Fundación Magtel renueva su compromiso con Cruz Roja participando en una nueva edición del Sorteo de Oro

‘Contigo es posible cambiar miles de vidas’, lema de la iniciativa con la que este año se busca impulsar la solidaridad ciudadana

Fundación Magtel ha renovado su compromiso apoyando la campaña del clásico Sorteo de Oro de Cruz Roja, iniciativa solidaria por la que, a través de la compra de boletos, se contribuye a dar continuidad al trabajo de esta organización. Bajo el lema “Contigo es posible cambiar miles de vidas”, Cruz Roja recuerda que gracias a la venta de estas participaciones nacen muchas de las labores que la entidad desarrolla.   

Así, destacan que mediante esta iniciativa “es posible cambiar miles de vidas, apoyar a las personas más vulnerables, acompañar a las personas mayores y evitar la soledad,” así como “estar al lado de las mujeres víctimas de violencia en su camino hacia una nueva vida o dar soporte a las personas sin empleo”.

Además de ayudar a materializar acciones concretas en el ámbito de la atención social, los profesionales de Magtel participarán el próximo 22 de julio en el sorteo de más de siete millones de euros repartidos en más de 11.000 premios, así como la posibilidad de entrar en un sorteo de forma paralela para ganar uno de los tres viajes solidarios por España que propone Cruz Roja para dar a conocer de primera mano sus proyectos, destinados a la población más vulnerable. Para ello y para tener más información sobre el sorteo puedes entrar en el siguiente enlace: Cruz Roja – Sorteo de Oro 2021

La plantilla de Magtel podrá realizar sus colaboraciones con Cruz Roja de forma directa a través de la compra de participaciones. El año pasado se vendieron un total de cien boletos.

Un total de 75 profesionales responden a la llamada de Fundación Magtel para unirse a la carrera de la Asociación Española Contra el Cáncer

Un total de 75 personas, profesionales de Magtel en las distintas sedes de la compañía, participaron este pasado domingo 28 de marzo a través de la iniciativa promovida por Fundación Magtel para unirse a la carrera virtual organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Desde la organización se estuvo impulsando, durante los días previos al evento, la participación entre la plantilla para apoyar esta nueva edición de la carrera (virtual, debido a la situación provocada por la pandemia) denominada “En Marcha por un futuro sin cáncer 2021”. El objetivo era animar a los profesionales de Magtel para que se implicaran, haciendo además visible su solidaridad a través de las redes sociales, poniendo un granito de arena con el fin de concienciar sobre esta enfermedad. Fundación Magtel llevó a cabo la inscripción todos los participantes, haciéndose cargo del coste de las mismas en forma de donación a la AECC.

Una vez más, deporte y solidaridad se unieron por una buena causa.   

El Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial de Fundación Magtel prorroga un mes la solicitud de sus becas

El plazo para pedir estas prácticas profesionales se prolonga hasta el 26 de marzo

La convocatoria está dirigida a recién titulados que quieran comenzar o ampliar su trayectoria laboral

Fundación Magtel ha prorrogado la posibilidad de solicitar la participación en su Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial, una iniciativa por la que la institución ofrece de forma anual becas para la realización de prácticas profesionales. El objetivo de la convocatoria es contribuir a la inserción laboral de recién titulados, especialmente de jóvenes sin experiencia.

El programa se dirige a personas que hayan obtenido un título de ciclo formativo, grado universitario o de máster en centros acreditados con posterioridad al 31 de diciembre de 2016. También pueden presentar su solicitud en este programa los estudiantes de ingeniería técnica o superior que hayan aprobado todas las asignaturas necesarias para la obtención de su título, con excepción del proyecto fin de carrera, y los estudiantes de ciclos formativos de grado medio y/o superior que tengan todas las asignaturas teóricas aprobadas con anterioridad a su incorporación y hayan finalizado sus prácticas en la empresa.

Sus perfiles deberán ajustarse a las características demandadas en las prácticas ofertadas por las organizaciones colaboradoras, con las que se han suscrito convenios de colaboración.

Tras la selección, los participantes se integrarán durante 2021 en diferentes empresas para aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, y aprenderán a desenvolverse en un contexto profesional.

A través de la web

Las becas, remuneradas por Fundación Magtel, tendrán una duración mínima de tres meses, prorrogable por periodos de tres meses consecutivos hasta un máximo de un año. Los participantes que sean seleccionados serán incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social atendiendo a los términos y condiciones de los programas de formación. Además, podrán acceder al Plan de formación de la compañía, pudiendo realizar los cursos que se ofertan a sus profesionales.

