Fundaciones Endesa y Magtel inauguran la tercera edición de su programa de formación en energía

  • Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada renuevan el convenio de formación que mejora la empleabilidad de los participantes en un sector en crecimiento y con alta demanda de profesionales cualificados.
  • De los 30 participantes de las dos ediciones pasadas, el 75% ha conseguido un contrato laboral y más de la mitad de estos en el sector energético.

Tras dos exitosas ediciones del curso Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de los profesionales para capacitarles en un sector al alza con alta demanda laboral, Fundación Endesa y Fundación Magtel, con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, inauguran hoy la 3ª edición de su programa conjunto de formación en el sector energético.

En un acto celebrado en el Centro de Formación y Empleo Norte, y que ha contado con la asistencia de Encarnación González, concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, Cristina Gallardo, responsable de proyectos de Fundación Magtel, y Elsa Novo, responsable de proyectos de Empleo y Emprendimiento Verde de Fundación Endesa, también se ha clausurado la segunda edición del curso, que comenzó en primavera y que ha finalizado con altos datos de empleabilidad, ya que el 75% de los participantes cuenta actualmente con contrato laboral, lo que viene a demostrar el éxito de este programa formativo.

El programa de Fundación Endesa y Fundación Magtel, que contará de nuevo con dos ediciones del curso de Instalaciones Eléctricas y Sistemas Fotovoltaicos, de 15 participantes cada una, está diseñado para que los alumnos inscritos reciban una formación integral que combina 270 horas de teoría, 100 horas prácticas en empresas del sector energético y experiencia profesional.

A la convocatoria de la nueva edición de la formación se han presentado 66 aspirantes, entre los cuales han sido seleccionados los 15 alumnos participantes tras superar una evaluación y una entrevista. El perfil de estudiantes es el de personas de entre 20 y 45 años que se encuentran en situación de desempleo o en búsqueda de una reorientación profesional. Además, los aspirantes deben cumplir con condiciones físicas para realizar trabajos en exterior y en altura, así como poseer un permiso de conducir homologado en España.

El desarrollo del programa es posible gracias a la colaboración de tres entidades fundamentales: Fundación Endesa, que contribuye con una financiación superior a los 70.000 euros y participa activamente en su ejecución; Fundación Magtel, encargada de la formación técnica, la coordinación de prácticas profesionales y la difusión del proyecto; y el Ayuntamiento de Granada, que respalda la iniciativa mediante la implicación de los agentes sociales del distrito Norte y la cesión de espacios municipales.

Sobre Fundación Endesa 

Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

Cada día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos que impulsan una educación de calidad acorde con los desafíos actuales, brindan oportunidades a los más vulnerables promueven la cultura y el arte de nuestro país y contribuyen a un mundo más sostenible, cuidando del entorno que nos rodea.

Noticia redactada por: Fundación Endesa

Fundación Magtel impulsa la empleabilidad en sectores estratégicos mediante formación especializada y gratuita

Fundación Magtel consolida su compromiso con la inclusión sociolaboral gracias a los programas de cualificación adaptados, entre los que destacan: “Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas”, “Instalación de fibra óptica- FTTH”, “Albañilería” o “Digitalización”.

Apostando por el empleo verde y las formaciones técnicas con más demanda, estos cursos dan acceso al mercado laboral a aquellas personas en riesgo de exclusión social que más dificultad tienen para acceder a otras formaciones de pago.

Los programas no sólo incluyen materiales, manuales, EPIs y en algunos casos material para prevención de riesgos laborales, sino que se acompaña en la búsqueda de empleo y la prospección laboral con orientación al trabajo, para cerrar con éxito un objetivo muy claro, la inserción social y laboral del alumno.

Algunas de estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con entidades como APIC Andalucía Acoge, Cruz Roja Española-Córdoba, Cáritas Diocesana de Córdoba, Fundación Endesa, Ayuntamiento de Granada y Fundación Generation Spain, reforzando así una red de apoyo que potencia la empleabilidad y mejora las condiciones de vida de muchas personas.

Fundación Magtel realiza un curso de alfabetización y capacitación digital con Fundación Randstad

Fundación Magtel ha realizado recientemente un curso de alfabetización y capacitación digital en colaboración con Fundación Randstad, con una duración de 125 horas.

