El Cabildo Catedral de Cordoba, la Fundacion Magtel, Edriel Intelligence y las Universidades de Malaga, Cuzco y Paris I La Sorbona participan en el proyecto promovido por el Instituto Nauta y la Universidad del Sur de Florida, St Petersburg
Un total de ocho universidades y entidades colaboran en la promocion de la Catedra del Mestizaje Universal de la Universidad de Malaga y el Instituto Nauta, asi como con el desarrollo de proyectos de recuperacion del legado historico a traves de la innovacion cultural. El Cabildo Catedral de Cordoba, la Fundacion Magtel y las Universidades de Malaga, Cuzco y Paris I La Sorbona han suscrito hoy un protocolo de intenciones por el que se suman a la iniciativa promovida por el Instituto Nauta y la Universidad del Sur de Florida, St Petersburg (Estados Unidos). El acto se ha celebrado en la Sala Capitular del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Cordoba, al que tambien ha asistido el Vice-Consul del Peru, D. Jose Luman Garay Quispe.
A traves de este protocolo, los firmantes se convierten en “aliados oficiales” y colaboraran en el desarrollo de la Catedra del Mestizaje Universal y en el proyecto de innovacion cultural La Florida, Archivo Digital e Interactivo de las Americas. Ambos proyectos tienen como finalidad la puesta en valor del legado historico espanol en aquellos paises en que su presencia ha sido apreciable, asi como el fortalecimiento de los lazos historicos, culturales y educativos comunes.
Ademas, de acuerdo con el documento, las ocho organizaciones manifiestan su “interes en la divulgacion de la figura del mestizaje por ser una realidad que trasciende la propia identidad de las naciones y una de las principales senas de la humanidad”. En concreto, se reconoce el papel de la Catedral de Cordoba como muestra de mestizaje por el saber y el conocimiento atesorado a lo largo de su historia.
El acto ha contado con destacados representantes de las organizaciones firmantes como el dean-presidente del Cabildo Catedral, el Muy Ilustre Sr. D. Manuel Perez Moya, la rectora de la Universidad del Sur de Florida, St Petersburg, Dra. Sophia Wisniewska, el presidente del Instituto Nauta, D. Federico Souviron, el director de la Catedra del Mestizaje Universal de la Universidad de Malaga, Dr. Carlos Perez Ariza, la presidenta de la Fundacion Magtel, Dna. Auxiliadora Lopez Magdaleno, el investigador de la Universidad de la Sorbona, Dr. Robert Laquard y el investigador de la Universidad del Sur de Florida, Dr. Michael Francis.
Catedra del Mestizaje Universal
Esta Catedra fue constituida el pasado mes de marzo a partir del convenio firmado por la Universidad de Malaga y el Instituto Nauta. Bajo la direccion del profesor D. Carlos Perez Ariza, propone sumar esfuerzos en
la construccion de una sociedad basada en la multiculturalidad y el respeto a
la diversidad. De ahi que se considere muy importante la adhesion de estas entidades al protocolo de intenciones y se espera que en los proximos meses se incorporen otras nuevas.
La Florida, Archivo Digital e Interactivo de las Americas
Esta iniciativa empezo hace 12 anos cuando el Dr. Michael Francis comenzo a catalogar lo que es, a dia de hoy, mas de 14.000 personas entre los siglos XVI y XVIII, constituye el estudio de prosopografia (estudios de biografias colectivas) mas importante que se ha realizado sobre la expansion de Europa y de la cultura occidental al Nuevo Mundo y Asia, a traves de los integrantes de las expediciones que las diferentes potencias realizaron durante los ultimos 400 anos.
Este proyecto cuenta con una base tecnologica unica ya que consta de novedosas herramientas dirigidas al investigador, desarrolladas por EDRIEL INTELLIGENCE para dicho estudio, asi como elementos cognitivos con los que poder realizar una transferencia de conocimiento eficaz y masiva a turistas, estudiantes y publico en general.
Asi, una de las conclusiones preliminares es que multitud de gentes olvidadas de todo estrato social ( pescadores, panaderos, sastres, etc ), pasaron y dejaron su huella en La Florida colonial, enriqueciendo la formacion historica y cultural de los actuales Estados Unidos.
Clausura de ‘Cronicas del Inca: el indio antartico’
Tras el acto de firma, se ha procedido a la clausura de la exposicion ‘Cronicas del Inca: el Indio Antartico’ con la realizacion de una ofrenda floral en la cripta de Garcilaso de la Vega. Esta muestra ha permanecido abierta a los visitantes del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Cordoba desde el pasado mes de octubre. Durante este tiempo, el numero de visitas ha superado las 1.600.000.
La exposicion se ha organizado con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Garcilaso de la Vega. En ella se propone un recorrido virtual por los principales escenarios vitales del celebre autor. Este se inicia en su ciudad de nacimiento, Cuzco Imperial, y continua en Montilla y Cordoba. Conocer estos lugares es fundamental para acercarse a la figura del Inca Garcilaso ya que en Cuzco nacio, en Montilla crecio y en Cordoba residio hasta su fallecimiento.
En la muestra se podian encontrar documentos como la partida de defuncion del Inca, mapas y reproducciones nauticas originales ademas de reproducciones de cuadros y presentaciones en formato audiovisual, que acercan la historia al visitante de una forma moderna y directa.
Todos estos actos han concluido en Los Deanes, casa-palacio en la que vivio y fallecio el Inca Garcilaso de la Vega.