Tras esta prórroga de un mes, las personas interesadas todavía pueden cumplimentar el correspondiente formulario hasta el próximo 26 de marzo de 2021. Este se encuentra en la web de Fundación Magtel (fundacionmagtel.es). Asimismo, deben adjuntar su currículum vitae. En la web se encuentran también las bases de la convocatoria.

En su última edición, el Programa de Iniciación en el Ámbito Empresarial de Fundación Magtel ha destacado por su tasa de inserción laboral. Así, más de un 50% de los participantes han sido contratados al terminar el periodo de prácticas. Estos resultados han motivado una creciente recepción de solicitudes en las sucesivas convocatorias del programa, cuya edición de 2020 llegó a contabilizar un total de 692.

La iniciativa promovida por Fundación Magtel se enmarca en el compromiso de la entidad con la formación y el empleo a través de la generación de oportunidades y la gestión de talento. La entidad mantiene acuerdos con 85 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y más de 20 universidades nacionales e internacionales con el fin de promover la formación e inserción laboral en ámbitos como la ingeniería, la administración y las finanzas, la energía, la electrónica, las telecomunicaciones, la informática, el marketing y el comercio internacional.

Fundación Magtel promueve una nueva edición del programa ‘Andalucía Orienta’ en Sevilla para fomentar la inserción laboral

La iniciativa ha comenzado el 18 de febrero en la capital hispalense

El equipo técnico atenderá a personas en situación de desempleo y de acompañamiento a la inserción profesional

La Unidad de Orientación Profesional promovida por Fundación Magtel continuará prestando los servicios habituales de orientación laboral y de acciones de acompañamiento a la inserción laboral a través de una nueva edición del programa “Andalucía Orienta”. La iniciativa ha comenzado el 18 de febrero y se prolongará hasta febrero de 2022.

Este proyecto de ámbito dual está dirigido a personas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, estando formado por personas en situación de desempleo en general, y también por personas paradas de larga duración con al menos doce meses de antigüedad, motivándolas y facilitándoles las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad.

Todas las atenciones prestadas a las personas usuarias se realizan bajo un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) diseñado en colaboración con la persona usuaria para lograr su objetivo profesional. En concreto, el IPI consta de varias fases. En la recepción y acogida se informa sobre el servicio y los programas disponibles, y se realiza una entrevista previa para conocer las necesidades y expectativas del usuario. Después, en la fase de recogida de información y análisis se procesan sus datos curriculares y su disponibilidad, y se valora la posición de la misma en el mercado laboral. A continuación, se consensúan las actividades del itinerario profesional de inserción. Para ello, hay que identificar el objetivo profesional, la persona usuaria informa sobre sus intereses profesionales y personales, para que el orientador pueda ofrecer las posibles acciones, servicios o técnicas en las que podrá participar. El desarrollo y seguimiento del itinerario podrá redefinirse en cualquier momento.

El proyecto, financiado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, va a permitir que la Unidad de Orientación Profesional lleve a cabo actuaciones de carácter individual y grupal dirigidas a prestar apoyo, asesoramiento, tutoría y seguimiento personalizado en el proceso de acceso al mercado laboral de estos colectivos.

Las acciones grupales se desarrollarán siempre que las restricciones sanitarias lo permitan, respetando las medidas de prevención de contagios por covid-19.

194 personas atendidas en 2020

La pandemia provocada por el covid-19 repercutió en la estrategia adoptada para el programa, obligando a adoptar nuevas medidas, entre las que se encontraba la teleorientación (orientación digital con plataformas virtuales) durante el tiempo de estado de alarma decretado por el Gobierno.

El equipo técnico estuvo constituido por dos profesionales de la orientación laboral, una encargada del colectivo de personas en desempleo en general y otra especializada en el acompañamiento a la inserción de personas paradas de larga duración. La pasada edición contó con la participación de 194 personas, cuya atención individualizada ascendió a más de 1.800 horas. La Unidad de Orientación Profesional de Fundación Magtel está situada en el distrito de Triana, concretamente en el Pabellón de Italia (calle Isaac Newton, número 4, 4ª planta SO, en la Isla de la Cartuja, Sevilla).