La iniciativa, cuyos destinatarios han sido diez alumnos, ha tenido lugar en Sevilla, en el Challenge Gaming Center, y se ha estructurado de la siguiente manera: 50 horas de alfabetización y 75 de capacitación. Algunos de ellos pertenecían al programa “Integrales”, y otras eran personas con diversidad funcional, todos ellos usuarios de Fundación Randstad. 

Fundación Magtel lleva a cabo diversas formaciones para el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas en tres localidades de Andalucía

Fundación Magtel ha inaugurado recientemente la primera formación de las tres ediciones que va a llevar a cabo sobre el “Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas” de 70 horas cada una.

La primera que se ha inaugurado ha sido en Peñarroya (Córdoba); la segunda será en Carboneras (Almería) y la tercera en San Roque (Cádiz).

Fundación Magtel presta el servicio de formación para LHH (Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco), beneficiaria de la subvención del “Programa de formación y recolocación para las personas desempleadas de las zonas afectadas por la transición energética”, impulsado por el ITJ, dentro del programa Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Visita a los alumnos del curso de Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico en Sevilla

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha realizado una visita junto a la directora de la Fundación Tres Culturas, Lorena García de Izarra, y el director de Relaciones institucionales de Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas, a los alumnos del curso de Montaje y Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico que se está desarrollando en Sevilla.

Fundación Magtel es la encargada de impartir esta iniciativa formativa, en colaboración con la Fundación Tres Culturas y la Fundación Caja Rural del Sur. La responsable del Área de Empleo de Fundación Magtel, Cristina Gallardo, los ha acompañado en esta jornada.

Gracias a esta formación, estos jóvenes se están formando para trabajar en el sector de las empresas renovables. Se trata de un proyecto inscrito en el programa AFAQ, desarrollado por la Fundación 3 Culturas para proporcionar un itinerario formativo sociolaboral a este colectivo.

Fundación Magtel inaugura un curso de Instalador de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH) en el Orange Digital Center

Fundación Magtel ha inaugurado un nuevo curso de Instalador de Fibra Óptica Hasta el Hogar (FTTH) subvencionada por Fundación Orange con alumnado en situación de desempleo de la Agencia de Empleo de Madrid.

Esta iniciativa, que comenzó el 2 de abril, ha congregado a 13 alumnos, 3 de ellos mujeres.

El itinerario formativo consta de 185 horas de teoría, que se desarrollan en Madrid en el Orange Digital Center, y 100 horas de prácticas no laborales en empresas externas del sector.

Además, se incluirá formación en materia de orientación laboral y ayuda en su prospección laboral.

Fundación Magtel concluye con éxito otro programa formativo de energías renovables

Fundación Generation Spain y Fundación Magtel se unieron recientemente para impartir el curso “Montaje y mantenimiento de Instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico” en Córdoba. Se trataba de un curso de 270 horas técnicas en aula taller, complementadas con 60 horas de competencias y empleabilidad y 100 horas de prácticas no laborales en empresas del sector de las renovables.

El curso, que entregó sus diplomas el 16 de febrero, ha contado con 19 alumnos, de los cuales, tras sólo un mes después de finalizar la propuesta formativa, estaba empleado el 42%.

La iniciativa, de 13 semanas de duración, buscaba involucrar a empresas desde la fase de diseño del programa hasta su finalización, con el fin de adaptarlo a las necesidades del mercado laboral.

Se utilizó una metodología innovadora con programas intensivos, prácticos desde el comienzo y con evaluación continua, aprendiendo con proyectos reales del mercado.

Fundación Magtel y Caja Rural del Sur colaborarán en el fomento de la formación y cualificación profesional en Andalucía

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez, y la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, han formalizado en Córdoba un convenio de colaboración con el objetivo de «promover iniciativas culturales, profesionales y de apoyo a la economía y las empresas de Andalucía», apostando por «el fomento de la formación y cualificación profesional».

Ambas fundaciones explicaron que, «conscientes de su compromiso con el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida en la sociedad», lo que le ha llevado a unir «esfuerzos para impulsar proyectos que estarán orientados especialmente al fomento de la formación y la cualificación profesional en el ámbito andaluz».

La Fundación Caja Rural del Sur, en su labor por promover el desarrollo cultural, social y comunitario, se compromete así a «apoyar las iniciativas de la Fundación Magtel que, con una larga trayectoria, han estado encaminadas a fomentar el desarrollo del empleo en Andalucía».

