La nueva edición de ‘Impulsando empleabilidad’, de Fundación Don Bosco, cuenta con la participación de Fundación Magtel

Magtel ha participado en una nueva edición, la quinta, de las Jornadas “Impulsando Empleabilidad” que Fundación Don Bosco ha llevado a cabo en Córdoba el 18 y 19 de octubre con apoyo de la Delegación de Empleo de la Diputación provincial. Gracias a esta iniciativa, un total de 128 personas desempleadas en situación de vulnerabilidad podrán incorporarse al mercado laboral.

Hasta 13 empresas han participado en estas jornadas, en las que se han llegado a realizar unas 250 entrevistas para cubrir 40 puestos de trabajo en diversos sectores productivos. La iniciativa busca ayudar a los más jóvenes mediante los “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” desarrollados por Fundación Don Bosco.

Durante el primer día se impartió una formación específica para los distintos grupos de participantes con claves para enfocar la entrevista de trabajo que tendría lugar posteriormente en la segunda jornada.

El delegado de Empleo, Formación, Transformación Económica e Industria en Córdoba de la Junta de Andalucía, Ángel Herrador; la Delegada de Reactivación Económica e Innovación del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, y el director de la zona sur de la Fundación Don Bosco Salesianos Social, Ignacio Vázquez, participaron en el acto de clausura.  

La colaboración de Fundación Magtel y Fundación Don Bosco se traduce en esta iniciativa en el compromiso por la generación de empleo entre colectivos desfavorecidos.

Comienzan en Madrid dos programas formativos de FTTH para personas desempleadas

Estos nuevos itinerarios son promovidos por Fundación Magtel y Fundación Orange, en colaboración con la Agencia para el Empleo de Madrid
Tienen como finalidad promover la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, posibilitando su formación en empleos de alta demanda

Fundación Magtel ha comenzado dos programas formativos de cualificación profesional especializada en Instalación y Mantenimiento de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH) en Madrid. Las iniciativas, una comenzada el 6 y otra el 13 de septiembre, buscan proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

En concreto, con este tipo de iniciativas, la Fundación promueve la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, posibilitando la formación en empleos de alta demanda.

Entre los requisitos existentes para poder optar a una de las plazas ofertadas es necesario estar inscrito/a como demandante de empleo, preferiblemente menores de 40 años, en posesión del carnet de conducir clase B y con interés en el mundo de las telecomunicaciones, y en concreto de la fibra óptica.

Los cursos proporcionan un amplio conocimiento sobre los sistemas de transmisión por fibra, diseño de redes e instalación de cableado de fibra óptica para el despliegue de servicios de telefonía, televisión e Internet.

Al igual que el resto de programas de telecomunicaciones promovidos por Fundación Magtel y Fundación Orange, los itinerarios formativos de Madrid contarán con un total de 285 horas, 185 impartidas en un aula-taller y 100 destinadas a prácticas profesionales no laborales en empresas. De esta manera, las personas participantes podrán tener un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones.

Concluyen los itinerarios formativos de técnico/a instalador/a de fibra óptica hasta el hogar en Almería y Linares

Ambos programas, impartidos por Fundación Magtel e impulsados por Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange, han finalizado tras tres meses de aprendizaje

Suponen un impulso en la incorporación al mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Fundación Magtel, junto a Fundación Secretariado Gitano (FSG) y Fundación Orange, ha concluido el itinerario formativo de técnico/a instalador/a de fibra óptica hasta el hogar impartido en Almería. Tras tres meses de aprendizaje teórico-práctico, la formación ha finalizado con la celebración del acto de clausura desarrollado en el Centro de Integración Social “Los Almendros”.

La encargada de la presentación del acto ha sido la coordinadora provincial de la Fundación Secretariado Gitano, María Dolores Ramón Alonso. Posteriormente, ha intervenido el director territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura de la Fundación Orange, Raúl Maldonado Blanes. Por parte de Magtel, han acudido el director del Área de Formación, Javier Vílchez, y el responsable del programa formativo, Carlos Luque.

Por último, la prospectora de Empleo de FSG-Almería, Ana Martínez Angulo, ha cerrado el turno de intervenciones, donde le acompañaban dos participantes del itinerario formativo impartido. Finalmente, ha tenido lugar la entrega de diplomas.

