comprender las necesidades específicas de este grupo demográfico. Este enfoque proactivo permitirá adaptar las soluciones propuestas a los desafíos reales que enfrenta este colectivo en el entorno digital.

Todos los socios del consorcio mostraron su entusiasmo por liderar este proyecto que quiere contribuir a obtener una diferencia significativa en la vida de las personas mayores. La vulnerabilidad digital es un problema real que afecta a una parte importante de nuestra sociedad. “Digital-In” se compromete a abordar estos desafíos, proporcionando soluciones prácticas y accesibles.

Este proyecto europeo representa un esfuerzo conjunto para promover la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en un mundo cada vez más digitalizado. El equipo de “Digital-In” continuará trabajando en colaboración para desarrollar estrategias innovadoras y sostenibles que beneficien a la comunidad de la tercera edad en toda Europa.

Web del proyecto

Fundación Orange, Fundación Magtel y la Agencia para el Empleo de Madrid entregan los diplomas a los alumnos formados en instalación de redes

El objetivo es facilitar su acceso a un empleo

Fundación Orange, Fundación Magtel y la Agencia para el Empleo de Madrid han clausurado la última edición de la acción formativa “Técnico Instalador de Fibra Óptica Hasta el Hogar” con la entrega de diplomas a los alumnos que han realizado este curso, dirigido a promover la incorporación al mercado laboral de personas vulnerables por su situación desempleo, facilitando así su integración social.

En concreto, han sido Pepe Aniorte – gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid-, Daniel Morales -director de la Fundación Orange- y Nani Fernández -directora de Relaciones Institucionales de Orange- los encargados del entregar los diplomas a estos alumnos, que constituyen casi el 90% de los que iniciaron el curso de en septiembre.

El curso se ha impartido a lo largo de los últimos meses en la sede del Orange Digital Center de la Fundación Orange en Madrid entre 15 personas desempleadas y en búsqueda activa de empleo de entre 30 y 50 años. Estos alumnos han recibido una formación de 185 horas teóricas sobre conceptos tales como los distintos tipos de redes de telecomunicaciones, fundamentos básicos de la fibra óptica o la infraestructura FTTH como medio de transmisión. La enseñanza se completó con 100 horas de prácticas no laborables en subcontratas de la empresa Magtel, para facilitar su especialización.

El perfil medio de los estudiantes participantes en la formación es el de graduados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), empadronados en Madrid y en su mayoría con experiencia o formación relacionada en el sector de las telecomunicaciones. Las instituciones convocantes seleccionaron a los alumnos entre colectivos de desempleados de larga duración, mayores de 45 años o migrantes, teniendo en cuenta, además, factores tales como la motivación, habilidades, aptitudes, etc., con el fin de que puedan sacar el máximo provecho del curso e incorporarse con éxito al mundo laboral.

Durante este acto de entrega de diplomas, Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo, ha destacado que “el alto nivel de inserción laboral certifica el éxito de estas alianzas entre la Agencia de Empleo y la Fundación Orange, que responden directamente a las demandas del mercado de trabajo”.

Por su parte, Daniel Morales, director de la Fundación Orange, ha puesto de relieve “la amplia y exitosa trayectoria de este tipo de formaciones a la hora de facilitar acceso al empleo a personas pertenecientes a colectivos con dificultades de integración o en riesgo de exclusión. Todo ello a través de la adquisición de conocimientos y competencias en una posición innovadora y de gran demanda en la actualidad, como es la de instalador FTTH. Desde la Fundación nos sentimos orgullosos de poder brindarles esa oportunidad de futuro”.

Fundación Magtel celebra la actividad ‘Línea de vida’ con las asociaciones Acopinb, Paz y Bien y la Fundación Psicopediatría Sevilla

Entre los objetivos se encuentra la sensibilización en materia de diversidad, el fomento de la cohesión grupal y la creación de sinergias de equipo

Iniciativa desarrollada de forma simultánea en Córdoba y Sevilla

Más de 50 personas de Fundación Magtel y de las asociaciones Acopinb y Paz y Bien en Córdoba, así como con la Fundación Psicopediatría Sevilla, han participado en la actividad “Línea de vida”, algunos de cuyos objetivos eran perseguir el “fomento de la cohesión grupal; la creación de sinergias de equipo, y la sensibilización en materia de diversidad”.  

La actividad, organizada por Fundación Randstad en colaboración de Fundación Magtel, demuestra la máxima de que “nos unen muchísimas cosas pese a las diferencias”. En concreto, consiste en la elaboración entre todos los participantes de una línea de vida, marcando el momento que consideran más importante en la trayectoria vital de cada uno de ellos, para después, compararlo con los de un grupo de personas con discapacidad intelectual de las distintas entidades participantes en la actividad.

Los grupos de participantes no podían verse hasta que no se leyeran todos los momentos vitales. Más tarde, por parejas, se ponían estos en común, logrando un enriquecedor intercambio de experiencias.

Posteriormente, cada grupo realizó una visita a las instalaciones de Magtel en Córdoba y Sevilla, respectivamente, para conocer el trabajo que desarrollan los diferentes equipos y acercarlos a la realidad laboral de Magtel. 

“Me ayudó mucho a aprender a valorar la vida, nos quejamos demasiado por prácticamente todo y existen personas viviendo en el mismo mundo que tú, siendo muy felices con más limitaciones”; “Empaticé, desconecté y conocí a otros/as compañeros/as. Me quité algún prejuicio que otro y conocí otro ámbito fuera de mi zona de confort”, o “fue un día totalmente diferente, en el que los sentimientos estaban a flor de piel, y con ganas de volver a repetir la experiencia”. Fueron algunos de los testimonios de las personas que estuvieron en la actividad.