Comienza la campaña solidaria de Navidad organizada por Fundación Magtel

La entidad duplicará las cantidades de productos que se reúnan y efectuará la donación a distintas organizaciones sociales

Fundación Magtel pone en marcha un año más su tradicional campaña navideña solidaria de recogida de alimentos no perecederos y juguetes con el fin de que todas las familias puedan celebrar la Navidad.

La colecta, que se está llevando a cabo en las distintas sedes de Magtel, donde se ha habilitado una zona para depositar los productos, arrancó el pasado día 1 con la recogida de alimentos y se prolongará hasta el próximo jueves 10 de diciembre. Una vez finalizada, dará comienzo la de juguetes que tiene previsto desarrollarse desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de diciembre.

Como en anteriores ediciones, el propósito de esta iniciativa es la promoción de la solidaridad y la cooperación entre los profesionales de la compañía, así como su contribución con la actividad de organizaciones sociales. Principalmente, mediante la donación de los productos recogidos en las distintas sedes de Magtel.

Fundación Magtel recuerda que la participación es voluntaria pero más necesaria que nunca dadas las consecuencias del Covid-19. De hecho, la entidad duplicará las cantidades recogidas con el objetivo de superar la cifra de campañas anteriores y mantener el crecimiento que esta tradicional aportación viene experimentando los últimos años.

Magtel participa en “Empresas por la diversidad y la inclusión”, alianza empresarial promovida por Fundación Randstad

Esta iniciativa busca crear un grupo de acción para impulsar la sensibilidad empresarial y social en materia de discapacidad, empleo e inclusión social

Magtel está participando en una alianza empresarial para impulsar la igualdad de oportunidades promovida por Fundación Randstad denominada “Empresas por la diversidad y la inclusión”.

Esta iniciativa busca crear un grupo de acción formado por empresas capaz de impulsar la sensibilidad empresarial y social en materia de discapacidad, empleo e inclusión social.

El grupo “Empresas por la diversidad y la inclusión” tiene entre sus cometidos generar y difundir conocimiento, activar la movilización por la integración de la diversidad y concienciar sobre la cultura de la diversidad, la discapacidad y el talento diverso en la sociedad y las empresas, según explican desde Fundación Randstad.

María Viver, directora de la Fundación Randstad, ha señalado que esta iniciativa nace con el objetivo de generar “diálogo entre empresas para avanzar de forma conjunta en la creación de entornos laborales y sociales inclusivos, compartiendo experiencias, retos y buenas prácticas”.

Entre las firmas promotoras de “Empresas por la diversidad y la inclusión”, se encuentran Aenor, Capgemini, Bankia, Endesa, Europcar Mobility Group, General Electrics y Mediapro.

Las compañías y organizaciones impulsoras del proyecto han sido Atresmedia, Chovi, Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas-Generalitat Valenciana, Hacienda Guzmán y Vifor Pharma.

Además de todas estas empresas, actualmente están participando en la iniciativa Magtel, Naviera Armas, Grupo Cuatrogasa, Emergya, Ingeniería de compuestos S.L., Sienz y Taes formación, entre otras.

#Soymuchomás

Como primera iniciativa de “Empresas por la diversidad y la inclusión” y en el marco del Día mundial de la discapacidad celebrado ayer, se lanzó la campaña «La revolución de lo humano» con un mensaje: las personas con discapacidad son mucho más, suman mucho más y aportan mucho más.

La iniciativa está protagonizada por Cisco García, un ejemplo de superación y éxito, de antes de su discapacidad, es “mucho más”. Ya que Cisco García, antes que una persona con discapacidad, es tenista, abogado, padre, marido, uno de los 100 mejores influencers, según la revista Forbes y recientemente estrena su faceta de escritor con su primer libro «Irrompible: el arte de levantarse siempre una vez más».

Además de esta campaña, el grupo “Empresas por la diversidad y la inclusión” desarrollará a lo largo de 2021 diferentes iniciativas orientadas a la difusión de la diversidad, la generación de conocimiento y el diálogo en torno a la diversidad.

Entre las acciones previstas se encuentran la elaboración de informes de investigación sobre buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades, la participación y organización de jornadas de conocimiento y sensibilización en torno a la diversidad o el impulso de jornadas técnicas para profundizar en temáticas como el liderazgo inclusivo, la diversidad en las plantillas, la medición del impacto o la brecha digital entre otras.

Fundación Magtel es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en programas de formación para personas con dificultades para acceder al mercado laboral en sectores emergentes, como las telecomunicaciones o las energías renovables. Desde la entidad se impulsan proyectos de innovación social que permiten, a través del uso de la tecnología, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y de personas en situación de dependencia.