Incorporación al mercado laboral

Todos los itinerarios formativos impartidos por Fundación Magtel suponen un impulso en la incorporación al mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, estamos ante la formación de profesionales en un sector cuya oferta supera ampliamente la demanda.

Además del programa formativo desarrollado en Almería, se han impartido otros similares en distintas localizaciones del territorio nacional. Es el caso del itinerario de FTTH de Linares, cuya finalización está prevista para esta semana.

Los participantes han tenido la oportunidad de formarse tanto teóricamente (185 horas), como realizando prácticas profesionales no laborales (100 horas). En cuanto a la parte teórica en el aula taller, los participantes han podido estudiar los contenidos relacionados con la configuración de las instalaciones y los equipos que conforman la red, pudiendo realizar pruebas, medidas, fusiones y simulaciones de instalaciones. Tras la formación descrita, han realizado prácticas profesionales no laborales en empresas del sector junto a un técnico profesional en la instalación de fibra óptica hasta el hogar.

Granada acoge un nuevo itinerario formativo de FTTH impartido por Fundación Magtel

El objetivo es la formación como instalador/a de telecomunicaciones mediante fibra óptica

El programa, iniciado en mayo de 2021, está dirigido a personas desempleadas inscritas en el SAE

Fundación Magtel está impartiendo un nuevo itinerario formativo de FTTH en Granada. La iniciativa, promovida por la Junta de Andalucía y la UTE Fujitsu-Magtel, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica, concretamente, una infraestructura FTTH.

La entidad andaluza formará a un total de doce alumnos durante aproximadamente dos meses. El programa consta de 185 horas de formación teórico-práctica en un aula taller, y 100 horas de prácticas profesionales no laborales que se desarrollarán en empresas relacionadas con el sector. Estas compañías forman parte de la Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones (Faitel).

Una vez realizadas las evaluaciones y cumplimentados los informes de valoración pertinentes, se aportarán a la empresa Magtel los currículums vitae de los participantes para poder realizar un proceso de selección de los mismos, atendiendo a la demanda de personal que tenga la propia empresa.

Es necesario que los participantes sean personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SAE, preferiblemente empadronadas en Granada capital.

El Centro Municipal de Formación y Empleo norte “Las Parcelas” es el lugar en el que se imparten los módulos teóricos-prácticos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Granada en la iniciativa. Una vez finalizada la parte teórica, comenzarán las prácticas en las distintas empresas donde la adquisición de experiencia profesional facilite al alumnado el acceso al mercado laboral.

Fundación Magtel comienza un nuevo curso de FTTH en Almería impulsado por Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange

La iniciativa va destinada a un grupo de ocho personas desempleadas de la ciudad de Almería. El objetivo principal es proporcionar los conocimientos necesarios para su formación en el sector de las telecomunicaciones 

Fundación Magtel ha comenzado un nuevo itinerario formativo de fibra óptica hasta el hogar en Almería. La iniciativa, promovida por Fundación Secretariado Gitano,  Fundación Orange y Fundación Magtel, busca proporcionar los conocimientos y las aptitudes necesarias para el desarrollo de los trabajos relativos al montaje de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica, y en concreto, una infraestructura FTTH.

El proyecto, dirigido a personas desempleadas, cuenta con un total de ocho participantes a los que se les dotará de los conocimientos necesarios a través de una formación teórica (185 horas) y otra práctica en empresas del sector (100 horas). La división de los módulos que conformarán la parte teórica son: conceptos fundamentales en fibra óptica; la fibra óptica como medio de transmisión; tipos de redes y los elementos a tener en cuenta en su instalación; medidas y criterios de calidad en redes FTTH, e instalación de fibra óptica en casa del cliente (altas). Una vez finalizado el temario, comenzará la formación práctica cuyo objetivo principal es afianzar y reforzar los conceptos teóricos adquiridos, aclarar interrogantes y desarrollar las distintas competencias que aseguren el correcto aprendizaje del alumno.

La inauguración del programa formativo, celebrada en el salón de actos del Centro de Integración Social “Los Almendros”, ha contado con la participación de María Dolores Ramón Alonso, Coordinadora Provincial de Fundación Secretariado Gitano en Almería, Paola Laynez Guijosa, concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería, Carlos Luque en representación de Magtel y, por parte de Orange, Raúl Maldonado Blanes, director territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura. La fecha de finalización del curso está prevista para el 23 de junio.