Fundación Magtel se encargará de la ejecución y desarrollo de las diferentes iniciativas y acciones recogidas en este convenio, para llevarlas a cabo a lo largo del próximo año, «contribuyendo así al progreso» de la región.

Fundación Orange, Fundación Magtel y la Agencia para el Empleo de Madrid entregan los diplomas a los alumnos formados en instalación de redes

El objetivo es facilitar su acceso a un empleo

Fundación Orange, Fundación Magtel y la Agencia para el Empleo de Madrid han clausurado la última edición de la acción formativa “Técnico Instalador de Fibra Óptica Hasta el Hogar” con la entrega de diplomas a los alumnos que han realizado este curso, dirigido a promover la incorporación al mercado laboral de personas vulnerables por su situación desempleo, facilitando así su integración social.

En concreto, han sido Pepe Aniorte – gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid-, Daniel Morales -director de la Fundación Orange- y Nani Fernández -directora de Relaciones Institucionales de Orange- los encargados del entregar los diplomas a estos alumnos, que constituyen casi el 90% de los que iniciaron el curso de en septiembre.

El curso se ha impartido a lo largo de los últimos meses en la sede del Orange Digital Center de la Fundación Orange en Madrid entre 15 personas desempleadas y en búsqueda activa de empleo de entre 30 y 50 años. Estos alumnos han recibido una formación de 185 horas teóricas sobre conceptos tales como los distintos tipos de redes de telecomunicaciones, fundamentos básicos de la fibra óptica o la infraestructura FTTH como medio de transmisión. La enseñanza se completó con 100 horas de prácticas no laborables en subcontratas de la empresa Magtel, para facilitar su especialización.

El perfil medio de los estudiantes participantes en la formación es el de graduados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), empadronados en Madrid y en su mayoría con experiencia o formación relacionada en el sector de las telecomunicaciones. Las instituciones convocantes seleccionaron a los alumnos entre colectivos de desempleados de larga duración, mayores de 45 años o migrantes, teniendo en cuenta, además, factores tales como la motivación, habilidades, aptitudes, etc., con el fin de que puedan sacar el máximo provecho del curso e incorporarse con éxito al mundo laboral.

Durante este acto de entrega de diplomas, Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo, ha destacado que “el alto nivel de inserción laboral certifica el éxito de estas alianzas entre la Agencia de Empleo y la Fundación Orange, que responden directamente a las demandas del mercado de trabajo”.

Por su parte, Daniel Morales, director de la Fundación Orange, ha puesto de relieve “la amplia y exitosa trayectoria de este tipo de formaciones a la hora de facilitar acceso al empleo a personas pertenecientes a colectivos con dificultades de integración o en riesgo de exclusión. Todo ello a través de la adquisición de conocimientos y competencias en una posición innovadora y de gran demanda en la actualidad, como es la de instalador FTTH. Desde la Fundación nos sentimos orgullosos de poder brindarles esa oportunidad de futuro”.

Fundación Magtel, Fundación Endesa y Cáritas Diocesana inauguran un programa formativo de instalaciones solares fotovoltaicas para 22 personas en Granada

Se trata de un sector en pleno auge y con grandes posibilidades de contratación

El montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico centrará los contenidos del nuevo programa formativo que Fundación Magtel, Fundación Endesa y Cáritas Diocesana han inaugurado en Granada.

Un total de 22 personas con escasa formación regalada recibirán formación técnica y orientación laboral tras la finalización del curso. Mientras que Fundación Magtel impartirá y gestionará el programa formativo, la financiación procederá de Fundación Endesa.

Por su parte, Cáritas Diocesana de Granada se encargará de impartir los módulos trasversales de Igualdad de Género, Sostenibilidad Medioambiental, Derechos Laborales y Alfabetización Digital y se orientará al alumnado para conseguir su objetivo profesional..

El bloque teórico del curso está conformado por el replanteo y actuaciones previas a la instalación fotovoltaica; montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas; montaje eléctrico y electrónico; mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas; instalaciones de autoconsumo eléctrico; introducción al autoconsumo eléctrico; esquemas y especificaciones técnicas; Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de alta tensión y baja tensión; y, trabajos en altura.

Tras esto, se realizarán prácticas no laborales en empresas de este ámbito, lo que favorece y posibilita la contratación de estos/as alumnos/as.