Fundación Magtel concluye en Sevilla un curso de FTTH impulsado por Fundación Secretariado Gitano, Fundación Orange y el Ayuntamiento de Sevilla

La iniciativa, que comenzó el pasado 30 de julio, ha estado destinada a ocho jóvenes gitanos en situación de desempleo

Finaliza el curso de “Técnico Instalador de Fibra Óptica Hasta el Hogar” FTTH (Fiber To The Home ) que Fundación Magtel ha estado impartiendo en Sevilla durante los tres últimos meses, desde el 30 de julio. Este plan de formación ha sido puesto en marcha por la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, y su financiación ha corrido a cargo del Programa Operativo de Empleo Juvenil y Fundación Orange.

A través de esta propuesta, se ha dotado a ocho jóvenes gitanos desempleados de las competencias y conocimientos necesarios para el montaje de instalaciones de fibra óptica hasta el hogar. El itinerario ha constando de 285 horas, divididas entre teoría y práctica, y su desarrollo supone un importante avance en la incorporación al mercado laboral de personas gitanas en sectores potenciales como el de las telecomunicaciones.

La parte teórica, de 185 horas, ha permitido a los integrantes adquirir nociones esenciales, relativas a la configuración de las instalaciones o los equipos que conforman la red. Además, estos han contado con un taller para realizar pruebas, medidas, fusiones, así como la simulación de instalaciones en el exterior e interior de las centrales y en casa del cliente.

Una vez finalizada la parte teórica, los alumnos han tenido 100 horas de prácticas en las que se han respetado al máximo las medidas de protección ante el Covid-19. Gracias al uso de los EPIS adecuados han podido tener contacto con un entorno real de trabajo y ganar autonomía en las operaciones, formando parte de grupos de instaladores y acompañando a técnicos experimentados.

Fundación Magtel consolida su actuación en programas de formación para personas vulnerables al colaborar con esta quinta formación que la Fundación Secretariado Gitano realiza, tras el éxito de anteriores ediciones en Granada, Jerez y La Línea de la Concepción. Durante este 2020 estaban propuestos otros dos cursos en Madrid y Badajoz que finalmente han podido llevarse a cabo pese a la situación sanitaria que atraviesa el país.

Habecu y Fundación Magtel entregan los IV Premios a la Excelencia Académica

Estos galardones reconocen cada año los mejores expedientes de los hijos e hijas de agentes de la Guardia Civil de Córdoba

El acto contó con la asistencia de la presidenta de Fundación Magtel  

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu) y Fundación Magtel han hecho entrega recientemente de los IV Premios a la Excelencia Académica Habecu 2020. El acto, llevado a cabo en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO),  reconoció a siete estudiantes, hijos de agentes de la Guardia Civil de la provincia, por sus impecables resultados académicos.

En esta cuarta edición, los premios han contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso, el teniente coronel jefe de la Comandancia, Juan Carretero, la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, el presidente de Habecu Córdoba, Antonio Figueras y la vicerrectora de Estudiantes y Transparencia, María del Carmen Balbuena.

Los galardones se han establecido por categorías en función del nivel formativo de los alumnos, resultando premiados tres estudiantes de Bachillerato, tres de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y uno de Educación Primaria. Los más destacados de cada nivel han sido reconocidos con diverso equipamiento tecnológico como ordenadores portátiles, dispositivos móviles y tablets, aportados por la Fundación Magtel con el objetivo de garantizar la continuidad educativa de los jóvenes.

El presidente de Habecu, Antonio Figueras, expresó su agradecimiento a Fundación Magtel por su nueva donación. Asimismo, expuso que la entrega de estos premios a hijos de guardia civiles son una muestra de la finalidad y carácter de la propia Institución. Habecu se posiciona como una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional que trabaja para difundir la acción benefactora de la Guardia Civil.

Por su parte, Auxiliadora López Magdaleno, Presidenta de Fundación Magtel felicitó a los alumnos premiados en esta edición, a los que se dirigió de esta forma: “Habéis seguido trabajando con más esfuerzo, poniendo todo de vuestra parte pese a que las circunstancias no han sido fáciles”, refiriéndose a la situación vivida por el Covid-19, que ha puesto de manifiesto en los últimos meses la importancia de la transformación digital. Asimismo, destacó que la constancia y dedicación demostrada por los jóvenes tenía recompensa.

