Fundación Magtel participa en la segunda convocatoria ‘Ayudamos a los que ayudan’

Las ayudas para proyectos sociales y fomento del empleo en Andalucía han aumentado un 18% respecto a la edición anterior

Fundación Magtel ha participado en la segunda edición de la convocatoria social conjunta Ayudamos a los que ayudan, por la que se conceden 250.000 euros a un total de 81 asociaciones sin ánimo de lucro de Andalucía, que supone un incremento del 18% respecto a las ayudas del ejercicio anterior.

Bankia y CajaGranada Fundación han sido las encargadas de conceder estas ayudas, en las que han participado, además, 42 asociaciones procedentes de Granada, 19 de Jaén, 11 de Málaga y 9 de Almería, que figuran entre las entidades apoyadas por la organización.

En este sentido, cabe recordar el compromiso de Fundación Magtel respecto a la acción social y la empleabilidad mediante la colaboración con este tipo de iniciativas. Así, el acto de entrega ha contado con la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, junto al director corporativo de la Territorial de Bankia en Andalucía, Joaquín Holgado y el concejal de Hacienda, Deporte, Informática, Derechos Sociales, Familia, Infancia, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Granda, José Antonio Huertas.

Además, también ha acudido a la entrega, la directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia, Amalia Blanco, así como representantes de las 81 entidades beneficiadas en cuyo nombre ha tomado la palabra Manuel Mingorance, representante de Proyecto Hombre.

La organización ha destacado que las ONG tienen como misión el fomento de proyectos de promoción del fomento de empleo, así como el desarrollo local y, además, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Ayudamos a los que ayudan

Este programa tiene el objetivo de apoyar, con partidas entre 2.000 y 8.000 euros, iniciativas de asociaciones sin ánimo de lucro. En esta edición de los proyectos seleccionados, las ayudas están divididas de la siguiente forma: el 48% está dirigido a mejorar la calidad de vida de la población andaluza, el 31% a la inserción laboral, el 4% está destinado a la salud, el 11% a la atención a las necesidades básicas, el 3% a formación y educación y finalmente, otro 3% a otros proyectos.

Las ayudas en esta convocatoria están dirigidos a proteger los programas de discapacidad, iniciativas de mayores, planes de mejora de personas con riesgo socioeconómico, programas de infancia y juventud, personas enfermas y otros colectivos.

Fundación Magtel entra en el Consejo Asesor del Foro Inserta en Andalucía

El órgano está compuesto por empresas y entidades que colaboran estratégicamente con Fundación ONCE en el desarrollo de acciones en el ámbito de la inserción laboral de personas con discapacidad

Fundación Magtel ha sido integrada por el Foro Inserta en Andalucía en su Consejo Asesor, un órgano consultivo dedicado a asesorar sobre actividades, proyectos y estudios y a proponer actividades que resulten de interés para el fomento de la contratación de profesionales con discapacidad en empresas andaluzas.

El Foro Inserta en Andalucía otorga esta condición en reconocimiento al apoyo a la integración laboral de personas con discapacidad en las empresas y en la sociedad, un nombramiento que, en el caso de Fundación Magtel, se produce tras la colaboración reciente entre ambas entidades: el pasado mes de marzo, Auxiliadora López Magdaleno, presidenta de Fundación Magtel, intervino en una mesa redonda sobre talento diverso en el séptimo #ForoInsertaExpansión, un encuentro celebrado en Sevilla por Fundación ONCE, Inserta y el diario económico Expansión.

El Consejo Asesor del Foro Inserta en Andalucía está presidido por la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el director regional de Inserta Empleo en Andalucía, Francisco López. Su estructura la componen empresas y entidades que colaboran estratégicamente con Fundación ONCE en el desarrollo de acciones en el ámbito de la inserción laboral de personas con discapacidad, así como en el desarrollo de políticas de RSE-Discapacidad.

En la inclusión de organizaciones dentro del mismo se tienen en cuenta criterios como la capacidad de generación de empleo de calidad, el fomento de la igualdad de oportunidades dentro de la organización, la promoción de una cultura abierta e integradora, la pertenencia a foros de RSC de referencia, la contribución a la mejora de la imagen y percepción normalizadas por parte de la opinión pública de personas con discapacidad, el desarrollo de actividades para su capacitación profesional o la generación de proyectos innovadores orientados a mejorar su calidad de vida.

Foro Inserta Responsable

El Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE-Discapacidad entre cien empresas y entidades líderes en su sector.

En el mismo están representados todos los sectores de la sociedad y grupos de interés implicados, cuyas aportaciones y particular análisis de la realidad económica y social son claves para el desarrollo de políticas de RSE-Discapacidad innovadoras y eficaces que permitan la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad.

