El documento recoge el conjunto de acciones sociales realizadas durante el último año
Fundación Magtel ha presentado su memoria anual, documento que muestra los resultados y el impacto de los proyectos realizados durante el último año. La entidad ha mantenido su fiel compromiso en la construcción de una sociedad más igualitaria haciendo frente a los negativos efectos provocados por la pandemia.
La publicación muestra el resultado positivo de la labor realizada en 2020, y detalla las actividades llevadas a cabo a través de sus cuatro áreas de actuación: Acción social, Empleabilidad, Innovación social y Cooperación internacional.
Las consecuencias sociosanitarias derivadas del covid-19 hizo reaccionar a la entidad, que puso en marcha desde el inicio de la pandemia el proyecto “500 solidarios”, destinado a la donación de material sanitario en hospitales y de alimentos y productos de primera necesidad en entidades de ayuda social. A esto hay que sumar las labores de acción social que tradicionalmente se han desarrollado desde Fundación.
Otro de los objetivos este año ha sido la promoción y la posibilidad de acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables a través de diferentes itinerarios formativos para la promoción de la inserción laboral en ocupaciones con alta demanda. Además, dentro del área de Empleabilidad, se ha vuelto a poner en marcha el programa de becas y prácticas profesionales, que fomenta la incorporación laboral de los más jóvenes y, por primera vez, se puso en marcha una Unidad de Orientación Profesional “Andalucía Orienta” en Sevilla destinada a personas en búsqueda activa de empleo e inscritas como demandantes de empleo.
Respecto a Innovación social, destacan los proyectos “Terapiam 3.0” y “Orientatech” que aplican soluciones de innovación tecnológica para personas con diversidad funcional, así como la utilización de la tecnología para agilizar los procesos de selección de personal en entidades sociales, a través de la iniciativa “Transformación digital aplicada a los procesos de personal en centros sociales”.
Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en los Distritos peruanos de Salcabamba y Anta a través de distintas acciones que ayudan a mejorar las condiciones de vida de zonas en vía de desarrollo. Dichos proyectos hacen hincapié en el fortalecimiento y empoderamiento de las asociaciones productoras agroecológicas rurales lideradas por mujeres, alcanzar medidas de seguridad alimentaria y la mejora de nutrición de niñas y niños y el acceso y disfrute de los servicios sociales básicos de agua potable y saneamiento.
Fundación Magtel continúa trabajando para mantener su firme compromiso y enfoque innovador en la mejora del bienestar social que favorezca un desarrollo equilibrado y sostenible para seguir avanzando en 2021.
Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el siguiente enlace: Memoria Fundación Magtel 2020.