El resto de autoridades asistentes también quisieron felicitar a los premiados a través de sus intervenciones, donde no faltaron menciones de agradecimiento para Habecu y Fundación Magtel por haber hecho posible, una edición más, esta iniciativa. Especialmente destacadas fueron las palabras del teniente coronel Juan Carretero que pusieron en valor el propósito del acto en un año marcado por los efectos del coronavirus.

La donación de estos Premios por Fundación Magtel se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito con Habecu en 2018 para la realización de actividades de acción social que contribuyan a mejorar la sociedad, así como la promoción de la inserción sociolaboral a través de acciones formativas, becas y prácticas en empresas, y ofertas de empleo.

Fundación Magtel colabora con Landaluz, Fundación Cajasol y Fundación ‘la Caixa’ en la nueva campaña de recogida de alimentos ‘Andaluces Compartiendo’

La entidad ha contribuido con el almacenamiento y la ayuda en la distribución de alimentos destinados a las numerosas familias cordobesas

Fundación Magtel ha prestado, una edición más, su apoyo en la recogida, preparación y reparto anual de alimentos a distintas asociaciones que organizan conjuntamente la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz), Fundación Cajasol y este año también Fundación “la Caixa”, a través de la campaña solidaria “Andaluces Compartiendo”.

En esta ocasión, Fundación Magtel ha vuelto a ceder sus instalaciones para el almacenaje de una gran cantidad de productos variados para su posterior distribución, como aceite de oliva, leche, conservas vegetales, legumbres y otros alimentos. En total, 80.000 kilos de productos de primera necesidad serán entregados a través de varias asociaciones y entidades a las familias que más están sufriendo la situación económica y social derivada de la pandemia del Covid-19. Esta acción tendrá como beneficiarias a cerca de 20 entidades sociales de la provincia cordobesa.

A la entrega de la donación asistieron, además de la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, el director territorial de Caixabank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, la delegada de Fundación Cajasol en Córdoba, Mili Jiménez, y el vocal de la Junta Directiva de Landaluz y director comercial de Covap, Rafael Guerrero. Los cuatro responsables coincidieron en la importancia que tiene este programa para facilitar la ayuda de las empresas andaluzas a quienes más lo necesitan.

Entre la veintena de asociaciones sin ánimo de lucro encargadas de la distribución local de los alimentos se encuentran: Córdoba Acoge, Fundación Cruz Blanca, Comedor Social Rey Heredia, Obra Social Hospital San Juan de Dios, Fundación Rais, Proyecto Hombre, Obra Social Nur, Proyecto Don Bosco, Asociación IEMAKAIE, Comedor Social Buenas Noticias, Asociación Resurgir, Comunidad Adoratrices de Córdoba, Hermandad de las Palmeras, Cáritas de  Córdoba, Hermandad de la O, Fundación Prolibertas-Trinitarios, Hermandad del Amor, Hermandad de la Paz y Asociación Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

“Andaluces Compartiendo” se consolida como una marca global de Responsabilidad Social Corporativa de todos los andaluces, donde las organizaciones pertenecientes apuestan por valores como el compromiso y la unidad. Desde su inicio en 2013 hasta hoy, alrededor de unas 210 entidades sociales de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba se han beneficiado del programa solidario.

Esta acción se enmarca en la gran campaña de donaciones de “Andaluces Compartiendo” que permitirá entregar este 2020 más de 400.000 kilos de alimentos a través de las distintas entidades sociales de Andalucía, con el fin de aminorar las consecuencias sociales y económicas motivadas por el impacto de la pandemia.

Fundación Magtel dona alimentos y mascarillas al comedor social de Los Trinitarios a través de la campaña ‘500 Solidarios’

Fundación Magtel está promoviendo la iniciativa “500 solidarios” mediante donaciones a colectivos y entidades para ayudar a paliar los efectos del Covid-19.

La entidad está llevando a cabo donaciones de forma semanal al comedor social Trinitario San Juan Bautista de la Concepción, conocido popularmente como comedor de Los Trinitarios, aportando alimentos como frutas, verduras frescas y embutidos, así como varios lotes de mascarillas de distintos tipos.

El comedor de Los Trinitarios, que promueve la Fundación Prolibertas, nació en Córdoba para dar respuesta a las diferentes necesidades sociales de personas sin hogar y en riesgo de exclusión social originadas en el barrio donde se ubica, Levante, y en la sociedad cordobesa.