El Consejo Asesor del Foro Inserta en Andalucía se constituye como canal de comunicación que permita un estrecho contacto entre los miembros para potenciar la integración laboral de trabajadores con discapacidad y dar así respuesta a las necesidades en RSE-Discapacidad del tejido empresarial en la comunidad autónoma.

La Fundación Magtel abre sus segundos premios a la innovación social y tecnológica, la inserción sociolaboral y la cooperación internacional

  • La convocatoria, de carácter nacional e internacional, se dirige a personas y organizaciones que promuevan proyectos en estos ámbitos
  • Se concederá un premio dotado con 4.000 euros en cada categoría, que en esta edición son cuatro con la incorporación de una nueva dedicada a la cooperación internacional al desarrollo
  • Las candidaturas podrán ser presentadas hasta el próximo 15 de octubre en www.fundacionmagtel.es

La Fundación Magtel ha presentado la II edición de los Premios Fundación Magtel, iniciativa con la que la entidad reconoce actuaciones que incidan positivamente en la sociedad en términos de innovación, igualdad, cooperación social, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.

La convocatoria, cuyo plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto desde hoy hasta el próximo 15 de octubre en www.fundacionmagtel.es, se dirige a personas físicas, entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro españolas y extranjeras que promuevan proyectos en los ámbitos de la Innovación Social, la Innovación Tecnológica, la Inserción Sociolaboral y la Cooperación Internacional al Desarrollo – nueva categoría en esta edición-.

La entidad concederá un premio dotado con 4.000 euros y una distinción conmemorativa diseñada por el arquitecto y artista cordobés Juan Cuenca en cada una de estas cuatro categorías. Los galardones se entregarán en el marco de la celebración del 30 aniversario de Magtel, compañía matriz, el próximo 20 de diciembre.

Los II Premios Fundación Magtel han sido presentados hoy bajo el lema “Para quienes innovan por un mundo mejor” por Auxiliadora López Magdaleno y Adrián Fernández Cárdenas, presidenta y director de la Fundación Magtel, respectivamente. En el acto, López Magdaleno ha puesto de manifiesto “la relevancia de la iniciativa para la Fundación Magtel como una forma más de materializar nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de nuestro entorno, uno de los orígenes de la fundación de nuestra entidad en 2012”.  

Categorías convocadas

En la categoría de Innovación Social, la Fundación Magtel llama a participar a iniciativas que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, promuevan la mejora de la calidad de vida de colectivos en situación o riesgo de exclusión social y fomenten una sociedad inclusiva.

En el ámbito de la Innovación Tecnológica, por su parte, podrán presentarse proyectos que propongan un desarrollo innovador basado en la tecnología, especialmente aquellos de aplicación en los campos de las energías renovables, las telecomunicaciones o el medioambiente. Será la única categoría en la que también puedan participar ideas que aún no se hayan puesto en marcha, pero que destaquen por su originalidad y valor innovador.

Asimismo, a los premios también podrán concurrir iniciativas orientadas a la inclusión sociolaboral de colectivos en situación o riesgo de vulnerabilidad y a la promoción de la cohesión social, dentro de la categoría de Inserción Sociolaboral.

Por último, en esta edición se incorpora una nueva categoría dedicada a la Cooperación Internacional al Desarrollo, que se dirige a proyectos que desarrollen actuaciones para la consecución de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con intervenciones que contribuyan en procesos de desarrollo en países empobrecidos y a la promoción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos.

 Composición y fallo del Jurado

El Jurado de los II Premios Fundación Magtel estará formado por la presidenta de la Fundación Magtel y un grupo de personas de reconocida trayectoria profesional. Este órgano evaluará las candidaturas atendiendo a los criterios de valoración establecidos en las bases de la convocatoria: impacto social, valor de innovación, viabilidad y sostenibilidad técnica, económica y organizativa, eficacia y eficiencia de los resultados obtenidos o esperados y aspectos jurídicos asociados.

I Premios Fundación Magtel

Los I Premios Fundación Magtel se concedieron en noviembre de 2018 a Fundación Tecsos, Fundación Don Bosco y Gades Technologies entre 48 candidaturas recibidas. Cada premio estuvo dotado con 3.000 euros y una distinción conmemorativa diseñada por el arquitecto y artista cordobés Juan Cuenca.

El acto de entrega de los galardones, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, reunió a más de 250 representantes de administraciones públicas, organizaciones empresariales, fundaciones y asociaciones.

