La iniciativa, financiada por la Diputacion Provincial de Cordoba, es fruto de la colaboracion con el Ayuntamiento de Posadas, Proyecto Solidario por la Infancia – Peru y la Municipalidad de Salcabamba
Fundacion Magtel esta participando en un proyecto de mejora de los los sistemas de cultivo que emplean en la comunidad de Cedropampa en Peru. El objetivo es dotar a 15 familias del equipamiento y la capacitacion necesaria para incorporar un sistema de riego por aspersion a sus pequenas explotaciones agricolas.
Gracias a esa iniciativa, los habitantes de Cedropampa podran incrementar su produccion, pasando de una unica cosecha anual a poder contar con dos en el mismo ejercicio. De esta forma, sus miembros dispondran de mayores recursos economicos, lo que contribuira a reducir los niveles de exclusion social entre su poblacion, una de las mas pobres del pais andino.
Las acciones previstas respetan las practicas tradicionales de la comunidad y la cosmovision andina que promueve la relacion armoniosa y positiva entre la naturaleza, el ser humano y la madre tierra. Para ello, se trabaja en la capacitacion de los agricultores, la utilizacion de abonos naturales y la recuperacion de cultivos tradicionales.
Igualmente, dentro de este proyecto se ha constituido la “Junta de Usuarias de Riego de Cedropampa” formada por las mujeres quechuas de la comunidad. Esta organizacion comunitaria esta avalada por la Municipalidad de Salcabamba. Las mujeres participantes estan recibiendo formacion y asistencia tecnica para la correcta gestion y mantenimiento del sistema de riego, asi como capacitacion para el uso eficiente de agua. De esta forma, se potencia la presencia social y activa de la mujer en zonas rurales y su papel en la gobernabilidad local, ademas de contribuir a la reduccion de las desigualdades de genero.
Comunidad de Cedropampa
El poblado de Cedropampa pertenece al Distrito de Salcabamba y esta situado entre las cordilleras occidental y oriental de Los Andes en la region central del Peru. Segun el censo de 2007, esta formado por alrededor de 100 familias con escasos recursos economicos y que no cuentan con servicios basicos como red publica de agua potable. Sin embargo, Cedropampa cuenta con importantes recursos hidricos y una extensa zona de cultivo para la agricultura que requiere de un proyecto de estas caracteristicas para optimizar su uso.
En su ejecucion se ha priorizado la actuacion con 15 familias de origen indigena prestando especial atencion a las mujeres y ninas que componen esa familia por su habitual situacion de discriminacion. Igualmente, se ha contado en todo momento con profesionales que hablan el quechua, lengua materna de los habitantes de esta comunidad, para facilitar la comunicacion y respetar la diversidad cultural.
Entidades participantes
El proyecto de mejora del consumo comunal de agua es fruto del trabajo del Ayuntamiento de Posadas y la Fundacion Magtel y cuenta como socios locales en Peru con Proyecto Solidario por la Infancia y la Municipalidad de Salcabamba a la que pertenecen los habitantes de Cedropampa. Cuenta con la financiacion de la Diputacion Provincial de Cordoba dentro de su convocatoria de Cooperacion Internacional al Desarrollo de 2016.
La Fundacion Magtel aporta el asesoramiento tecnico necesario para la correcta gestion y ejecucion del proyecto, asi como la experiencia adquirida de la empresa matriz, Magtel, en proyectos relacionados con la gestion del ciclo del agua.
Diagnostico previo
La labor conjunta tanto de las entidades espanolas como peruanas dio como resultado un diagnostico previo de la situacion que establecio como principales problematicas pendientes de resolver la escasez de recursos economicos entre las familias, la escasa participacion de la mujer en el desarrollo local de la comunidad y el insuficiente acceso al agua para fines de regadio.
A raiz de este analisis se trabajo en el diseno de un proyecto que diera respuesta a dichas necesidades teniendo en cuenta las propuestas recibidas por parte de los habitantes de la comunidad de Salcabamba que se han implicado activamente en el proyecto y de las instituciones publicas y privadas participantes.