Más de 7.000 horas impartidas

Uno de los fines principales de Fundación Magtel es la formación dirigida a mejorar la inserción laboral siendo una línea clave y de especial desarrollo para la organización. A lo largo de los últimos siete años, la entidad ha proporcionado aproximadamente 7.500 horas de cursos FTTH a más de 750 alumnos de Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid. Con la realización de estas iniciativas, la Fundación quiere contribuir a mejorar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables.

Estos programas formativos resultan especialmente atractivos, ya que la oferta que plantea el sector es superior a la demanda existente de profesionales.

Fundación Magtel concluye en Sevilla un curso de FTTH impulsado por Fundación Secretariado Gitano, Fundación Orange y el Ayuntamiento de Sevilla

La iniciativa, que comenzó el pasado 30 de julio, ha estado destinada a ocho jóvenes gitanos en situación de desempleo

Finaliza el curso de “Técnico Instalador de Fibra Óptica Hasta el Hogar” FTTH (Fiber To The Home ) que Fundación Magtel ha estado impartiendo en Sevilla durante los tres últimos meses, desde el 30 de julio. Este plan de formación ha sido puesto en marcha por la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, y su financiación ha corrido a cargo del Programa Operativo de Empleo Juvenil y Fundación Orange.

A través de esta propuesta, se ha dotado a ocho jóvenes gitanos desempleados de las competencias y conocimientos necesarios para el montaje de instalaciones de fibra óptica hasta el hogar. El itinerario ha constando de 285 horas, divididas entre teoría y práctica, y su desarrollo supone un importante avance en la incorporación al mercado laboral de personas gitanas en sectores potenciales como el de las telecomunicaciones.

La parte teórica, de 185 horas, ha permitido a los integrantes adquirir nociones esenciales, relativas a la configuración de las instalaciones o los equipos que conforman la red. Además, estos han contado con un taller para realizar pruebas, medidas, fusiones, así como la simulación de instalaciones en el exterior e interior de las centrales y en casa del cliente.

Una vez finalizada la parte teórica, los alumnos han tenido 100 horas de prácticas en las que se han respetado al máximo las medidas de protección ante el Covid-19. Gracias al uso de los EPIS adecuados han podido tener contacto con un entorno real de trabajo y ganar autonomía en las operaciones, formando parte de grupos de instaladores y acompañando a técnicos experimentados.

Fundación Magtel consolida su actuación en programas de formación para personas vulnerables al colaborar con esta quinta formación que la Fundación Secretariado Gitano realiza, tras el éxito de anteriores ediciones en Granada, Jerez y La Línea de la Concepción. Durante este 2020 estaban propuestos otros dos cursos en Madrid y Badajoz que finalmente han podido llevarse a cabo pese a la situación sanitaria que atraviesa el país.

Fundación Magtel se une al Ayuntamiento de Granada y Fundación Endesa para desarrollar una nueva formación en fibra óptica

Esta iniciativa destinada a doce personas en situación de vulnerabilidad, contará con 85 horas teóricas-prácticas y 100 horas de prácticas en empresas

En la pasada edición, el 40% de los alumnos se incorporaron al mercado laboral

Fundación Magtel y Fundación Endesa han iniciado en Granada un curso de formación en fibra óptica, organizado por el Ayuntamiento de Granada para doce personas en riesgo de exclusión social. Este proyecto, que se celebra por segundo año consecutivo gracias a la unión de las tres entidades, nace con el objetivo de proporcionar a los participantes la cualificación demandada por el mercado laboral, favoreciendo así su inserción o reciclaje profesional.

El programa formativo se impartirá en las instalaciones del Centro Municipal de Formación y Empleo “Las Parcelas” y tendrá una duración total de 185 horas, repartidas entre 85 teórico-prácticas en el aula y 100 horas de prácticas profesionales en empresas granadinas. Los doce alumnos, residentes en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital, contarán con un tutor que seguirá de cerca su progresión.

Durante la presentación del curso, el concejal de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares, estuvo acompañado por el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández, y por el responsable de Endesa de operaciones comerciales de la red en Andalucía Este, Juan Antonio Sánchez.

