La Fundación Magtel y la Universidad de Córdoba convocan un premio de investigación histórica sobre las relaciones entre Iberoamérica y Córdoba

Este galardon lleva el nombre del investigador cordobes, Jose de la Torre, y esta dotado con 1.200 euros

Premio-Jose-de-la-Torre

La Fundacion Magtel y la Universidad de Cordoba (UCO) han convocado un premio para fomentar la investigacion historica de las relaciones entre Iberoamerica y Cordoba. El galardon recibira el nombre de Jose de la Torre y del Cerro, investigador cordobes que desarrollo una importante labor investigadora durante la primera mitad del siglo XX.

Su puesta en marcha forma parte del proyecto “La Casa de las Cordobas” con el que ambas entidades en colaboracion el movimiento ciudadano cordobes y otros colectivos americanos promueven la recuperacion de las relaciones culturales entre la ciudad andaluza y America.

La beca de investigacion que otorgaran Magtel y la UCO va dirigida a los estudiantes universitarios matriculados en instituciones adscritas a “La Casa de las Cordobas” que presenten un trabajo inedito relacionado con Cordoba e Iberoamerica. El plazo de presentacion de trabajos permanecera abierto entre el 1 y el 30 de noviembre de 2017 y estos deberan entregarse en el Registro General de la UCO.

El premio de investigacion fue presentado en el Archivo Historico Provincial de Cordoba en el marco de la exposicion dedicada a Jose de la Torre y del Cerro. Asistio al acto la hija del investigador, Pilar de la Torre, que agradecio a la UCO y a Magtel su trabajo en la conservacion de la memoria de su padre. El vicerrector de Innovacion, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada, ha garantizado el compromiso de la UCO con la recuperacion de la labor investigadora de Jose de la Torre mediante el refuerzo del trabajo de los jovenes investigadores que trabajan por recuperar la historia comun a un lado y otro del Atlantico.

Igualmente, Luis Palacios, tecnico de la Fundacion Magtel, ha subrayado la relevancia de los estudios realizados por de la Torre en relacion a figuras como la cordobesa Beatriz Enriquez de Arana, companera de Cristobal Colon, o el Inca Garcilaso de la Vega y ha explicado que esta beca pretende abrir nuevas lineas de investigacion en las relaciones entre Cordoba e Iberoamerica.

La presentacion conto ademas con la asistencia de la presidenta de la Fundacion Magtel, Auxiliadora Lopez Magdaleno, la directora del Archivo Historico Provincial, y el director de la Real Academia de Cordoba, Jose Cosano, que ha anunciado la celebracion de un nuevo programa de actos en homenaje de Jose de la Torre y del Cerro.

Sobre Jose de la Torre y del Cerro

Jose de la Torre (Cordoba, 1876-1959) fue archivero, bibliotecario y arqueologo y un incombustible investigador. Sus trabajos sobre el Inca Garcilaso de la Vega, el conquistador Gonzalo Ximenez de Quesada, Beatriz Enriquez de Arana o sobre las raices cordobesas de Miguel de Cervantes alcanzaron una importante relevancia entre la comunidad cientifica, al tiempo que su labor de catalogacion y archivistica continuan siendo un ejemplo del buen hacer.

Fundacion Magtel

La Fundacion Magtel esta fomentando la colaboracion y las relaciones culturales entre Latinoamerica y Espana. Durante el presente ano ha promocionado los actos del IV Centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega, promoviendo una exposicion sobre el autor y recibiendo a una representacion musical del Cusco (Peru). Ademas, en colaboracion con la Division de I+D+i de Magtel ha desarrollado una aplicacion para dispositivos moviles que permite a traves de servicios de geolocalizacion disenar rutas turisticas.