Fundación Magtel apoya la exposición del Cáliz del Inca Garcilaso en la Mezquita Catedral de Córdoba

  • La pieza ha vuelto a la ciudad tras más de 200 años

Tras más de 200 años, el cáliz que el Inca Garcilaso encargó al platero cordobés Juan Bautista de Herrera en 1620 ha vuelto a Córdoba. La copa fue robada probablemente en el saqueo de la ciudad en 1808 y, ahora, la Mezquita Catedral de Córdoba la acoge de nuevo con la exposición apoyada por Fundación Magtel “El Cáliz del Inca: símbolo de la platería de Córdoba”.

La muestra, abierta hasta el próximo mes de agosto, recoge otras copas y piezas de la platería cordobesa que, en conjunto, son muestra de la estrecha relación de la diócesis de Córdoba con el gremio de plateros y de su relevancia para la capital y la provincia.

Durante la inauguración de la exposición, representantes institucionales han destacado la excepcionalidad de la pieza en torno a la que gira, creada con el escudo que el propio Inca diseñó, y la importancia de que hoy se encuentre en el lugar para el que fue concebida.

“El Cáliz del Inca: símbolo de la platería de Córdoba” es una iniciativa del Cabildo Catedral de Córdoba a través de Foro Osio. Además de con el apoyo de Fundación Magtel, cuenta con la organización de Instituto Nauta y con la colaboración de la Embajada de Perú en España y la Universidad de Córdoba.

Magtel expone su trabajo en igualdad en uno de los encuentros del programa Univergem de la Universidad de Córdoba

Auxiliadora López, consejera de Magtel y presidenta de Fundación Magtel, ha intervenido en una mesa redonda sobre el liderazgo de la mujer en la empresa

Auxiliadora López Magdaleno, consejera de Magtel y presidenta de Fundación Magtel, ha intervenido en uno de los espacios de encuentro promovidos por la Universidad de Córdoba dentro de su programa Univergem, iniciativa orientada a elevar la empleabilidad de 40 universitarias.

En concreto, la jornada se ha desarrollado a través de una mesa redonda dedicada al liderazgo de la mujer en la empresa. Además de López Magdaleno, en la misma han participado Lourdes Arroyo Rosa, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer; Rosario Mérida Serrano, vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba; Ángeles Morales Partera, directora de AMP Laboratorios; Sonia Cobo García, Gerente Soluciones Integrales de la Construcción de PRICOR, yBlanca Torrent, directora general de Aceitunas Torrent, quien ha actuado como moderadora.

Antes del debate, la consejera de Magtel y presidenta de Fundación Magtel ha expuesto la trayectoria de Magtel en su compromiso y trabajo por en entorno laboral igualitario. En este sentido, en su intervención ha explicado en detalle algunas medidas de los planes de igualdad de la compañía y ha puesto de manifiesto que “aquellas compañías comprometidas en materia de igualdad tienden a alcanzar mejores ritmos de crecimiento, por lo que los estereotipos solo conducen a desaprovechar oportunidades para ser mejores”.

Univergem

Univergem ha sido gestionado por Fundecor y ha contado con la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer. El programa ha contemplado actividades orientadas al fomento de la cultura emprendedora, la realización de prácticas en empresas, la intermediación laboral, así como mesas redondas relacionadas con sectores estratégicos con el fin de incrementar la capacidad de búsqueda de empleo y desarrollo de proyectos profesionales entre las participantes.

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y Fundación Magtel entregan los III Premios a la Excelencia Académica

La convocatoria reconoce los mejores expedientes académicos de hijos e hijas de agentes de la Guardia Civil de Córdoba

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (HABECU) y Fundación Magtel han entregado los III Premios a la Excelencia Académica. Los galardones reconocen los mejores expedientes académicos en Bachillerato, Educación Secundaria y Educación Primaria entre hijos e hijas de agentes de la Comandancia de Córdoba.

El acto ha tenido lugar en la sede de SADECO con la presencia del Teniente Coronel, jefe de la Comandancia de Córdoba, Juan Carretero Lucena; la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso Garcíael presidente de HABECU Córdoba, Antonio Figueras Garrido; la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, Herminia López Rivera, y el vicepresidente de Magtel y patrono de Fundación Magtel, Isidro López Magdaleno.

En la convocatoria, que ha estado organizada en diferentes categorías en función del nivel formativo de los participantes, han resultado premiados tres estudiantes de Bachillerato, tres estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y un estudiante de Educación Primaria. Asimismo, también se ha reconocido al alumnado más destacado, al que se ha hecho entrega de equipamiento tecnológico aportado por Fundación Magtel como apoyo a su progreso formativo.