Olivares destacó la importancia de la colaboración público-privada para que las políticas de empleo sean realmente eficaces y lamentó que “durante mucho tiempo, las políticas de empleo no hayan sido la más acertadas ya que ofrecían una formación genérica no encaminada a la demanda que necesitaba el tejido empresarial”.  En este sentido valoró la “idoneidad” de formar específicamente a los alumnos asistentes al curso “en un oficio tan importante como es la instalación de fibra óptica en los domicilios, sobre todo porque va a permitir una contratación prácticamente segura al cien por cien, dada la alta demanda actual de este servicio”.

El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández, señaló que desde esta institución están “muy ilusionados por formar parte de la segunda edición de este programa de formación especializada, cuyo objetivo es mejorar las competencias profesionales y la empleabilidad en un sector en continuo crecimiento como el de las telecomunicaciones”.

Fernández destacó además “la importancia que tiene la transformación digital en todos los ámbitos, algo que se ha puesto de manifiesto en los últimos meses ante la situación provocada por el Covid-19”. En este sentido, resaltó que para Magtel la innovación y la vanguardia tecnológica “son parte esencial de nuestros proyectos”.

Desde Fundación Endesa, Juan Antonio Sánchez habló de la relevancia de “abrir un futuro a personas que viven en entornos desfavorecidos, por eso es importante que entidades públicas como el Ayuntamiento de Granada y privadas como Fundación Endesa y la Fundación Magtel trabajen de forma conjunta desarrollando programas de empleo y emprendimiento para sectores especialmente vulnerables”.

Fundación Magtel es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en programas de formación para personas con dificultades para acceder al mercado laboral en sectores emergentes, como las telecomunicaciones o las energías renovables. Desde la entidad se impulsan proyectos de innovación social que permiten, a través del uso de la tecnología, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y de personas en situación de dependencia.

Por su parte, la Fundación Endesa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, medioambientales y cultural.

Fundación Magtel colabora con Fundación Diocesana Santos Mártires en la lucha contra la brecha digital

La entidad ha realizado una donación de equipos informáticos para alumnado en situación de vulnerabilidad

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba ha agradecido a Fundación Magtel la donación de equipos informáticos para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que usarán para luchar contra la brecha digital, dotando a estos jóvenes de herramientas que garanticen la inclusión y permitan mantener la calidad de la educación, académica y emocional, durante la docencia virtual.

El modelo de docencia fluida permite pasar de la educación presencial a la semi-presencial o telemática, para todo un aula o varios alumnos, en caso de aislamiento preventivo. Este modelo, destacan desde la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires, es fruto de la experiencia adquirida y está apoyado por el proyecto de digitalización en el que llevan inmersos dos años.

Además del ámbito académico, solventarán uno de los problemas más graves detectados durante el pasado confinamiento, el aislamiento social de estos niños y jóvenes, por no poder acceder a equipos adecuados para la atención de sus docentes, capellanes y especialistas, así como la conexión con su grupo de clase de forma segura.

Fundación Magtel es una organización sin ánimo de lucro que trabaja, entre otros proyectos, en programas de formación para personas con dificultades para acceder al mercado laboral en sectores emergentes como las telecomunicaciones o las energías renovables. Igualmente, desde Fundación Magtel se trabaja en proyectos de innovación social que permiten, a través del uso de la tecnología, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y de personas en situación de dependencia.

El delegado del Área de Familias del Ayuntamiento de Madrid visita el curso que imparte Fundación Magtel con Fundación Secretariado Gitano y Fundación Orange

La iniciativa forma a los alumnos como instaladores de fibra óptica hasta el hogar FTTH (Fiber to The Home) en la capital

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, ha visitado recientemente el desarrollo del curso “Instalador/a de Fibra óptica hasta el hogar FTTH (Fiber To The Home)”, que Fundación Magtel está impartiendo con la organización de Fundación Secretariado Gitano en colaboración con Fundación Orange desde el 1 de septiembre en Madrid.

En la visita, que tuvo lugar en la sede principal de Fundación Secretariado Gitano en la capital madrileña, estuvieron presentes, por parte de esta entidad, su directora en Madrid, Rocío García, y el director general de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, quien destacó la apuesta por el sector tecnológico y la colaboración con entidades como Fundación Orange; por su parte, la responsable territorial de relacionales institucionales de Orange España, Encarnación Fernández recalcó la apuesta por la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad y la alianza con entidades como la Fundación Secretariado Gitano. Carlos Luque, del Área de Formación y Selección de Fundación Magtel, ahondó además en la importancia de adquirir conocimientos en competencias digitales y nuevas tecnologías, así como en las oportunidades laborales que ofrece este tipo de formación.  