Fundación Magtel contribuye a la puesta en marcha del nuevo Centro de Personas con Discapacidad de Posadas

La entidad ha aportado recursos económicos y equipamiento tecnológico para la formación de este colectivo

El Ayuntamiento de Posadas y las asociaciones Detumo y Apannedis han inaugurado el nuevo Centro de Discapacidad situado en el Centro de Servicios Sociales del municipio cordobés de Posadas.

En concreto, se ha rehabilitado y adaptado la primera planta del edificio que ahora acoge una sala de fisioterapia, una cámara Gesell, un aula de logopedia y una sala multisensorial. Asimismo, se ha instalado un ascensor. 

Desde Fundación Magtel se han facilitado 4 pantallas digitales y recursos económicos con el objetivo de contribuir a la integración social de estos colectivos en desigualdad de condiciones, facilitando su formación.

La presidenta de Detumo, Melchori Maestre, ha mostrado su satisfacción “de ver realizado un sueño y disponer de un centro que facilita la conciliación familiar y la autonomía de los chicos y chicas que asisten a sus terapias”. Maestre ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, Diputación y Fundación Magtel.

Por su parte, el gerente de Apannedis, Antonio Navarro, se ha referido a la continuación en un futuro de este proyecto con un centro especial de empleo de iniciativa social para ofrecer oportunidades laborales estables y de calidad a personas con diversidad funcional.

Fundación Magtel reconoce las mejores iniciativas sociales en la cuarta edición de sus Premios

Asociación Red XXI, Bioliza, Fundación Entreculturas y Fundación Orange han recibido los primeros premios, mientras que los accésits han sido para Fundación Valentín de Madariaga, Fundación Andaltec I+D+i, Geólogos del Mundo y AlfabeTICs 60

Fundación Magtel ha celebrado la cuarta edición de sus Premios en los que se han reconocido las mejores iniciativas en acción social. Al acto han asistido representantes institucionales y personalidades del ámbito social y de fundaciones y asociaciones.

Estos Premios se han otorgado a dos entidades en cada una de las categorías, Inserción Sociolaboral, Innovación Social, Innovación Tecnológica y Cooperación Internacional. La cuarta edición ha contado con un total de 60 proyectos presentados.

De ellos, 59 proceden de España, en concreto de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura y de la Región de Murcia, e incluso se ha recibido uno de más allá de nuestras fronteras, del municipio de Chimaltenango, en Guatemala. 

Durante el transcurso del acto, conducido por la periodista Marta Jiménez, la presidenta de la Fundación, Auxiliadora López Magdaleno, felicitó a los galardonados y destacó que “los premiados dais el valor a nuestros premios con vuestros proyectos y vuestras ideas, con el objetivo de conseguir una sociedad más igualitaria”.

Por otro lado, durante su intervención, resaltó “el impulso que estamos realizando a través de Futuro Emplea Sostenible, un conjunto de programas de empleabilidad en el ámbito de las energías renovables, dirigidos a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad”. Hasta el momento, 242 personas han formado parte de esta iniciativa, de las cuales el 96% ha conseguido la inserción laboral.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha cerrado el evento destacando “la importancia de la colaboración público-privada” en este ámbito, abogando por “construir puentes que eliminen las brechas sociales”.

El evento ha contado además con una mesa de debate en la que han participado los responsables de las entidades reconocidas. Así, han intervenido el presidente y coordinador de proyectos de la Asociación Red XXI, Diego Requena; el director de Fundación Orange, Daniel Morales; el cofundador de Bioliza, José Antonio La Cal; y el delegado en Córdoba de Fundación Entreculturas Fe y Alegría, Francisco Duarte

El jurado que ha valorado las candidaturas presentadas, que ha abordado iniciativas de gran calidad, ha estado formado por la directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión, Isabel Cabrera; el director gerente de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), Juan Luis Muñoz; la directora de Fepamic, Sara Rodríguez; el director Económico-Financiero de la Corporación Tecnológica de Andalucía, Leonardo Bueno; la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández.

Entidades reconocidas

La primera, Inserción Sociolaboral, ha recaído en la Asociación Red XXI, por el “Proyecto Puente para jóvenes en situación de exclusión social”, con accésit para la Fundación Valentín de Madariaga, por su proyecto, “Distra”. Ambas iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables.

La segunda, Innovación Tecnológica, ha sido para Bioliza, por el proyecto “Planta de gasificación de biomasa/residuos para la generación de energía (eléctrica y/o térmica) en modo autoconsumo», con accésit para Fundación Andaltec I+D+i por el proyecto “Climaplasev. Sistema de climatización fabricado mediante materiales plásticos y basado en la tecnología de enfriamiento evaporativo”.

La tercera, Cooperación Internacional, ha sido para Fundación Entreculturas Fe y Alegría, por el proyecto “Educación inclusiva para niños, niñas y jóvenes con discapacidad y escasos recursos en Bolivia, Ecuador y Perú”, con accésit para Geólogos del Mundo-World Geologists, por el “Proyecto de rehabilitación y de extensión del sistema de abastecimiento en agua en el pueblo de Guidakhar en la región de San Luis en Senegal (Fase II)”.

La cuarta, Innovación Social, para la Fundación Orange, por el proyecto “Orange Digital Center”. El accésit ha sido para AlfabeTICs 60, por el proyecto “Puntos de Inclusión Digital (PIDA)”.