Durante la entrega, Isidro López Magdaleno ha felicitado a los premiados por el reconocimiento recibido y por ser ejemplo de esfuerzo y dedicación y ha dedicado el acto “a todos los niños y niñas que cada día dan lo mejor de sí mismos, conscientes del valor de la formación en su futuro”. Igualmente, ha destacado que “desde Fundación Magtel creemos firmemente en la formación como motor del desarrollo de la sociedad y el tejido empresarial, por lo que nos gustaría, un año más, trasladar nuestro agradecimiento a HABECU por continuar contando con nosotros en esta iniciativa”.

Por su parte, el Teniente Coronel Juan Carretero Lucena ha subrayado la relevancia del papel de los hijos e hijas de la Guardia Civil como “principales embajadores de la institución”, uno de los motivos del origen de los premios que, en este año, se entregan en el 175 aniversario de la fundación de la Benemérita.

El apoyo de Fundación Magtel a esta iniciativa forma parte del acuerdo de colaboración suscrito con HABECU para la promoción de actividades que contribuyan a la mejora social y a la promoción de la inserción sociolaboral, lo que se enmarca dentro de las grandes líneas de actuación de la entidad: la innovación social, la empleabilidad, la acción social y la cooperación internacional.

Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (HABECU)

HABECU es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional que trabaja para difundir la acción benefactora de la Guardia Civil.

Fundación Magtel colabora con un taller de diseño de mobiliario industrial dirigido por Juan Cuenca

En el programa, inédito en Andalucía, diez diseñadores han creado piezas de mobiliario industrial bajo la dirección del artista cordobés y la arquitecta María Aguilar Alejandre

La muestra se ha expuesto en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba

Fundación Magtel ha prestado su apoyo a “Procesos. Taller de diseño de mobiliario con Juan Cuenca”, una iniciativa inédita en Andalucía por la que diez diseñadores han trabajado en la creación de piezas de carácter industrial bajo la dirección del artista cordobés y la arquitecta María Aguilar Alejandre.

Las obras, que han sido expuestas en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba, han sido también recogidas en un catálogo cuya publicación ha auspiciado Fundacion Magtel y en el que se han incluido textos de los comisarios y el arquitecto y diseñador Quim Larrea.

Por un lado, el programa ha integrado el proceso de creación de las obras, para lo que se ha trabajado en el seguimiento, exposición y debate de cada fase del diseño de las piezas y sus materiales y maquetas. Por otro lado, los participantes han visitado los talleres que han trabajado en los prototipos con el fin de conocer la tecnología y procedimientos industriales a aplicar en el desarrollo de los modelos. Todos los bocetos generados en estas etapas previas han sido también expuestos en la exposición acogida por el C3A.

Seis arquitectos, tres graduados en ingeniería de diseño industrial y un estudiante de esta misma titulación han formado parte de la iniciativa: Antonio Abdul-Masih Quesada, Granada Barrero Moro, Irene Gallego Sánchez, Patricia Higuera Miguélez, Carlos Jiménez Sánchez, Candelaria López Romero, Teresa Lucena González, Ángela Moyano Espinosa de los Monteros, Mar Portal del Pozo, Javier Tejido Jiménez.

Juan Cuenca

El arquitecto y diseñador Juan Cuenca, Medalla de Andalucía e hijo adoptivo de Córdoba, fue uno de los fundadores del grupo de artistas Equipo 57. Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Nacional de Diseño del Ministerio de Vivienda, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Pablo Ruiz Picasso de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Premio de Arquitectura «Félix Hernández» del Colegio de Arquitectos de Córdoba, el Premio de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Andalucía Occidental y el Delta de Plata; entre otros galardones.

Fundación Magtel reafirma su apoyo al Sorteo de Oro de Cruz Roja

La entidad promueve entre la plantilla de Magtel la adquisición de boletos hasta dos días antes del sorteo, que se celebrará el 18 de julio

Fundación Magtel se ha sumado un año más a la campaña del Sorteo de Oro de Cruz Roja, una iniciativa solidaria por la que, a través de la compra de boletos, se contribuye a dar continuidad al trabajo de la organización contra la soledad, la pobreza o la violencia de género.

Bajo el lema “hacer que las cosas cambien no es cuestión de suerte”, la campaña cuenta con el apoyo de Fundación Magtel, que se encuentra promoviendo entre su plantilla la adquisición de boletos.

Con su compra, además de ayudar a materializar acciones concretas en el ámbito de la atención social, los empleados participarán el próximo 18 de julio en el sorteo de más de cuatro millones de euros repartidos en hasta once mil premios y tres viajes solidarios para conocer de primera mano la labor de Cruz Roja.