El responsable de Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, apuntó que este curso es un “referente” porque “implementa las nuevas tecnologías, como es el caso de la fibra óptica, para dar nuevas oportunidades desde la innovación” a estos jóvenes en un ámbito en “pleno auge”. Así, destacó que esta tecnología es “aún más necesaria con la crisis” que estamos viviendo, ya que “la gente quiere comunicarse más”.

Aniorte incidió en la colaboración público-privada de la iniciativa, así como en la apuesta por nuevas vías de formación y de apoyo para crear nuevas oportunidades.

Se trata, dijo, de una “oportunidad enorme”, y agradeció a los alumnos que se hubieran atrevido “a dar este paso. Romper ese quizá no puedo, o esto no va conmigo. Sois un referente”. Aniorte insistió en que “detrás están vuestros familiares y amigos, que se fijan en vosotros. Tenéis que ser conscientes de esa responsabilidad”.

Asimismo, comentó la importancia de adquirir competencias digitales para conseguir optar a empleos de calidad.

La iniciativa formativa está destinada a ocho personas desempleadas y tendrá lugar hasta el próximo 24 de noviembre. Consiste en el desarrollo del itinerario formativo de 285 horas “Instalador/a de Fibra óptica hasta el hogar FTTH (Fiber To The Home). A través de esta propuesta se proporcionan al alumnado los conocimientos y competencias necesarios para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje y las instalaciones de una infraestructura de telecomunicaciones de fibra óptica, y en concreto, una infraestructura FTTH. Esta formación específica tiene una duración teórica de 185 horas. Los alumnos tendrán que desarrollar además un módulo de prácticas profesionales no laborales, que tendrá lugar en empresas relacionadas con el sector que proporcionará Fundación Magtel. Esta parte tendrá una duración de 100 horas.

Esta formación está financiada por el Programa Operativo de empleo juvenil, dentro de las iniciativas de Garantía Juvenil y cofinanciada por Fundación Orange.

El programa pretende proporcionar a los participantes la formación, cualificación y capacitación profesional suficiente y necesaria para desempeñar las tareas propias de un Instalador/a de Fibra Óptica hasta el Hogar. El objeto de la iniciativa es contribuir a la mejora de empleabilidad.

Fundación Magtel imparte en Málaga una formación destinada a personas refugiadas

La entidad lleva a cabo un curso de instalación de fibra óptica hasta el hogar que organiza la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

Trece alumnos de hasta diez países asisten a las clases de la iniciativa formativa

Fundación Magtel acaba de iniciar esta semana un nuevo curso de Instalador/a de Fibra óptica hasta el Hogar (FTTH) de 363 horas de duración a través de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), entidad organizadora de esta iniciativa.

La formación, que tiene lugar en Málaga y se prolongará hasta finales de diciembre, consta de 185 horas de teoría y 100 horas de prácticas profesionales no laborales, así como una parte de 78 horas dedicadas a la formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Las prácticas persiguen complementar el período de aprendizaje para facilitar la inserción de estos alumnos al mercado laboral o para su reciclaje profesional.

Los trece alumnos, personas refugiadas de entre 20 y 40 años, proceden de lugares tan diversos como Rusia, Venezuela, Mali, Georgia, Afganistán, Perú, Camerún, Marruecos, Argelia y Costa de Marfil.

El programa que imparte Fundación Magtel proporciona la formación, cualificación y capacitación profesional para desempeñar el trabajo de un Instalador/a de Fibra Óptica hasta el Hogar.

Fundación Magtel es una organización sin ánimo de lucro. Trabaja en programas de formación para personas con dificultades para acceder al mercado laboral en sectores emergentes como las telecomunicaciones o las energías renovables.

La entidad impulsa iniciativas para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las personas y de su entorno a través de actuaciones orientadas a la integración sociolaboral, la innovación social y tecnológica y la acción social.

Por su parte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, lleva desde 1979 defendiendo el derecho de asilo y los derechos humanos, promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de Derechos Humanos, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.

La misión de CEAR es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.

En el mundo existen más de 70 millones de personas desplazadas forzosamente.