Fundación Magtel tendrá los cupones a disposición de la plantilla de Magtel hasta dos días antes de la celebración del sorteo.

Fundación Magtel colabora con el I Premio de Investigación Histórica “José de la Torre y Cerro”

Promovida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Cátedra Córdoba, Ciudad Mundo, la convocatoria reconoce el mejor trabajo de investigación sobre las relaciones entre Iberoamérica y Córdoba

Fundación Magtel ha colaborado en la puesta en marcha del I Premio de Investigación Histórica “José de la Torre y Cerro”, una iniciativa promovida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Cátedra “Córdoba, Ciudad Mundo” con motivo del 60 aniversario del fallecimiento del reconocido historiador. El galardón se enmarca dentro del programa “Conexión Córdoba” para el impulso de la investigación y el conocimiento de las vinculaciones históricas entre Córdoba y América.

Adrián Fernández y Luis Palacios, director y gestor cultural de Fundación Magtel respectivamente, han participado en el acto de presentación del premio junto con Enrique Quesada, vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba; Ricardo Córdoba, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y Eulalio Fernández Sánchez, director de la Cátedra “Córdoba, Ciudad Mundo”.

La convocatoria, abierta a cualquier persona adscrita a uno de los centros de investigación o universidades de España y América del 1 de abril al 31 de agosto de 2019, otorga un premio de 1.200 euros al mejor estudio inédito sobre las relaciones históricas, sociales, económicas y educativas entre los países americanos y la ciudad de Córdoba. Para la valoración de las candidaturas, el jurado atenderá a su calidad y coherencia, las referencias bibliográficas y la conexión con las corrientes de pensamiento inclusivo en torno al mestizaje.

Bases de la convocatoria e información sobre envío de candidaturas, aquí.

José de la Torre y Cerro

Durante muchos años, José de la Torre y Cerro fue el cronista oficial de la provincia de Córdoba. Dedicado a estudiar la vida de ilustres personajes cordobeses, especialmente la de aquellos involucrados en la relación entre Córdoba y América, de su obra destaca la capacidad de visualizar la importancia de lo que representaría el mestizaje actualmente. Asimismo, fue responsable de instituciones cordobesas como el Archivo de la Delegación de Hacienda, el Museo Arqueológico Provincial, la Biblioteca Pública Provincial y el Archivo Histórico Provincial.

Los ganadores del concurso de dibujo infantil “Magtel en Navidad” reciben sus premios

Fundacion Magtel ha destacado la creatividad e ilusion con las que los ninos y ninas participantes se han implicado en la iniciativa  

El ganador del primer premio y los finalistas han recibido cheques valorados en 200 euros y 75 euros

 

Los pequenos finalistas del concurso de dibujo infantil “Magtel en Navidad”, convocado por Fundacion Magtel, han recibido sus premios en las sedes de Madrid, Cordoba y Sevilla. Durante las entregas, la presidenta de Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez Magdaleno, ha puesto en valor la ilusion con las que los ninos y ninas participantes se han implicado en la iniciativa. En este sentido, ha agradecido la creatividad y originalidad por las que ha destacado la convocatoria, ya que ha motivado una elevada vinculacion a la misma por parte de los empleados de Magtel.

El ganador del primer premio, cuyo dibujo ha sido enviado como felicitacion oficial de la compania en Navidad, ha recibido en la sede de Magtel en Madrid un cheque-regalo por valor de 200 euros canjeable en las secciones de jugueteria y videojuegos de El Corte Ingles.

Primer premio

En el concurso se han convocado, ademas, dos categorias diferenciadas por edades con dos ganadores en cada una de ellas: de tres a seis anos y de siete a diez anos. No obstante, en esta edicion se ha producido un empate entre tres candidaturas en el primer grupo, por lo que se ha establecido declarar como ganadoras del mismo a las tres. Cada uno de estos cinco finalistas ha recibido un cheque-regalo de 75 euros canjeable tambien en las secciones de juguetes y videojuegos de El Corte Ingles.

Ganadores en la categoria de entre tres y seis anos

Ganadores en la categoria de entre siete y diez anos

Los participantes del concurso, familiares de entre tres y diez anos de profesionales de Magtel, han representado su vision de la Navidad vinculada a la compania, para lo que han enviado sus dibujos entre el 5 y el 18 del pasado mes de noviembre. Posteriormente, las creaciones han participado en un proceso de votacion entre empleados en el que se han definido los ganadores de la convocatoria.

Fundacion Magtel pone en marcha esta iniciativa anualmente con el fin de acercar la infancia a la compania y motivar la participacion de los profesionales y sus familias en acciones que fomenten la cohesion interna y el buen clima laboral.